Icon Crear Crear

Pueblos indígenas de costa rica

Mapa Interactivo

Aprendemos geográficamente la localización de los pueblos mayormente extintos que fundaron esta tierra antes de la conquista

Obtén la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 10 años
0 veces realizada

Creada por

Costa Rica

Top 10 resultados

Todavía no hay resultados para este juego. ¡Sé el primero en aparecer en el ranking! para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Pueblos indígenas de costa ricaVersión en línea

Aprendemos geográficamente la localización de los pueblos mayormente extintos que fundaron esta tierra antes de la conquista

por Sunywer
1 huetares 2 Chorotegas 3 Boruca 4 Bribries 5 Malekus 6 Terrabas 7 Ngabe 8 Cabecar

Explicación

Hablaban el idioma huetar, pero en la actualidad no se conserva. Eran agricultores y constructores de terrazas para la agricultura. Su cultura se ha mezclado con otras etnias a lo largo del tiempo.

El idioma chorotega es de la familia lingüística mangue, aunque en la actualidad no se habla de forma activa. Fueron una civilización precolombina avanzada, conocida por su cerámica y arquitectura. Su legado cultural aún se conserva en algunas comunidades.

Hablaban el idioma brunka, pero en la actualidad no se conserva. Eran hábiles agricultores y pescadores, con una rica tradición oral y conocimientos ancestrales sobre la naturaleza.

hablan la lengua bribri, perteneciente a la familia lingüística chibcha. Tienen una rica tradición cultural, con fuertes lazos con la naturaleza y creencias espirituales arraigadas en su cosmovisión.

Hablan el idioma maleku, que pertenece a la familia lingüística chibcha. Se destacan por su artesanía, especialmente la cerámica y la cestería. También tienen una conexión espiritual con la naturaleza y practican tradiciones ancestrales.

El idioma terraba es parte de la familia lingüística chibcha, pero en la actualidad su uso es limitado. Tradicionalmente eran agricultores y pescadores, con una profunda conexión espiritual con la tierra y el mar.

Hablan el idioma ngäbere, de la familia lingüística chibcha. Son conocidos por su habilidad en la artesanía, especialmente en la creación de tejidos y cestería. Mantienen una conexión espiritual con la naturaleza.

Su lengua es el cabécar, también parte de la familia lingüística chibcha. Tradicionalmente son agricultores y cazadores, con una profunda conexión con la selva y una cosmovisión espiritual vinculada a la naturaleza.

educaplay suscripción