Icon Crear Crear

La primera ley de la termodina

Presentación

Vamos a hacer una presentación referente a la primera ley de la termodinámica

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 15 años
2 veces realizada

Creada por

México

Top 10 resultados

  1. 1
    00:27
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

La primera ley de la termodinaVersión en línea

Vamos a hacer una presentación referente a la primera ley de la termodinámica

por Zaid Gonzalez Perez
1

La primera ley de la termodina

La primera ley de la termodinámica es un principio que refleja la conservación de la energía1. Esta ley establece que la energía total de un sistema aislado ni se crea ni se destruye, permanece constante1. La energía sólo se transforma de un tipo a otro1. La ley también relaciona la energía interna del sistema con la energía que intercambia con el entorno en forma de calor o trabajo2. La energía interna de un sistema aumenta cuando se le transfiere calor o se realiza un trabajo sobre él2
2

La primera ley de la termodina

¿Qué es la primera ley de la termodinámica?

La primera ley de la termodinámica afirma que cualquier cambio experimentado por la energía de un sistema proviene del trabajo mecánico realizado, más el calor intercambiado con el entorno. Sea que estén en reposo o en movimiento, los objetos (sistemas) poseen energías diversas, que se pueden transformar de una a otra clase mediante algún tipo de proceso.

3

termodinamica

Observaciones importantes acerca de la primera ley de la termodinámica

Tanto el calor como el trabajo son dos formas de transferir energía entre el sistema y su entorno. Todas las cantidades involucradas tienen como unidad en el Sistema Internacional el julio o joule, abreviado J.

La primera ley de la termodinámica ofrece información acerca del cambio de la energía, no de los valores absolutos de la energía final ni de la inicial. Incluso alguno de ellos podría tomarse como 0, porque lo que cuenta es la diferencia de valores.

Otra conclusión importante es que todo sistema aislado tiene ΔU = 0, ya que está imposibilitado de intercambiar calor con el entorno, y a ningún agente externo se le permite realizar trabajo sobre él, entonces la energía permanece constante. Un termo para mantener caliente el café es una aproximación razonable.

4

La primera ley de la termodina

5

La primera ley de la termodina

Aplicaciones de la primera ley de la termodinámica

La primera ley establece que es posible producir calor y trabajo haciendo que la energía interna de un sistema cambie. Una de las aplicaciones más exitosas es el motor de combustión interna, en el cual se toma un cierto volumen de gas y se aprovecha su expansión para que lleve a cabo un trabajo. Otra aplicación bien conocida es la máquina de vapor.

Los motores suelen utilizar los ciclos o procesos en los cuales el sistema parte de un estado inicial de equilibrio hacia otro estado final, también de equilibrio. Muchos de ellos tienen lugar bajo condiciones que facilitan el cálculo del trabajo y el calor a partir de la primera ley.

A continuación, presentamos modelos sencillos que describen situaciones frecuentes y cotidianas. Los procesos más ilustrativos son los procesos adiabáticos, isocóricos, isotérmicos, isobáricos, procesos en trayectoria cerrada y expansión libre. En ellos se mantiene constante una variable del sistema y en consecuencia la primera ley adopta una forma particular.

6

La primera ley de la termodina

7

La primera ley de la termodina

8

La primera ley de la termodina

Experimento con globos demuestra Primera Ley de Termodinámica

El estudio de la termodinámica es fundamental en la física, este campo se ocupa del estudio de las leyes que rigen las transformaciones de la energía en sus diferentes formas. La primera ley de la termodinámica es de gran importancia para entender cómo funciona el universo, esta ley establece que la energía no puede ser creada ni destruida, solo transformada. En el presente artículo se llevará a cabo un experimento con globos para ilustrar de manera didáctica cómo se cumple esta ley y cómo se puede aplicar para resolver distintos problemas relacionados con la energía.La primera ley de la termodinámica establece que la energía no se crea ni se destruye, sino que se transforma de una forma a otra.Un experimento común para ilustrar esta ley implica inflar un globo con aire caliente. Al calentar el aire dentro del globo, se aumenta la energía térmica y se crea una presión que infla el globo.Sin embargo, si el globo se calienta demasiado, explotará debido a la acumulación de energía térmica y presión. Este experimento ejemplifica cómo la energía se puede transferir y transformar, pero nunca creada ni destruida, cumpliendo con la primera ley de la termodinámica
9

La primera ley de la termodinamica

Primera ley de la termodinámica: ley de conservación de la energía

¿Alguna vez te has preguntado qué pasa con la madera cuando se quema? Parece como si la madera pudiera desaparecer en el aire. Si bien la quema de madera parece crear energía y destruir la madera, no se crea ni se destruye. Más bien, la energía y la materia están cambiando de una forma a otra. La madera contiene lo que llamamos energía potencial química , que es energía almacenada en los enlaces que mantienen unidos a los productos químicos. Esta energía almacenada se libera en forma de calor y luz cuando se quema la madera.La madera también contiene materia , que es cualquier cosa que tenga masa y ocupe espacio (volumen). La materia dentro de la madera se transforma en materia diferente, incluidas cenizas y hollín, a medida que se quema. La cantidad total de energía y materia en la madera antes de quemarla es igual a la energía y materia de la ceniza, el hollín, el calor y la luz después de la quema. En otras palabras, la energía y la materia se conservan durante y después de que se quema la madera.Este fenómeno de conservación se explica por lo que llamamos la primera ley de la termodinámica , a veces denominada ley de conservación de la energía . La ley establece que la energía no se puede crear ni destruir. La energía se puede describir como la capacidad de realizar un trabajo, donde el trabajo es el movimiento de la materia cuando se le aplica una fuerza. Con el ejemplo de la quema de madera, la energía que vemos en forma de fuego no se crea de la nada, sino que proviene de la energía que se almacena en la madera. Asimismo, la madera no se destruye sino que se convierte en ceniza y hollín.
educaplay suscripción