Relacionar Columnas Monitoreo de la glucosa en paciente que vive con diabetesVersión en línea Relaciona las columnas de acuerdo a lo que aprendiste en la sesión educativa: por Upa bc 1 Cual es el mejor medidor de azucar? 2 Cuando debe realizar mas automonitoreos? 3 Sintomas de azucar baja 4 Yemas de los dedos de las manos 5 Monitoreo posprandial 6 Automonitoreo 7 Frecuencia del automonitoreo 8 Libreta o bitacora 9 El monitoreo sirve para: 10 La meta de control de su azucar se debe encontrar entre: 11 Situaciones que pueden ocasionar resultados erroneos Es el que se realiza dos horas después de comer el primer bocado de alimento. El aparato que se ajuste a sus necesidades y que pueda adquirir. Sitio del cuerpo donde se recomienda tomar el piquetito de la azúcar. En diabetes tipo 2, se debe realizar 3 veces a la semana y en diabetes tipo 1 3 veces al día o mas. Sudoración fría, nerviosismo, hambre, dolor de cabeza, confusión, corazón acelerado, irritabilidad. Cuando inicio un nuevo medicamento, cuando ajusto dosis, cuando hay otra enfermedad, cuando hay síntomas de azúcar alta o baja. Se recomienda su uso para anotar, comparar y evaluar los resultados del automonitoreo y la evolución de la enfermedad. 80 a 130 mg/dl en ayunas y menos de 180 posprandial (ADA) (después de 2 horas de comer el primer bocado). Usar tiras que ya caducaron, técnica incorrecta para obtener muestra de sangre, temperatura, humedad, entre otros. Guiar decisiones de tratamiento y/o autocontrol, así como para detectar azúcar baja o azúcar alta. Método que realiza una persona con un aparato para determinar sus cifras de glucosa en sangre.