Teoría de ErroresVersión en línea Proceso de medición, las mediciones varían debido al operador por lo que siempre existirá un error ya sea por los equipos o por la persona. por u2fisicauce Uce 1 ¿Qué es unidad de medida? a Es una cantidad estandarizada de una determinada magnitud b Es todo aquello que se puede medir c Es el valor de la magnitud desconocida que se obtiene por comparación con una unidad conocida d Es una magnitud física definida por un punto del espacio donde se mide dicha magnitud 2 ¿Cuándo y por quién fue creado el Sistema Internacional de Unidades, y qué unidad física se añadió a este sistema en 1971? a 1960 Conferencia General de Pesos y Medidas, mol b 1962 Conferencia General de Pesos y Medidas, amperio c 1970 Conferencia General de Pesos y Medidas, candela 3 ¿Cuál es la principal diferencia entre las medidas directas e indirectas? a Las mediciones directas necesitan de fórmulas para obtenerlas; las mediciones indirectas se miden con un aparato de medición b En las directas sólo se necesita un instrumento de medición; las indirectas necesita una medición de una variable para calcular otra distinta. 4 ¿El valor verdadero es el valor de una magnitud física particular objeto de medida y asignable a un cuerpo lo único que lo puede definir es? a La incertidumbre b La exactitud c El valor medio d Precisión 5 ¿Qué es el valor medio? a Es toda propiedad de los cuerpos que se puede medir. Por ejemplo: temperatura, velocidad, masa, peso, etc b Es la expresión numérica del valor de una magnitud física particular obtenido como resultado de una medida experimental. c Es comparar la magnitud con otra similar, llamada unidad, para averiguar cuántas veces la contiene. d Es una cantidad que se adopta como patrón para comparar con ella cantidades de la misma especie 6 ¿A qué se refiere la apreciación en un instrumento de medición? a Relación de proporción que existe entre el valor de dos medidas b Aumento del valor de un objeto por razones extrínsecas c La mínima graduación hecha en cualquier instrumento. d Medida del ajuste o cálculo de una magnitud con respecto al valor real 7 ¿Cuál es el orden correcto para formar el enunciado de la magnitud física? Escoge una o varias respuestas a Al medir una magnitud física b No es más que compararla con un patrón c Es toda aquella propiedad física d susceptible de ser medida. 8 ¿Qué parámetros se utilizan para cuantificar los errores al momento de hacer una medida? Escoge una o varias respuestas a Valor verdadero de una magnitud. b Error absoluto. c Desviación de una medida. d Error relativo. 9 ¿El error relativo es y cómo se calcula? Escoge una o varias respuestas a Es el cociente entre la incertidumbre media y el valor medido. b Es el cociente entre el error absoluto y el valor medio. c Error relativo=(Valor verdadero-Valor aproximado)/(Valor verdadero)*100 d Error relativo=(Valor aproximado-Valor verdadero)/(Valor verdadero)*100 10 ¿A qué hace referencia la exactitud en una medición? Escoge una o varias respuestas a Proximidad entre el “valor medio” y el “valor verdadero” de una medición b Cuanto concuerdan dos o más mediciones de una misma cantidad. c Proximidad entre los valores medidos obtenidos en mediciones repetidas d A una característica exigible en una medición Explicación 1 Es una cantidad estandarizada de una determinada magnitud 2 1960 Conferencia General de Pesos y Medidas, mol 3 En las directas sólo se necesita un instrumento de medición; las indirectas necesita una medición de una variable para calcular otra distinta. 4 El valor medio 5 Es la expresión numérica del valor de una magnitud física particular obtenido como resultado de una medida experimental. 6 La mínima graduación hecha en cualquier instrumento. 7 Es toda aquella propiedad física, susceptible de ser medida, al medir una magnitud física, no es más que compararla con un patrón. 8 Error absoluto, Error relativo. 9 Es el cociente entre el error absoluto y el valor medio, Error relativo=(Valor verdadero-Valor aproximado)/(Valor verdadero)*100 10 Proximidad entre el “valor medio” y el “valor verdadero” de una medición, Cuanto concuerdan dos o más mediciones de una misma cantidad, A una característica exigible en una medición