Pon a prueba tus conocimientos sobre la crisis del antiguo régimen con este quiz.
1
¿De cuando a cuando sucede la crisis del antiguo régimen?
2
¿Con que evento histórico coincide esta crisis?
3
¿Cuándo fue coronado el rey Carlos IV?
4
Verdadero o Falso: Carlos IV vio los ideales de la revolución francesa como una oportunidad de modernizar el país, abrazando así los ideales ilustrados.
5
Carlos IV sustituyo a los ministros ilustrados colocados por su padre, llevando a la colocación de un noble hidalgo llamado:
6
¿Que famoso pintor español pintó este cuadro, representando a la familia real?
7
¿Qué fue el proceso del escorial?
8
¿Cuándo sucedió el Motín de Aranjuez?
9
¿Qué lleva al Motín de Aranjuez?
10
Verdadero o Falso: Tanto Carlos IV como Fernando VII fueron secuestrados por Napoleón
11
¿Cómo se les conocía de forma despectiva a los partidarios de Napoleón o de sus ideales?
12
¿De cuando a cuando sucedió la guerra de la independencia?
13
¿En que año se publica la primera constitución española, conocida como constitución de Cádiz?
14
¿En que batalla perdió Napoleón de forma definitiva?
15
¿Qué documento se le entregó a Fernando VII a su llegada?
16
Verdadero o falso: El reinado de Fernando VII fue liberal
17
¿De cuando a cuando sucedió el reinado de Fernando VII?
Explicación
La guerra de sucesión española fue una guerra internacional que duró desde 1701 hasta la firma del Tratado de Utrecht en 1713.
La guerra de secesión americana fue un conflicto bélico librado en los Estados Unidos desde 1861 hasta 1865 como resultado de una controversia sobre la esclavitud, no confundir con la guerra de la independencia que ocurrió entre 1775 y 1783.
La revolución francesa se llevó a cabo entre 1789 y 1808, coincidiendo así con la crisis del antiguo regimen.
1808=guerra de la independencia española.
1783=tratado de parís entre Gran Bretaña y EE.UU.
1833=muerte Fernando VII, hijo de Carlos IV.
El reinado de Carlos IV se vio fuertemente influenciado por la revolución francesa, pues aunque Carlos IV planeaba reinar de forma ilustrada al igual que su padre (Carlos III), se vio forzado a bloquear las ideas de la ilustración para evitar una revolución liberal en España.
La nobleza estaba en contra de Carlos IV porque, por favoritismos, Godoy (que había comenzado siendo un noble como ellos) había ascendido socialmente hasta ser la mano derecha del rey. Por ello, Fernando VII se unió a la nobleza, viendo peligrar su posición ante el trono.
El proceso del Escorial, que se llevó a cabo en 1807, no funcionó, terminando en la ejecución de los nobles involucrados, y a la humillación publica de Fernando VII, pues se le hizo públicamente disculparse a su padre.
Esto llevó a que mas tarde se llevara a cabo el Motín de Aranjuez, que fue lo mismo que el proceso del escorial, pero funcionó.
El tratado de Fontainebleau (1807) fue un tratado entre Napoleón y Godoy, el cual permitió al ejercito francés entrar en España para llegar a Portugal.
El ejercito francés quería llegar a Portugal porque había incumplido con el bloqueo continental impuesto por Napoleón, que impedía a Europa el comercio con Gran Bretaña. De esta forma, Napoleón quería declarar guerra a Portugal, pero para llegar hasta este país, tenía que pasar por España, y para ello tenia que pedir permiso, pues de la otra forma seria considerado que estaba intentando invadir España. Así pues, pidió permiso a Godoy, a quien le prometió dar 1/3 de Portugal cuando lo conquistara, lo que hizo que este le concediera el permiso de pasar por España en el Tratado de Fontainebleau.
A pesar de esto, Francia acabó conquistando España en las Abdicaciones de Bayona.
Napoleón invitó a ambos a Bayona, donde bajo amenazas les obligó a abdicar, y a quedarse.
Mientras se podrían considerar todos estos nombres apropiados, "Afrancesados" es el único con connotación negativa
La guerra de la independencia tuvo 3 fases: La Invasión (1808); La ocupación (1808-1812); y la Derrota (1812-1814)
Las cortes de Cádiz, las cuales crearon la constitución de Cádiz, estaban formadas tanto por absolutistas como liberales, los cuales lo único que tenían en común era que estaban en contra de los franceses.
Esto llevo a su exilio en Santa Elena y a la vuelta de Fernando VII como rey
El pueblo esperaba que Fernando VII llevara a cabo un gobierno liberal, pero tras haberle llegado el Manifiesto de los Persas, Fernando VII decidió llevar a cabo un reinado absolutista.
El Manifiesto de los Persas era una carta escrita por absolutistas en el que se explicaba que en la sociedad Persa, cuando un rey moría, había una época sin un rey, en la cual, al no tener nadie el poder judicial, se cometían todo tipo de crímenes. En esta carta, se explicaba que si el rey llevaba a cabo un gobierno liberal, sucedería igual.
El rey, ante esto, y ante la ilusión de que esta carta representaba la opinión de la mayor parte del pueblo, Él, decidió llevar a cabo un reinado absolutista.
Se dividió en 3 etapas: Sexenio Absolutista (1814-1820);
Trienio Liberal (1820-1823); y Década Ominosa (1823-1833)
|