planeación EstrategicaVersión en línea Elementos de la planeacion estrategica por Raul Castro 1 Que es la Visión a Es aquella idea o conjunto de ideas que se tienen en la organización a futuro b Es la razon de ser de la empresa c Son los pilares de la organización 2 Caracteristicas que debe cubrir la visión a ser formuladas por la alta dirección,ser positiva y alentadora b Es confusa y muy extensa c No debe ser conocida por todo el personal 3 Cual es la importancia de la visión a las pymes sin visión funcionan mejor b La visualización de la empresa a largo plazo brinda la oportunidad de sentirse protagonista del proceso de cambio planeado c Es una inversión sin resultados 4 Que es la Misión de una Empresa? a Es el sueño de la empresa a donde quiere llegar b son los pilares de la filosofia empresarial. c destaca la identidad organizacional de la empresa, señala su razón de ser 5 son caracteristicas de la misión a Es conocida unicamente por los directivos de la empresa b Es la razón de existencia del grupo social, tanto en su estado presente como en su proyección hacia el futuro. c Se establece solo para el depto. de Recursos Humanos 6 Concepto de Objetivos a Son cursos de acción o alternativas que se establecen para llegar a un fin. b Son lineamentos que se establecen para el cumplimiento de los planes c Son resultados que una empresa pretende alcanzar, o situaciones hacia donde ésta pretende llegar. 7 Que son los valores institucionales a son los pilares más importantes de cualquier organización. Con ellos en realidad se define así misma b Son los resultados Esperados c son las metas que tiene que alcanzar la organización 8 Porque son importantes los valores en una organización a porque son inalcanzables y confusos b porque se establecen a largo plazo c Tienes el mismo significado para todos los miembros de la organización y son compartidos por todos. 9 Preguntas que se deben de considerar para establecer la misión de una empresa a Hacian donde nos Dirigimos? A donde queremos llegar? b “¿quiénes son nuestros clientes?” “¿cuáles son nuestros principales productos o servicios?” “¿cuáles son nuestros mercados?” c Que resultados vamos a lograr?, Cual es nuestra situaci´´on actual? 10 Preguntas que se deben de considerar al realizar la Visión de la empresa? a Que queremos Ser en el futuro? , A donde queremos llegar? b “¿cuáles son nuestros mercados?” c “¿cuál es nuestra diferenciación o mayor ventaja competitiva?” 11 Se establece a largo tiempo y considera a toda a la empresa en su totalidad a Planeación Tactica b Planeación Estrategica c Planeación Operativa 12 Abarca cada unidad de la empresa por separado, y se establece a mediano plazo a Planeación Estrategica b Planeación operativa c Planeacion Tactica 13 Se establece a corto plazo y abarca solo cada tarea u operación en la empresa a Planeación operativa b planeacion Tactica c Planeación Estratégica 14 Son los planes que establecen en un tiempo de 5 años o más. a Corto plazo b Mediano Plazo c Largo Plazo 15 Son planes que se establecen en un tiempo de uno atres años a largo plazo b mediano plazo c corto plazo 16 planes que se establecen en un tiempo de un año o menos. a largo plazo b mediano plazo c Corto plazo 17 Señala lo que no es la planeación Estrtegica a La planeación estratégica no es la simple aplicación de técnicas cuantitativas para la planeación de negocios b Asegura el futuro de la empresa c Asegura las Ventas 18 Errores que se deben de evitar en la planeación Estrategica a Delegar la planeación a un “planificador en vez de involucrar a todos los gerentes. b La planeación estrategica se establece para tener una guia en el logro del exito empresarial c La planeación estrategica se realiza por el nivel jerarquico más alto de empresa 19 Tipo de estrategia orientada hacia adelante con el cliente y hacia atras en busca de insumos a integrativa b intensiva c enfoque 20 Tipo de estrategia de mercado que se clasifica en; concentrada, diversifica y mixta a Intensiva b Integrativa c Enfoque 21 Son las estrategias genericas de Porter? a Liderazgo en Costos, Diferenciación, Segmentación b Intensiva, integrativa, Enfoque c Anticipada, Reactiva, seguimiento 22 Por su formulacion las estrategias se clasifican en: a Liderazgo en Costos, Diferenciación, Segmentación b Intensiva, integrativa, Enfoque c Anticipada, Reactiva, seguimiento 23 Estrategia que tiene como objetivo obtener el más bajo costo total del sector y trasladar los ahorros al precio del producto o servicio. a Segmentación o foco b Liderazgo en costos c Diferenciación. 24 Con esta estrategia la empresa busca concentrarse en la creación de un producto altamente diferenciado, y con programas de marketing efectivos para que alcance a ser la marca lider de la industria. a Liderazgo en costos b segmentación o foco. c Diferenciación. Explicación 3 sigue estudiando 4 Muy Bien 5 Muy Bien 12 Muy bien 17 muy Bien 20 muy Bien 24 Muy Bien