Icon Crear Crear
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico

Periodos geologicos

Crucigrama

Cuando se habla de eras o épocas geológicas queda claro que nos referimos al tiempo pasado. No hay dudas de que todo lo que sabemos del tema abarca millones de años, y aunque la existencia de fósiles marinos en terrenos muy alejados del mar era bien conocida por los griegos, no fue sino hasta la Edad Moderna cuando los científicos lograron sistematizar estos conocimientos y elaborar teorías respecto al origen, estructura y modificaciones de la corteza terrestre.
En efecto, casi a finales del siglo XVIII y principios del XIX, tras la formulación de algunas teorías que explicaran el origen del relieve terrestre, la geología adquirió categoría de ciencia independiente.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 10 años
4 veces realizada

Creada por

Colombia

Top 10 resultados

Todavía no hay resultados para este juego. ¡Sé el primero en aparecer en el ranking! para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Crucigrama

Periodos geologicosVersión en línea

Cuando se habla de eras o épocas geológicas queda claro que nos referimos al tiempo pasado. No hay dudas de que todo lo que sabemos del tema abarca millones de años, y aunque la existencia de fósiles marinos en terrenos muy alejados del mar era bien conocida por los griegos, no fue sino hasta la Edad Moderna cuando los científicos lograron sistematizar estos conocimientos y elaborar teorías respecto al origen, estructura y modificaciones de la corteza terrestre. En efecto, casi a finales del siglo XVIII y principios del XIX, tras la formulación de algunas teorías que explicaran el origen del relieve terrestre, la geología adquirió categoría de ciencia independiente.

por pipe avila
1

el Precámbrico es el período más antiguo de la existencia de la Tierra.La era incluye todo el intervalo comprendido entre la formación de la corteza sólida de la Tierra, hace más de 4.500 millones de años, y el comienzo y rápida evolución de la vida en los mares, hace 570 millones de años.

2

Que sigue a la era terciaria y es la última de las eras en que se divide la historia geológica de la Tierra; se extiende desde hace unos 2 millones de años hasta la actualidad. "el cuaternario es la era en que aparecen los homínidos y se caracteriza por los grandes cambios climáticos"

3

Que sigue a la era precámbrica y precede a la era mesozoica o secundaria; se extiende desde hace unos 570 millones de años hasta hace unos 230-245 millones de años. "el paleozoico se divide en seis períodos: cámbrico, ordovícico, silúrico, devónico, carbonífero y pérmico"

4

Se puede caracterizar como la era de los dinosaurios, los cuales vivieron durante los tres periodos de esta era para extinguirse definitivamente a finales del Cretácico. También se produce la extinción de todos los trilobites y de una gran cantidad de animales.

5

La última y más reciente era geológica empezó hace 65 millones de años, cuando los dinosaurios se extinguieron, y finalizó hace 1,7 millones de años. Los continentes adquieren, paulatinamente, el aspecto y situación actuales aunque, al principio, el océano Atlántico era bastante más estrecho. Se divide en varios periodos: el Paleoceno, de 65 a 56 millones de años; el Eoceno, de 55 a 38; el Oligoceno, de 37 a 24; el Mioceno, de 23 a 6; y el Plioceno, de 5 a 1,7.

6

El Cretáceo empieza hace unos 145 millones y dura hasta 65 millones de años atrás. El término de esta era coincide con la supuesta caída de un enorme meteorito que pudo provocar la extinción de los dinosaurios. También es al final de esta era cuando aparecen los mamíferos y las aves primitivas. La flora había adoptado ya una apariencia moderna e incluía muchos de los géneros actuales de árboles, como aquellos a los que pertenecen el roble, la haya y el arce.

7

Que es la segunda y última de la era cuaternaria o neozoica, o, según las escuelas, la última del período cuaternario de la era cenozoica; sigue al pleistoceno y se extiende desde hace unos 10 000 años hasta la actualidad. "a comienzos del Holoceno, el deshielo hizo que el nivel del mar subiera, inundando grandes superficies de tierra"

8

Comenzó hace 23,3 millones de años y finalizó hace 5,2 millones de años. Aparecen el mastodonte, el mapache y la comadreja. Durante esta época, los grandes simios, relacionados con el orangután, vivían en Asia y en la parte sur de Europa.

9

Comenzó hace unos 56,5 millones de años y finalizó hace unos 35,4 millones de años. En el hemisferio occidental, se alzan las grandes cadenas montañosas que se extienden hacia el norte y el sur en el oeste de América.

4
6
3
2
8
9
7
educaplay suscripción