Completar frases
historia
1
oro
esclavos
rutas
económicas
ciudades
moneda
intercambio
pavimentadas
marítimas
denario
riquezas
comercio
terrestres
seguridad
unían
calzadas
economía
sestercio
Las
actividades
también
se
vieron
favorecidas
por
la
expansión
territorial
del
Imperio
romano
,
que
posibilitó
el
desarrollo
de
una
a
gran
escala
.
Las
comunicaciones
terrestres
eran
excelentes
gracias
a
la
construcción
de
,
cuidadosamente
y
señalizadas
,
que
las
ciudades
del
Imperio
.
Las
conquistas
militares
dinamizaron
la
economía
al
suministrar
como
botín
de
guerra
y
.
Además
,
se
garantizó
la
en
el
territorio
,
lo
que
favoreció
el
.
Existía
una
común
.
La
más
usada
fue
el
de
plata
,
aunque
también
había
otras
de
más
valor
,
como
el
as
de
,
yde
menor
,
como
el
.
Esta
unidad
monetaria
favoreció
el
de
productos
.
La
actividad
comercial
se
desarrollaba
en
las
,
que
se
encontraban
comunicadas
a
través
de
comerciales
terrestres
y
marítimas
.
Las
rutas
se
realizaban
a
través
de
las
calzadas
.
Sin
embargo
,
para
las
grandes
distancias
,
eran
más
ventajosas
las
rutas
.
2
personas
ciudadanos
ciudadanos
nacido
extranjeros
cosas
prisionero
Estado
comercio
manumisión
mujeres
pagar
libres
esclavos
libertos
comprándola
políticos
personas
artesanía
La
sociedad
de
la
Roma
antigua
se
articulaba
en
torno
a
dos
grandes
grupos
:
esclavos
y
hombres
libres
.
Los
estaban
considerados
por
la
ley
como
,
no
como
.
Por
lo
tanto
,
podían
ser
propiedad
de
particulares
o
del
.
A
la
esclavitud
se
llegaba
de
diversas
formas
.
Las
más
frecuentes
eran
:
haber
en
una
familia
esclava
,
ser
de
guerra
o
no
las
deudas
.
Un
esclavo
podía
obtener
la
libertad
.
También
su
amo
podía
liberarle
mediante
la
.
Cuando
esto
ocurría
,
el
esclavo
pasaba
a
pertenecer
al
grupo
social
de
los
.
Los
libertos
se
ocuparon
en
su
mayoría
de
la
y
del
y
fueron
un
grupo
económicamente
muy
activo
.
Los
hombres
libres
se
dividían
en
ciudadanos
y
personas
libres
.
Las
,
que
no
gozaban
de
esos
derechos
.
El
derecho
de
ciudadanía
nunca
alcanzaba
a
las
.
Además
,
los
también
carecían
de
derechos
políticos
.
Por
otro
lado
,
los
tenían
derecho
a
participar
en
la
vida
política
.
3
proletariado
burguesía
abogacía
patricios
patricias
campesinos
senatorial
Senado
ecuestre
ciudades
urbana
rústica
trigo
plebeyos
Durante
la
Monarquía
y
la
primera
época
de
la
República
,
la
sociedad
se
organizaba
en
y
.
Sin
embargo
,
al
extenderse
la
ciudadanía
,
la
división
social
alcanzó
mayor
complejidad
al
surgir
nuevos
grupos
:
La
plebe
estaba
compuesta
por
pequeños
y
medianos
.
La
plebe
vivía
en
las
.
Los
plebeyos
más
pobres
formaban
el
,
colectivo
que
vivía
gracias
a
los
repartos
gratuitos
de
que
hacía
el
Estado
.
El
orden
estaba
constituido
por
al
adinerada
gracias
a
los
negocios
y
al
ejercicio
de
la
.
El
orden
estaba
formado
por
aquellos
que
participaban
en
el
,
esto
es
,
por
las
ricas
y
tradicionales
familias
.
|