3
3 A que diente hace referencia 2,5?
4
Color de la caries radiográfica
5
5 Que instrumento se utiliza para dilatar
7
El movimiento de tipo 4
8
8 cuando hacemos una pulpotomía que se hace?
10
A que area pertenece el laboratorio
11
11 Que material de los brakes sujeta el arco
12
12 posición correcta del tcae
14
14 A que zona corresponde la zona 12-2
15
15 Que instrumental/ material no usamos en aislamiento absoluto
17
17 que tipo de anestesia es aquella que inyectamos en la región apical sin tocar el periostio
19
19 que instrumental rotatorio se usa sobre el esmalte
20
20 como se diferencia los forceps inferior y superior
21
21 Que instrumentar se usa para retirar Esquivia ósea
22
22 Que instrumental manual y que no es una cureta elimina el sarro
24
24 que instrumental es parecido a la lima en su función y retira tejido pulpar
25
25 que tipo de dispositivo extraoral impide avance hacia atrás
27
27 el chemiclave se caracteriza por ser
29
29 que es el contraste radiográfico
30
30 que técnica radiográfica se utiliza para estudiar el ápice y el hueso
31
31 como se coloca la placa en la técnica periapical de paralismo
32
32 cuando estamos realizando la técnica oclusal de la cara superior los rayos x se coloca?
33
33 Fase de revelado manual
34
34 Cuando aparece una luz roja el la parte superior de laboratorio
35
35 Si la radiografía es demasiado oscura puede ser por:
36
36 que tipo de escayola es mas dura?
39
39 cemento de hidróxido de calcio
40
40 Que material se utiliza como cemento de restauración fijo banda de ortodoncias
Explicación
segundo premolar superior izquierdo
12-2 zona estática 2- 5 zona asistencial
5-7 zona transferencia
7-11 zona del operador
Periapical supra perióstica: es la técnica más utilizada y consiste en la inyección en la
región apical del diente sin tocar el periostio. Se usa en la arcada superior. Se anestesia
la pulpa dental, ligamento periodontal, el hueso, periostio y la mucosa vestibular. Se
utiliza para realizar tratamientos conservadores
Es un aparato similar a la autoclave, pero que utiliza vapores químicos de mezclas de alcoho-
les, formaldehído, acetonas y agua, a una temperatura de 132 ºC durante 20 minutos.
Debido al bajo contenido de agua, no corroe ni oxida los metales y los instrumentos salen secos.
Como inconveniente presenta una lenta penetración, lo que le hace poco idóneo para cargas
importantes de textiles, sustancias químicas y fluidos (como agua).
En la sala donde esté funcionando se precisa buena ventilación, ya que genera gases tóxicos.
Contraste radiográfico: es la diferencia entre dos densidades radiográficas. Se deno-
mina radiografías de alto contraste al tipo de imagen que cuenta con mucha diferencia
entre dos densidades, y de bajo contraste. Las radiografías de huesos se realizan con
alto contraste
Si la radiografía es demasiado clara puede ser por:
▶ Temperatura o tiempo insuficiente.
▶ Revelador contaminado o diluido (habría que sustituirlo o rellenarlo).
Si la radiografía es demasiado oscura puede ser por:
▶ Exceso de temperatura o tiempo.
▶ Revelador demasiado concentrado.
Se utiliza de forma directa e indirecta para promover la formación de dentina secundaria.
Se utiliza para el cementado de restauraciones fijas o bandas de ortodoncia y como recubrimiento para proteger a la pulpa del estímulo mecánico, térmico o eléctrico .
|