1
La posmodernidad es un movimiento básicamente cultural y filosófico que ha resultado en la concepción de una nueva serie de paradigmas que permean cada vez más en la actividad humana dentro y fuera de las organizaciones.
2
La globalización y la filosofía están relacionadas en tanto en cuanto la filosofía hace uso ya desde sus orígenes de la perspectiva global
3
La Filosofía de la Tecnología es la rama de la filosofía que explora la naturaleza, el significado y el impacto de la tecnología en la existencia humana.
4
La ética filosófica, en tanto disciplina reflexiva, se plantea preguntas como las siguientes: ¿Cómo debo actuar o no actuar, y por qué? Es decir, la ética filosófica pretende ofrecer pautas normativas fundamentadas de conducta.
5
En la filosofía clásica, la identidad era la relación que cada entidad mantenía solo consigo misma, estaba basada en elementos universalmente compartidos.
6
La justicia social se define a través de los principios de dignidad humana, del bien común, de la solidaridad, la subsidiaridad, el destino universal de los bienes y el valor del trabajo humano,
7
La Filosofía Política se ocupa de temas y problemas relacionados con el estudio y el análisis de los fenómenos políticos, desde una perspectiva normativo-prescriptiva; algunos de esos temas son: el origen .
8
La filosofía educativa se centra en dos aspectos fundamentales; la naturaleza del aprendizaje y el propósito de la educación.
9
El problema. El cambio climático es la modificación de la temperatura y del resto de variables del clima, que se está produciendo con una velocidad e intensidad sin precedentes en la historia de la humanidad,
10
La fenomenología, llamada en su momento también 'filosofía de las esencias' o 'eidética': 'eidos', alude a aquello que puede ser captado 'en toda su pureza'. De esta manera, la fenomenología se relaciona con el tema de la experiencia.
11
El Pragmatismo es una corriente filosófica idealista y subjetiva que considera la verdad desde el punto de vista de la utilidad social. William James y Charles Sanders Peirce son considerados los padres de esta corriente filosófica.
12
En general, es un enfoque filosófico que trata de analizar un campo específico como un sistema complejo de partes relacionadas entre sí, una mereología. Por tanto, en términos amplios y básicos el estructuralismo busca las estructuras .
13
El iuspositivismo parte del supuesto de que el derecho no es más que la expresión positiva de un conjunto de normas dictadas por el poder soberano.
14
EL POSESTRUCTURALISMO OFRECE UNA VARIEDAD DE ESTRATEGIAS QUE cuestionan las ideas recibidas y las prácticas dominantes, haciendo visible su poder y creando espacios para que emerjan formas alternas de la práctica y el poder.