Emotikit: Repasemos! Autorregulacion en niños para padresVersión en línea Juego de preguntas y respuestas para evaluar el conocimiento de los padres sobre la autorregulación en niños. por Jenifer Naranjo Suarez 1 La autorregulación en los niños está relacionada con la empatía hacia los demás. Sí No 2 La autorregulación ayuda a los niños a resolver conflictos de manera pacífica. Sí No 3 Los padres no tienen influencia en el desarrollo emocional de sus hijos. Sí No 4 La autorregulación en los niños es importante para su desarrollo emocional. Sí No 5 Los padres pueden ayudar a sus hijos a controlar su impulsividad. Sí No 6 Los padres deben enseñar a sus hijos a regular sus emociones. Sí No 7 La frustración en los niños no tiene relación con la autorregulación. Sí No 8 La autorregulación en los niños no se puede mejorar con la práctica y la paciencia. Sí No 9 Los padres deben modelar la autorregulación para que los niños aprendan. Sí No 10 Es beneficioso que los niños aprendan a manejar su frustración. Sí No 11 La autorregulación en los niños no influye en su comportamiento social. Sí No 12 La autorregulación en los niños puede mejorar su rendimiento académico. Sí No 13 Los niños pueden aprender a calmarse por sí mismos con la práctica. Sí No 14 Los niños no pueden aprender a controlar sus emociones por sí mismos. Sí No 15 La impulsividad en los niños no es un problema que deba abordarse. Sí No 16 La empatía no está relacionada con la autorregulación en los niños. Sí No 17 Es mejor que los padres resuelvan los problemas de sus hijos en lugar de enseñarles a hacerlo. Sí No 18 Los niños deben expresar libremente todas sus emociones sin control. Sí No 19 La autorregulación no tiene impacto en el desempeño escolar de los niños. Sí No 20 Los padres pueden fomentar la autorregulación a través del diálogo y la comprensión. Sí No