1
Constituye la base fundamental del tratamiento de una enfermedad concreta
2
Dieta que acompaña y complementa a otro tipo de tratamiento para la curación de la enfermedad
3
Dieta destinada a evitar la aparición de una enfermedad o reducir sus probabilidades de manifestación
4
Facilita el proceso de alimentación de aquellos pacientes que son incapaces de realizar adecuadamente los procesos de masticación o deglución
5
Su empleo en la práctica de determinadas pruebas diagnósticas es esencial para el descubrimiento de posibles anomalías y la identificación de numerosas enfermedades
6
Es elaborada de forma artificial en los laboratorios y, dependiendo del caso, su administración suele darse en las unidades de dietética de los hospitales
7
En ella no es necesario cuantificar los macronutrientes y la energía, sino que se parte de la base de una alimentación equilibrada y sobre ella se aconseja, limita y permite determinados alimentos para que el propio paciente confeccione su comida
8
En este tipo de dieta sí se cuantifican las calorías y, por tanto, las cantidades de hidratos de carbono, grasas y proteínas que son aconsejables para cada individuo, según sus necesidades
9
Requiere algunos cambios nutricionales que obligan a desequilibrar la dieta, pero no hasta el extremo de provocar carencias o desequilibrios en el paciente
10
En este tipo de dietas existe algún nutriente deficitario como vitaminas, energía, incluso algún nutriente esencial, de tal manera que, no se llegan a cubrir los requerimientos del individuo
11
Se va administrando por fases según la mejoría del paciente y siguen unos pasos sucesivos hasta que el paciente pueda recuperar la alimentación normal