Lea, analice y señale la respuesta correcta de cada pregunta, el tiempo estimado para esta evaluación dependerá por cada pregunta, no se permite dos respuestas en las preguntas, si usted lo hace la respuesta queda anulada.
¡Éxitos en esta valoración de conocimientos!
1
Las destrezas desagregadas van con (Ref. al final) y deben agregar el código de la destreza modificada
2
El TMDC es...............
a
Técnicas de Modificación de Conducta
b
Técnicas de Modificación de Comportamiento
c
Técnicas de Modificación del Cerebro
3
Este trastorno se caracteriza por errores en el aprendizaje del cálculo y en las operaciones matemáticas, ocasionados por dificultades en la utilización de estrategias cognitivas para la resolución de problemas matemáticos.
a
Discalculia
b
Disortografía
c
Dislexia
d
Dispraxia
a
Trastorno Generalizado del Desarrollo
b
Trastorno generalizado del infante
c
Trastorno generalizado de la Evolución
5
Se trata de un trastorno en el que el estudiante no puede leer como el resto de sus pares aun con una inteligencia promedio, órganos sensoriales intactos, equilibrio emocional, motivación ambiental y métodos didácticos adecuados.
a
Disgrafía
b
Dislexia
c
Discalculía
d
Todas son correctas
6
Debido a su grado de afectación, este tipo de discapacidades no permite la inclusión al sistema ordinario de educación. De esta manera, las personas con este tipo de discapacidad necesitan el Sistema de Educación Especializada.
a
Discapacidades no susceptibles de inclusión
b
c
d
7
Se trata de un trastorno que evidencia, según el grado de afectación, dificultades para desarrollar relaciones adecuadas con el resto de personas, falta de reciprocidad social y emocional, un apego rígido a rutinas y un comportamiento motor repetitivo (balanceos, caminar en puntillas, aleteo de los brazos)
a
Transtorno del Espectro Temporal
b
Trastorno del Espectro Autista
c
Trastorno del Espectro del Desarrollo
d
Todas son correctas
8
Este tipo de discapacidad consiste en una alteración temporal o permanente del área motora. Afecta el tono postural, la movilidad y la coordinación de los movimientos.
a
Discapacidad intelectual
b
Discapacidad temporal
c
Discapacidad física y cognitiva
d
Discapacidad física/motora
9
La Organización Mundial de la Salud (OMS) la define como “una capacidad __________________ sensiblemente inferior a la media, que se manifiesta en el curso del desarrollo y se asocia a una clara alteración en los comportamientos adaptativos”
a
Intelectual
b
Motriz
c
Lingüística
d
Sensorial
10
Es producida por una anomalía en el ojo que provoca la pérdida parcial o total de la vista, delimitando el desenvolvimiento social, escolar y laboral del individuo.
a
La discapacidad visual
b
La discapacidad olfativa
c
La discapacidad motriz
d
La discapacidad viso-motriz
11
Segú la Declaración de Salamanca (como fue citado en Unesco, 1994 “Las personas con necesidades educativas especiales NO deben tener acceso a las escuelas ordinarias, deberán integrarlos en una pedagogía centrada en el niño, capaz de satisfacer esas necesidades”.
12
¿A quiénes va dirigido el DIAC?
a
A los niños que no presentan NEE
b
A todos los niños de la Institución Educativa.
c
A los niños con NEE
d
Todas son correctas
a
Departamento de Consejos Educativos
b
Departamento de Consejería Estudiantil
c
Departamento Educativo del Centro Estudiantil
d
Departamento de Psicología Educativa
14
Las adaptaciones curriculares son una respuesta a las NEE de un estudiante y consisten en eliminar cualquier elemento del currículo cuando no corresponda a las particularidades del estudiante.
15
Las Adaptación curricular grado 3 o significativa modifican los elementos que constan en el grado 1, 2, así como las destrezas con criterios de desempeño y los objetivos educativos.
a
Es el proceso de integrar a la diversidad de las necesidades de todos los estudiantes respetando las culturas y en las comunidades la actividad que realicen reduciendo la inclusión en la educación.
b
Es el proceso de identificar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los estudiantes a través de la mayor participación en el aprendizaje, las culturas y en las comunidades, reduciendo la exclusión en la educación.
c
Involucra cambios físicos y modificaciones en contenidos, enfoques, estructuras y estrategias del padre de familia
17
El docente puede solicitar una evaluación psicopedagógica integral, una vez que haya agotado todos los recursos pedagógicos, didácticos y humanos que estén a su alcance y observe que el estudiante:
a
Presenta dificultad para aprender.
b
No sigue el ritmo de aprendizaje de sus compañeros de aula.
c
Evita relacionarse con sus pares y/o adultos y no participa o presenta un comportamiento agresivo, disociador y otros que interfieren en la dinámica del aula.
d
Muestra problemas de salud constantes que afectan su desempeño escolar y cualquier otra manifestación que influye en su proceso de enseñanza-aprendizaje.
e
Todas son correctas
18
Art. 228.- Ámbito.- Son estudiantes con necesidades educativas especiales aquellos que requieren apoyo o adaptaciones temporales o permanentes que les permitan o acceder a un servicio de calidad de acuerdo a su condición. Estos apoyos y adaptaciones pueden ser de aprendizaje, de accesibilidad o de comunicación.
Escoge una o varias respuestas
a
VERDADERO
b
FALSO
19
Son necesidades educativas especiales no asociadas a la discapacidad las siguientes:
a
Dificultades específicas de aprendizaje: dislexia, discalculia, disgrafía, disortografía, disfasia, trastornos por déficit de atención e hiperactividad, trastornos del comportamiento, entre otras dificultades.
b
Situaciones de vulnerabilidad: enfermedades catastróficas, movilidad humana, menores infractores, víctimas de violencia, adicciones y otras situaciones excepcionales previstas en el presente reglamento.
c
Dotación superior: altas capacidades intelectuales.
d
Todas son correctas
20
¿Quiénes observan las necesidades educativas?
a
Familia
b
Cuidadores
c
Docentes
d
Todas son correctas
e
Ninguna es correcta
21
Los principios de las Adaptaciones Curriculares son:
a
Flexibles, contextuales, imaginarias, integrales y políticas
b
Flexibles, basadas en el docente y estudiante, basadas en el contexto y en la NEE
c
Flexibles, participativas, realistas, basadas en el estudiante y en sus NEE.
d
Flexibles, basadas en el estudiante, contextuales, realistas, cooperativas y participativas.
22
¿Cuáles son los tipos de Adaptación según el nivel de Concreción?
a
Macro (Primer nivel de concreción) Meso (Segundo nivel) y Micro (Tercer nivel).
b
Adaptaciones de área, de centro y de institución
c
Adaptaciones de primer, segundo y tercer orden
d
Adaptaciones individuales (DIAC)
23
Las adaptaciones según el ente en que se aplica son:
a
Todas son correctas
b
Centro Educativo
c
Aula
d
Individuo
24
Son modificaciones que permanecen durante todo el proceso escolar. Generalmente, son necesarias en caso de estudiantes con NEE asociadas a la discapacidad, hablamos de:
a
Adaptaciones Individuales
b
Adaptaciones Permanentes
c
Adaptaciones Temporales
d
Adaptaciones de Aula
25
Las Adaptaciones curriculares de Grado 2 o no significativa se adaptan la Infraestructura, recursos materiales y personales, de comunicación y de tiempo
a
Unidad Distrital de Apoyo a la Inclusión
b
Unidad Distrital de Aprendizaje e Innovación
c
Unidad Distrital de Apoyo a la Interacción
d
Unidad Distrital de Apoyo a la diversidad
27
Las siglas CEPA corresponde a:
Escoge una o varias respuestas
a
Cuestionario de Evaluación de Problemas de Aprendizaje
b
Comité de Evaluación de Problemas de Aprendizaje
c
Cuestión de Evaluación de Problemas de Aprendizaje
a
Trastornos Específicos del Aprendizaje
b
Problemas Específicos del Alumno
c
Trastornos no Específicos del Aprendizaje
29
Las adaptaciones de acceso en cuanto al mobiliario para discapacidad motriz o física son:
a
Silla de ruedas electrónica
b
Silla adaptada
c
Bipedestador
d
Columpio adaptado
e
Inodoro
f
Todas son correctas
30
Lea, analice y responda: El aula se encuentra en el primer piso. En ella se encuentran 20 estudiantes, distribuidos en mesas para 5 estudiantes con su respectivo pupitre, son funcionales para realizar actividades de grupo y cuentan con una banca especial para estudiantes en silla de ruedas. En base a este ejemplo ¿Qué tipo de adaptación se encuentran realizando la institución?
a
Adaptación curricular grado 1 o de acceso al currículo
b
Adaptación curricular grado 3 o significativa
c
Adaptación curricular grado 2 o no significativa