Desarrollo Motor InfantilVersión en línea Demuestra tus conocimientos sobre el desarrollo motor infantil respondiendo a estas preguntas. por Carla Máñez Pérez 1 ¿Cuál es un aspecto fundamental que debe tener en cuenta un educador/a infantil al observar los movimientos del niño y proponer actividades motoras? a No es aconsejable ni efectivo demandar al niño que ejecute una acción motora a un ritmo superior a sus posibilidades b Exigir al niño ejecutar acciones a un ritmo superior a sus posibilidades c No considerar las peculiaridades individuales de cada niño/a d Coordinar estrechamente con los padres para remodelar conductas ya aprendidas 2 ¿Cuál es un momento ideal para trabajar habilidades motoras de motricidad fina según el texto? a En cualquier momento del día, independientemente del estado del niño b Durante los momentos significativos de las comidas o descanso c Cuando el niño está despierto y con respiración irregular d Cuando el niño está tranquilo y atento al exterior 3 Como educadora infantil hay que tener en cuenta varios aspectos a la hora de observar los movimientos del niño: a El niño demanda o desea que le pongan retos b Debemos tener en cuenta el estado del bebé para poder seleccionar con mayor atino las actividades motoras más apropiadas para cada momento c Todas son correctas. d No es aconsejable ni efectivo demandar al niño que ejecute una acción motora a un ritmo superior a sus posibilidades 4 Qué aspectos hay que tener en cuenta en la valoración de espacios adecuados que potencien el desarrollo motor: (marca la incorrecta). a Debe de ser caótico. b Debe de estar bien ventilado y seguro c Debe de ser limpio d Debe de ser luminoso 5 ¿Desde qué etapa se comprende el garabateo? a 4-5 años b 2-3 años c 18 meses a los 4 años d 6 meses al año 6 ¿Cuántas etapas tiene el garabateo? a 3 b 4 c 5 d 2 7 ¿Cuáles son las etapas del garabateo? a Inicio, garabatos desordenados, garabatos ordenados y garabatos con nombre. b Inicio, garabatos ordenados y garabatos con nombre c Inicio, garabatos desordenados, garabatos ordenados y final d Inicio, garabatos desestructurados, garabatos ordenados y garabatos con nombre 8 La etapa preesquemática se caracteriza por: a La representación no es funcional y abarca de los 3 a los 11 años b La representación intencional abarca de los 4 a los 7 años. c La representación informal abarca de los 3 a los 11 años d La representación funcional abarca de los 4 a los 11 años 9 ¿Cuál es uno de los aspectos que se sugiere como importante para observar las capacidades cognitivas del niño? a Realizar actividades que estimulen la atención del niño. b Participación en actividades estáticas que no requieran movimiento c Evitar trabajar habilidades motoras de coordinación dinámica general d Mantener un ambiente caótico para favorecer la iniciativa del niño