Icon Crear Crear

Metodología en Cascada VS. Metodología Ágil

Sí o No

(8)
Es una dinámica dónde compararemos ambas metodologías

Descarga la versión para jugar en papel

47 veces realizada

Creada por

Argentina

Top 10 resultados

  1. 1
    06:36
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    Pau
    Pau
    02:19
    tiempo
    94
    puntuacion
  3. 3
    Marcela Manattini
    Marcela Manattini
    02:33
    tiempo
    94
    puntuacion
  4. 4
    Mariano
    Mariano
    02:14
    tiempo
    89
    puntuacion
  5. 5
    valeria
    valeria
    02:56
    tiempo
    89
    puntuacion
  6. 6
    Gonzalo
    Gonzalo
    04:03
    tiempo
    89
    puntuacion
  7. 7
    Verónica
    Verónica
    01:55
    tiempo
    83
    puntuacion
  8. 8
    Martin
    Martin
    02:29
    tiempo
    83
    puntuacion
  9. 9
    Flori
    Flori
    03:27
    tiempo
    83
    puntuacion
  10. 10
    Eva
    Eva
    04:37
    tiempo
    83
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Metodología en Cascada VS. Metodología ÁgilVersión en línea

Es una dinámica dónde compararemos ambas metodologías

por Capacitación JS
1

En la metodología en cascada, el control y la revisión del progreso del proyecto son más rígidos y formales.

2

La metodología en cascada es más adecuada para proyectos donde los requisitos son fijos y poco propensos a cambios.

3

La metodología ágil promueve la flexibilidad y la capacidad de respuesta al cambio a lo largo del ciclo de vida del proyecto.

4

La metodología en cascada permite una planificación detallada y exhaustiva antes de iniciar el desarrollo del proyecto.

5

En la metodología en cascada, los requisitos se definen al principio del proyecto y luego se siguen etapas secuenciales de desarrollo.

6

La metodología ágil valora la interacción del cliente y la respuesta rápida a los cambios en los requisitos.

7

Los equipos ágiles realizan entregas incrementales de funcionalidad a intervalos largos y con fechas irregulares

8

En la metodología en cascada, es común encontrar largos períodos sin entrega del objetivo final

9

Los equipos ágiles suelen realizar demostraciones frecuentes de los avances para obtener retroalimentación temprana.

10

En la metodología en cascada, el riesgo de desviación del presupuesto y del cronograma es mayor.

11

En la metodología en cascada, los errores o cambios en los requisitos pueden resultar costosos y difíciles de corregir.

12

En la metodología en cascada, los cambios en los requisitos pueden requerir revisar y modificar las fases anteriores del proyecto.

13

Los equipos ágiles suelen tener una comunicación menos fluida ya que cada uno trabaja en su parte

14

La metodología ágil no prioriza la entrega de valor al cliente en cada iteración del desarrollo.

15

La metodología en cascada se basa en la retroalimentación continua y la adaptación a medida que avanza el proyecto.

16

La metodología ágil fomenta la colaboración estrecha entre los miembros del equipo de desarrollo y los clientes o usuarios finales.

17

En la metodología ágil, el diseño y la implementación se realizan en fases separadas y secuenciales.

18

Los equipos ágiles se organizan en torno a la colaboración y la autoorganización.

educaplay suscripción