Icon Crear Crear

SIMULADOR DE EXAMEN COMPLEXIVO 3

Test

(1)
SIMULADOR DE EXAMEN COMPLEXIVO 3

Descarga la versión para jugar en papel

92 veces realizada

Creada por

Ecuador

Top 10 resultados

  1. 1
    29:35
    tiempo
    96
    puntuacion
  2. 2
    23:25
    tiempo
    93
    puntuacion
  3. 3
    24:30
    tiempo
    86
    puntuacion
  4. 4
    Adriana Montoya
    Adriana Montoya
    102:51
    tiempo
    79
    puntuacion
  5. 5
    VERONICA
    VERONICA
    24:17
    tiempo
    73
    puntuacion
  6. 6
    17:38
    tiempo
    72
    puntuacion
  7. 7
    Adriana Montoya Moreira
    Adriana Montoya Moreira
    44:04
    tiempo
    64
    puntuacion
  8. 8
    Adriana Montoya
    Adriana Montoya
    39:07
    tiempo
    60
    puntuacion
  9. 9
    44:43
    tiempo
    58
    puntuacion
  10. 10
    Adriana Montoya Moreira
    Adriana Montoya Moreira
    48:30
    tiempo
    58
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

SIMULADOR DE EXAMEN COMPLEXIVO 3Versión en línea

SIMULADOR DE EXAMEN COMPLEXIVO 3

por ANDRES MONTESDEOCA
1

De acuerdo a Honey & Mumford, 1986 los estilos de aprendizaje pueden ser:

2

Identifique a qué tipo de currículo hace referencia la siguiente descripción: Comprenden todos aquellos temas de estudio o contenidos que no se consideran tan relevantes y que no se prevé enseñar a los alumnos, ni de ninguna manera que formen parte de las evaluaciones formativas

3

.¿Según (Ratto, 2010) cuáles son los Modelos de Diseño Curricular?

4

La misma nos va a llevar al contexto en el que se desenvuelve el niño o el estudiante. En esta podemos tener como instrumento de evaluación fichas de registro, entrevista y ficha de matrícula.

5

Se puede implementar al término de un periodo de clases, periodo de unidad, parcial o final. Nos permite ver si se ha alcanzado las competencias o habilidades, a partir de esta nacen las diferentes adaptaciones para poder alcanzarlo. El instrumento de evaluación más utilizado es el informe.

6

Permite conocer al docente los intereses, las expectativas, conocimiento, etc. Se da antes de iniciar el proceso de enseñanza aprendizaje. Podemos implementar como instrumento de evaluación observación, lista de cotejos u otros recursos que los profesores crean convenientes.

7

¿Mencione dos tipos de currículum según Posner?

8

Está Inmerso el currículo Oficial ósea el Actualización Curricular del 2016 el cual es prescriptivo es decir de aplicabilidad irrestricta ósea de fiel cumplimiento

9

Se aloja en las aulas con las planificaciones y de manera flexible y adaptable.

10

Aterriza en el Currículo Operacional o Real el cual desarrolla programas y planes en las instituciones y son quienes deben de justificar su oferta académica ya que este nivel al igual que el micro son flexibles y adaptables.

11

Seleccione la alternativa correcta. El proceso para la planificación en la que “destacan varias alternativas que se deben seleccionar para el desarrollo de esas políticas públicas o programas institucionales para alcanzar por medio de actividades el objetivo planteado”.

12

.Los siguientes enunciados a qué pregunta de la evaluación hace referencia  Conocimientos, comprensión, aplicación, análisis, síntesis, valoración y creación de principios, hechos y leyes.  Competencias y habilidades, procedimientos y normas técnicas.  Actitudes, valores y normas, personales y sociales.

13

Se precisa como el conjunto de los imaginarios de partida, las metas que se anhelan lograr y el camino que transitamos para llegar a ellas.

14

Es parte primordial para lograr aplicar el programa, pero ya considerado y dirigido a contextos locales más cercanos a la realidad.

15

Es el documento estatal de carácter nacional en el que se indican el conjunto de contenidos y objetivos a desarrollar, es de aspecto normativo y obligatorio.

16

La iniciativa “Volemos Alto: Claves para cambiar el mundo”, se originó en el año:

17

.Seleccione la alternativa correcta. El proceso para la planificación que “se define en función a los recursos a utilizar en la medida de lo posible de una manera coherente”.

18

La tradición forma un factor de vital importancia en el campo de la educación y ejerce una honda influencia sobre el desarrollo del currículo.

19

Toma en cuenta al sujeto como ser. La instrucción por medio del currículo, debe inquietar por formar al individuo en todo aquello que le admita participar aceleradamente como agente fructífero de cambio y de desarrollo.

20

Admite llevar a la experiencia los modeladores pedagógicos por medio de la planificación curricular. Refiere los principios y características de los distintos modelos existentes.

21

Las neuronas encargadas de imitar los actos a través de impulsos eléctricos y que contribuye a desarrollar la empatía y las actitudes positivas hacia el ambiente escolar, se denominan:

22

A qué elemento de la sistematización del modelo curricular refiere el siguiente enunciado: Bajo este esquema podemos evidenciar los niveles de concreción curricular en nuestro contexto los cuales son tres: Macro, Meso y Micro

23

La prueba de diagnóstico se realiza al

24

Complete el enunciado con las palabras correctas. La instrucción formal nos enseña no solo ____________, sino además de _______________________que nos dan pautas para desarrollarnos y ser _______________de una sociedad ilustrada

25

Identifique las preguntas a las que se deben responder en la dimensión pedagógica durante el diseño o planificación curricular

26

Identifique los ámbitos de aprendizaje que corresponden al eje Desarrollo Personal y Social, en el subnivel 2

27

Identifique el principio de evaluación al que se refiere el siguiente enunciado "es aquella que permite a los valorar las dimensiones afectivas, motivacionales, sociales y metacognitivas"

28

Identifique las formas de plantear o desarrollar experiencias de aprendizaje en el subnivel de inicial I:

29

Identifique el tipo de planificación en la que destacan varias alternativas que se deben seleccionar para el desarrollo de esas políticas públicas o programas institucionales para alcanzar por medio de actividades el objetivo planteado.

30

Las características descritas a continuación, ¿a qué estilo de aprendizaje pertenecen? •Captan la información paso a paso. •Prefieren oír a la profesor/a o DT •observan a un grupo mientras trabaja •intercambian opiniones. •Llevan un diálogo interno y externo consigo mismos •investigan detenidamente.

31

Seleccione el requisito de los materiales didácticos, que refiere el siguiente enunciado “que no sean tóxicos, con los bordes redondeados”.

32

La escuela está llamada a crear el _________________ y el docente está para su aplicación a través de los contenidos.

33

¿Según Posner cuántos tipos de currículum hay?

34

El niño o niña está iniciando el desarrollo de destrezas que le permitan alcanzar los aprendizajes

Escoge una o varias respuestas

35

El niño y la niña logran los aprendizajes en el tiempo programado.

36

El niño o niña está en proceso para lograr los aprendizajes previos.

37

Escoja la función de la educación a la que corresponde el siguiente enunciado: Esta función hace constancia en el rol de los docentes y los directivos dentro de los establecimientos académicos, y de sus responsabilidades

38

"se refiere a la precisión o consistencia de las puntuaciones o de la información conseguida con un instrumento en varias ocasiones. También está atada a la precisión o exactitud de las puntuaciones u otra información de un grupo de estudiantes, con los menores errores posibles. Por ejemplo, si tenemos un estudiante que es destacado en su rendimiento, pero su calificación muestra un 6 o 7 debería tener un sustento del por qué el estudiante tiene esa nota

39

Proceso de evaluación por el cual son los compañeros y compañeras de clase quienes se evalúan entre sí.

40

A qué pregunta de la evaluación curricular corresponde el enunciado: En este caso podemos evidenciar si es todo el currículo o solo una parte de instrumento curricular (contenidos, destrezas, habilidades, actitudes)

41

"se apropia de instrumentos y resultados específicos, utiliza métodos, técnicas y procedimientos avalados, garantizados, confiables y válidos."

42

Identifique los ámbitos de aprendizaje que corresponden al eje Descubrimiento Natural y Cultural, en el subnivel 2

43

A qué parámetro de control de los modelos curriculares refiere el siguiente enunciado: analizar las aportaciones más significativas para el desarrollo del currículum sustentándose en las teorías de autores relevantes y que tengan transcendencia como, por ejemplo: Piaget, Vygotsky, Bruner, etc

44

.Identifique las características de las Experiencias de Aprendizaje

Escoge una o varias respuestas

45

El subnivel de inicial 1 corresponde a las edades de:

46

A qué enfoque de evaluación corresponde el siguiente enunciado: Basado en la Crítica Artística, Respondiente, Democrático.

47

Identifique el tipo dimensión de un ambiente de aprendizaje, que refiere la siguiente descripción “da respuesta a las siguientes preguntas: ¿Para qué y cómo se utiliza? Se refiere al espacio en cómo se deberá utilizar. Los ambientes de aprendizaje tienen una función pedagógica”.

48

¿Hay tres modelos clásicos de currículum que son guía en la educación latinoamericana cuáles son?

49

El subnivel de inicial 2 corresponde a las edades de: 90 años de historia: Retos de la Educación Inicial - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo

50

A qué elemento de la sistematización del modelo curricular refiere el siguiente enunciado: : Se evidencia la importancia de trabajar en conjunto con la puesta en escena del FODA, Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas dentro del currículo.

51

Identifique el principio de evaluación al que se refiere el siguiente enunciado "Se desarrolla durante todo el proceso educativo sin interrupción, por ejemplo, una evaluación no solo debe darse con un solo determinado tema o contenido debe de estar de forma permanente."

52

Identifique el tipo de diseño de modelo curricular que corresponde a la siguiente definición: El propulsor de este modelo es (Stenhouse, 1984) donde se destacan que aquí se debe adquirir un compromiso inmenso de parte del profesorado para poder derivas en propuestas de innovación.

53

Es necesario que los docentes orienten y fomenten en sus estudiantes el descubrimiento de sus inclinaciones laborales y potencien las capacidades y aptitudes diversas, para que los estudiantes puedan adaptarse a un mundo laboral cambiante.

54

Busca instituir por parte del profesorado, las bases y utilidades primordiales en el alumno, como sujeto, en su búsqueda de la realidad.

55

Se fundamenta en la idea de establecer ciudadanos con escuelas independientes y libres. A

56

La cualidad del profesor de saber cuándo y cómo resolver algún tipo de conflicto tanto de estudiantes, docentes, padres de familia, etc, refiere al rol de:

57

Son todos aquellos adjuntos o acciones que se han planificado impartir a lo largo del año escolar, si bien no constituyan parte del currículum oficial.

58

Se da durante todo el transcurso del año o el proceso de enseñanza aprendizaje, nos permite como docente tener claro el avance, sus dificultades, etc. Los instrumentos de evaluación para el mismo son: cuaderno anecdótico, observación directa.

59

A qué pregunta de la evaluación curricular corresponde el enunciado: destacan los objetivos generales de la evaluación o que queremos lograr con la misma.

60

A qué enfoque de evaluación corresponde el siguiente enunciado: Medición, Logro de Objetivos, Análisis de Sistemas y Toma de Decisiones.

61

Escoja el enunciado que hace referencia a la pregunta ¿Cómo enseñar? de la dimensión didáctica

62

Identifique el aspecto central de la experiencia pedagógica-curricular en diseño de ambientes de aprendizaje que refiere el siguiente enunciado “Los maestros reflexionan acerca de las prácticas pedagógicas y toma de decisiones. Cómo y para qué educar”.

63

Las expuestas del currículo se acomodan a los parámetros específicos de los distintos entornos, instituciones y colectivos donde se aplicarán

64

Identifique los ámbitos de aprendizaje que corresponden al eje Expresión y Comunicación, en el subnivel 1

65

Es el proceso donde el docente está evaluando constantemente el grupo de estudiantes en el desarrollo de sus competencias y habilidades

66

Busca que los niños conozcan y valoren sus procesos de aprendizaje,

67

Permite destacar las acciones y actitudes de sus compañeros, por medio de una evaluación entre pares.

68

Trabajando con dibujos y colores, construyendo con material concreto, visualizando, usando su ojo mental, dibujando.

69

Relaciones las distintas formas de aprender según el tipo de inteligencia

70

Tocando, moviéndose, procesando información a través de sensaciones corporales.

71

¿Qué teoría fundamental sustenta JEROME BRUNER?

72

Se presentan las pautas institucionales o la identidad del centro educativo en el que se desarrolla la formación. Logran ser identidades generosamente compartidas y reconocidas por todos (incluso por los estudiantes y los padres de familia)

73

Sirve como base primordial sobre la que los docentes elaboraren después su programa o gestión educativa y toda su unidad didáctica

74

Su papel es la de trasladar todos los preceptos y toda la teoría como tal en el currículum público a la práctica educativa

75

Identifique el tipo de planificación que “aterriza ya en el aula y sobre todo los objetivos de cada sesión”

76

Implica modificaciones en contenidos, aproximaciones, estructuras y habilidades, con un objetivo en común que involucran a todos los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de las diferentes culturas, etnias, nacionalidades e inclusive a aquellos con capacidades especiales.

77

Seleccione el requisito de los materiales didácticos, que refiere el siguiente enunciado “que diviertan y posibiliten juegos.”.

78

Identifique el tipo dimensión de un ambiente de aprendizaje, que refiere la siguiente descripción “da respuesta a las siguientes preguntas: ¿Cuándo y cómo se utiliza?, considerando rutinas que van a tener una repercusión positiva en el ambiente escolar y sobre todo en el ambiente del hogar.”.

79

La propuesta o modelo curricular que subraya la necesidad de elaborar los programas escolares, apoyándose en una teoría curricular que se fundamente en las pretensiones y necesidades de la sociedad y la cultura; corresponde a:

80

Identifique los tres ejes fundamentales del currículo de educación inicial

81

Identifique el principio de evaluación al que se refiere el siguiente enunciado "tiene un principio, varios procesos y también una finalidad no se improvisa en la evaluación. Forma parte inseparable del proceso de enseñanza aprendizaje."

82

Al conjunto de vivencias y actividades desafiantes, intencionalmente diseñada por el docente, que surgen del interés de los niños produciéndoles gozo y asombro, se les denomina:

83

Es aquella donde se juzga o valora más la calidad tanto del proceso como el nivel del conocimiento alcanzado por los estudiantes, invita a que se evalué permanente, con el objetivo de retroalimentar y reorientar el proceso educativo.

84

Se refleja en resultados numéricos que nos permiten comparar el resultado obtenido con puntaje máximo para poder evaluar algunos parámetros como el nivel de conocimientos, razonamiento lógico, etc.

85

A qué pregunta de la evaluación curricular corresponde el enunciado: Esta implícito los métodos a utilizar dentro de la evaluación (técnicas e instrumentos de evaluación)

86

¿Cuáles son los tres momentos que marcan la evolución del currículum en Ecuador?

Escoge una o varias respuestas

87

Es muy importante la mediación para las distintas eventualidades entre padres de familias, profesores, docentes entre otros docentes, etc. La comunicación es de vital importancia dentro del currículo.

88

Se piensa en la realidad de la institución y nada más que en la realidad.

89

Se debe tener claro hacia dónde se va y también tener claro los objetivos que se alcanzaran

90

A qué parámetro de control de los modelos curriculares refiere el siguiente enunciado: hay que controlar lo que se puede en el contexto, hay que tener claro lo que se va a controlar en el este punto no debemos de salir de lo que ya se está planteado dentro de cada currículum.

91

Para qué evaluamos.........

92

Determina los fines o las metas que las instituciones desean alcanzar, en este punto se analiza el contexto educativo, es decir, a los alumnos, la cotidianeidad del exterior de la escuela, y por supuesto los contenidos de las materias de estudio.

93

De acuerdo a (Ratto, 2010) en su publicación sobre “Diseño y Desarrollo del Currículum” distingue dos aspectos muy importantes en las propuestas curriculares. Diseño Curricular por Competencias - Home | Facebook

Escoge una o varias respuestas

94

Esta función hace constancia en el rol de los docentes y los directivos dentro de los establecimientos académicos, y de sus responsabilidades

95

Escoja el enunciado que hace referencia a la pregunta ¿Para qué enseñar? de la dimensión pedagógica

96

El currículo solicita apoyo de diferentes ciencias que influyen en la sociedad una de ellas como la filosofía, pedagogía, epistemología, sociología, psicología, antropología, etc.

97

Es un instrumento que une las necesidades sociales de la formación con las propuestas educativas de las instituciones, además nos invita a preguntarnos ¿qué enseñar?, ¿cuándo enseñar?, ¿cómo enseñar? y ¿qué evaluar?

98

¿Las personas que priorizan el sentido visualizado en la imagen para obtener información o conocimiento del entorno, poseen inteligencia

99

Busca experiencias nuevas, son de mente abierta, nada escépticos y acometen con entusiasmo las tareas nuevas. Características: Animador, Improvisador, Arriesgado y Espontáneo.

100

Demuestra análisis y considera su punto de vista diverso. Características: Metódico, Lógico, Objetivo, Crítico y Estructurado.

educaplay suscripción