PRUEBA DE CONOCIMIENTOS POLICIALES 4.4 110 PREGUNTASVersión en línea
Concurso para Subintendente 2025
1
Delito del centinela. El Oficial o Suboficial de la Fuerza Pública, o el personal de agentes o
del nivel ejecutivo de la Policía Nacional que abandone los deberes propios del cargo por más de cinco (5) días consecutivos. El enunciado es
2
1.En la persona del ascendiente o descendiente, cónyuge, compañero o compañera permanente, hermano, adoptante o adoptivo, o pariente hasta el segundo grado de afinidad. Declarado EXEQUIBLE por la Corte Constitucional mediante Sentencia C029 de 2009, en el entendido de que la misma incluye, en igualdad de condiciones, a los integrantes de las parejas del mismo sexo.Según el delito de homicidio en el código penal, hace referencia a:
3
Artículo 101 Apología al delito. El que con el propósito de destruir total o parcialmente un grupo nacional, étnico, racial, religioso o político que actúe dentro del marco de la ley, por razón de su pertenencia al mismo, ocasionare la muerte de sus miembros, incurrirá en prisión de
treinta (30) a cuarenta (40) años; en multa de dos mil (2.000) a diez mil (10.000) salarios mínimos mensuales legales vigentes y en interdicción de derechos y funciones públicas de
quince (15) a veinte (20) años.
4
Artículo 102. Homicidio: El que
por cualquier medio difunda ideas o doctrinas que propicien o justifiquen las conductas constitutivas de genocidio, o pretendan la rehabilitación de regímenes o instituciones que amparen prácticas generadoras de las mismas, incurrirá en prisión de seis (6) a diez (10) años, multa de quinientos (500) a mil (1.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes, e inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas de cinco (5) a diez (10) años.
5
Reparación del daño. La conducta punible origina obligación de reparar los daños materiales y morales causados con ocasión de aquella. En el código penal hace referencia al artículo
6
Extinción de la sanción penal. Son causas de extinción de la sanción penal:
1. La muerte del condenado.
2. El indulto.
3. La amnistía impropia.
4. La prescripción.
5. La rehabilitación para las sanciones privativas de derechos cuando operen como accesorias.
6. La exención de punibilidad en los casos previstos en la ley.
7. Las demás que señale la ley.
En el código penal hace referencia al artículo
7
Extinción de la acción penal. Son causales de extinción de la acción penal:
1. La muerte del procesado.
2. El desistimiento.
3. La amnistía propia.
4. La prescripción.
5. La oblación.
6. El pago en los casos previstos en la ley.
7. La indemnización integral en los casos previstos en la ley.
8. La retractación en los casos previstos en la ley.
9. Las demás que consagre la ley.
En el código penal hace referencia al artículo
8
CP. Artículo 75 _______ Si la inimputabilidad proviene
exclusivamente de trastorno mental transitorio sin base patológica no habrá lugar a laimposición de medidas de seguridad.
Completar
9
CP. Artículo 69 ________
1. La internación en establecimiento psiquiátrico o clínica adecuada.
2. La internación en casa de estudio o trabajo.
3. La libertad vigilada.
10
El que realice la conducta punible en estado de ira o de intenso dolor, causados por comportamiento ajeno grave e injustificado, incurrirá en pena nomenor de la sexta parte del mínimo ni mayor de la mitad del máximo de la señalada en larespectiva disposición. En el código penal hace referencia al delito
11
El ejercicio de la mediación policial requiere de parte del funcionario de policía, un aprendizaje y entrenamiento de diferentes habilidades, se traen a mención algunas de ellas por considerarse relevantes, iniciando por la regulación y autorregulación emocional, puesto que la intervención mediadora se da sobre un momento de alteración emocional en la vida de las personas. En la guia de mediación el enunciado hace referencia a:
12
El funcionario policial que hace uso de la Mediación Policial, actúa de forma preventiva frente a comportamientos que ponen en riesgo la vida e integridad de los ciudadanos, conteniendo y desescalando el conflicto, esto se realiza cuando funge como un tercero investido de autoridad, desde una postura imparcial y neutral con el objetivo de facilitar el diálogo entre dos o más ciudadanos. En la guia de mediación el enunciado hace referencia a:
13
ARTÍCULO 129. FALSA ALERTA. El miembro de la Fuerza Pública que produzca o difunda falsa alarma para la preparación a la defensa o al combate, incurrirá en prisión de uno (1) a dos (2) años.
Si a consecuencia del comportamiento a que se refiere el inciso anterior, sobreviene descontrol, pérdida de bienes u otros efectos, o la derrota de la tropa o unidad policial, la pena será de cuatro (4) a diez (10) años de prisión. El enunciado es:
14
ARTÍCULO 130. REVELACIÓN DE MISTERIOS. El miembro de la Fuerza Pública que revele documento, acto o asunto concerniente al servicio, con clasificación de seguridad secreto, o ultrasecreto, incurrirá en prisión de cinco (5) a ocho (8) años.
Si la revelación fuere de documento, acto o asunto clasificado como reservado, el responsable incurrirá en prisión de dos (2) a cuatro (4) años. El enunciado es
15
ARTÍCULO 127. QUEJA. En los casos previstos en este capítulo solo se procederá mediante querella, presentada dentro de los seis (6) meses siguientes a la comisión de la conducta.
Si la calumnia o la injuria afectan la memoria de un miembro difunto de la Fuerza Pública, la acción podrá ser intentada por la institución armada a que pertenezca o por quien compruebe interés legítimo en su protección y
defensa. El enunciado es
16
Algunas técnicas de resolución de conflictos que el mediador policial podrá usar:
La reformulación
El parafraseo
Mirada al futuro
Caucus
Enpowerment
El enunciado es
17
Es la técnica de resolución de conflictos que le da la capacidad al mediador de intervenir, recogiendo las intervenciones de las partes
volviendo a preguntar lo expuesto por ellas de manera positiva. Esta técnica permite identificar, reconocer y verificar las posiciones, intereses y necesidades de las partes. Hace referencia a:
18
El ideal es llevar a las partes en conflicto a transformar la situación que están viviendo y de esta manera intentar situarlos en escenarios futuros con el fin de evitar el lenguaje negativo y que se visualicen en una solución de acuerdo. De esta manera las personas pueden trabajar en la negociación de sus intereses desde la cooperación. Hace referencia a
19
Algunas técnicas de resolución de conflictos que el mediador policial podrá usar:
La reformulación
El parafraseo
Mirada al presente
Cactua
Enpowerment
El enunciado es
20
Homicidio por piedad. El que matare a otro por piedad, para poner fin a intensos sufrimientos provenientes de lesión corporal o enfermedad grave e incurable,incurrirá en prisión de uno (1) a tres (3) años.
Según el código penal hace referencia al artículo
21
Aborto. La mujer que causare su aborto o permitiere que otro se lo cause, incurrirá en prisión de uno (1) a tres (3) años.
Según el código penal hace referencia artículo
22
Artículo 141 CP. El que mediante el uso de la fuerza y con ocasión y en desarrollo del conflicto armado obligue a persona protegida a prestar servicios sexuales incurrirá en prisión de diez (10) a diez y ocho (18) años y multa de quinientos (500) a mil (1000) salarios mínimos legales mensuales vigentes. Hace referencia a:
23
Artículo 145. El que, con ocasión y en desarrollo de conflicto armado y fuera de los casos especialmente previstos como delitos y sancionados con pena mayor,
realice actos de no dar cuartel, atacar a persona fuera de combate, de abandonar a heridos o enfermos... Hace referencia al delito
24
Reclutamiento ilícito. El que, con ocasión y en desarrollo de conflicto armado, reclute menores de dieciocho (18) años o los obligue a participar directa o indirectamente en las hostilidades o en acciones armadas, incurrirá en prisión de seis (6) a diez (10) años y multa de seiscientos (600) a mil (1.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes. En el código penal hace referencia al artículo
25
Artículo 165. El particular que perteneciendo a un grupo armado al margen de la ley someta a otra persona a privación de su libertad cualquiera que sea la forma, seguida de su ocultamiento y de la negativa a reconocer dicha privación o de dar información sobre su paradero, sustrayéndola del amparo de la ley.
26
Artículo 130. Omisión de socorro. El que omitiere, sin justa causa, auxiliar a una persona cuya vida o salud se encontrare en grave peligro, incurrirá en prisión de dos (2) a cuatro (4)
años.
El enunciado es.
27
ARTÍCULO 164. ABUSO DE AUTORIDAD ESPECIAL. El que fuera de los casos especialmente previstos como delitos, por medio de las armas o empleando la fuerza, con violencia sobre las personas o las cosas, cometa acto arbitrario o injusto, incurrirá por esta sola conducta en prisión de uno (1) a tres (3) años.
28
Artículo 131. Omisión de auxilio. El que omitiere, sin justa causa, auxiliar a una persona cuya vida o salud se encontrare en grave peligro, incurrirá en prisión de dos (2) a cuatro (4)
años.
29
ARTÍCULO 165. El que fuera de los casos especialmente previstos como delitos, por medio de las armas o empleando la fuerza, con violencia sobre las personas o las cosas, cometa acto arbitrario o injusto, incurrirá por esta sola conducta en prisión de uno (1) a tres (3) años. En el código penal militar hace referencia la delito
30
Artículo 131. El que omitiere, sin justa causa, auxiliar a una persona cuya vida o salud se encontrare en grave peligro, incurrirá en prisión de dos (2) a cuatro (4) años.
En el código penal hace referencia a
31
Todas las armas traumáticas cuyas características correspondan a las tipologías establecidas en el artículo 9 del Decreto Ley 2535 de 1993 se considerarán armas de uso restringido.
32
El decreto detalla también que las personas naturales o jurídicas propietarias de las mencionadas armas que cumplan con las características de arma de guerra, o de uso privativo y de uso restringido, deberán entregarlas al Estado en un plazo de seis meses, so pena de incautación y judicialización. La entrega se hará por medio del Departamento Control Comercio de Armas, municiones y explosivos del Comando General de las Fuerzas Militares.
33
Los comerciantes que no tengan registradas en sus balances e inventarios armas traumáticas podrán comercializarlas en un plazo de 16 meses, sin tener un registro detallado de las personas que las adquieren, salvo cuando se exporten en el plazo establecido.
34
De acuerdo al decreto 2535, establecerán el procedimiento de marcaje.
35
En un plazo de ocho meses, a partir de la publicación del nuevo decreto, prorrogables por seis meses más, la autoridad competente será la responsable de recoger las armas de uso civil de defensa personal que se encuentran en poder de la ciudadanía, de los importadores y de los servicios de vigilancia y seguridad privada. A fin de agotar el procedimiento de marcaje y registro de las mismas.
36
Todas las armas traumáticas cuyas características correspondan a las tipologías establecidas en el artículo 6 del Decreto Ley 2535 de 1993 se considerarán armas de guerra o de uso privativo de la fuerza pública.
37
El uso de la fuerza preventiva hace referencia a la presencia policial ante un motivo de policía o comportamiento contrario a la convivencia, la cual está acompañada por un proceso de comunicación y disuasión.
38
Los medios inmateriales son: la orden de policía, el permiso, los reglamentos, la autorización y la mediación policial.
39
Los tipos de personas que se encuentran en la intervención policial al momento de un procedimiento son:
40
Es la capacidad de decidir cuál es el nivel de fuerza que se debe aplicar. La anterior afirmación corresponde a:
41
Es cuando no existe otra forma de lograr un objetivo legal.
42
La fuerza no puede utilizarse más allá del tiempo indispensable para el mantenimiento del orden o su restablecimiento. La anterior afirmación hace referencia a:
43
Las personas afectadas por el empleo de la fuerza y de armas de fuego o sus representantes legales tendrán acceso a un proceso dependiente, incluido un proceso judicial.
44
Cuando el empleo de las armas de fuego sea inevitable, los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, no procurarán notificar lo sucedido, a la menor brevedad posible, a los parientes o amigos íntimos de las personas heridas o afectadas.
45
El uso de la fuerza en la policía nacional estará enmarcado en los siguientes principios. INMEDIATEZ, NATURALIDAD, PROPORCIONALIDAD, ILEGALIDAD. La anterior afirmación es.
46
Los comerciantes que tengan registradas en sus balances e inventarios armas traumáticas podrán comercializarlas en un plazo de 14 meses y deberán tener un registro detallado de las personas que las adquieren, salvo cuando se exporten en el plazo establecido. El enunciado es:
47
No se podrá solicitar permiso especial para porte, conforme a la Directiva 01 del 2021 o la reglamentación que esté vigente, ante la autoridad competente en los términos establecidos en las directrices del Ministerio de Defensa. El enunciado es:
48
Todas las armas traumáticas cuyas características correspondan a las tipologías establecidas en el artículo 12 del Decreto Ley 2535 se considerarán armas de uso civil de defensa personal. El enunciado es:
49
Se podrá solicitar permiso especial para porte, conforme a la Directiva 01 del 2021 o la reglamentación que esté vigente, ante la autoridad competente en los términos establecidos en las directrices del Ministerio de Defensa. El enunciado es:
50
Todas las armas traumáticas cuyas características correspondan a las tipologías establecidas en el artículo 11 del Decreto Ley 2535 se considerarán armas de uso civil de defensa personal. El enunciado es:
51
Todas las armas traumáticas cuyas características correspondan a las tipologías establecidas en el artículo 8 del Decreto Ley 2535 de 1993 se considerarán armas de guerra o de uso privativo de la fuerza pública. El enunciado es:
52
Cobardía es: El que en zonas o áreas donde se cumplan Operaciones de combate o en presencia del enemigo o de delincuentes huya o de cualquier modo eluda su Responsabilidad de tal manera que afecte al personal de la Fuerza Pública, incurrirá por esta sola conducta en prisión de tres (3) a seis (6) años. Si como consecuencia de la conducta sobreviniere la derrota, la Pena se aumentará hasta en la mitad.
53
Todas las armas traumáticas cuyas características correspondan a las tipologías establecidas en el artículo 7 del Decreto Ley 2535 de 1993 se considerarán armas de guerra o de uso privativo de la fuerza pública. El enunciado es:
54
El que con el propósito de obstaculizar las operaciones de la Fuerza Pública o de facilitar las del enemigo, destruya o inutilice obras, bienes destinados a la seguridad y defensa nacional o realice acciones tendientes a esos fines, incurrirá por esta sola conducta en prisión de diez (10) a veinte (20) años. ¿Esto hace referencia al delito?
55
La imputabilidad y la legítima defensa se tienen como causales de ausencia de responsabilidad
56
El que en zonas o áreas donde se cumplan Operaciones de combate o en presencia del enemigo o de delincuentes huya o de cualquier modo eluda su Responsabilidad de tal manera que afecte al personal de la Fuerza Pública, incurrirá por esta sola conducta en prisión de tres (3) a seis (6) años. Si como consecuencia de la conducta sobreviniere la derrota, la Pena se aumentará hasta en la mitad. Hace referencia al delito de
57
Los miembros de la fuerza pública en servicio activo, cuando cometen delitos relacionados con el servicio sólo podrán ser juzgados por jueces y tribunales militares, según el principio de
58
Son Causales de ausencias de responsabilidad las siguientes
59
El delito de centinela es un hecho punible contra
60
¿Por cuantos días consecutivos se considera que se está inmerso en el tipo penal abandono del servicio?
61
El derecho penal militar tendrá como fundamento el respeto por el principio de:
62
La preterintención es el resultado de dos conductas:
63
El error es una causal que no exime de responder penalmente
64
El error es una causal que exime de responder
65
La activación fraudulente de un teléfono celular, es un delito de hurto.
66
Si una ley suprime el delito de porte de armas, los detenidos en las carceles podrían quedar libres.
67
Pedro y María privan de la libertad al retener y ocultar a Juan, quienes no dan noticias sobre su paradero, Pedro y María han ejecutado dicho comportamiento bajo los auspicios de agentes secretos del estado. Pedro y María responden por:
68
Corresponde al motivo del actuar del delincuente; esta motivación tiene unos grados y clases que son: El dolo, la culpa y la preterintención.Este concepto corresponde a:
69
Si como consecuencia de la conducta se producen varios de los resultados previstos en las lesiones personales solo se aplicara la pena correspondiente al de mayor gravedad. En este sentido nos referimos a:
70
Cuando un servidor público abusando de sus funciones, prive a otro de su libertad, incurrirá en el delito de:
71
Gumersindo Celotipia, sale a dar un paseo en transmilenio, con su joven esposa, Piernilda Rico, mujer de apariencia escultural; Juan Lanas que andaba bebiendo con su amigo Calixto, al verla le galantea, por lo que Gumersindo sin mediar palabra, le dispara y le propina 5 impactos de bala en su humanidad, causándole la muerte, Gumersindo responderá por el delito de:
72
Según la Guía de Policía de Vecindario, es un espacio territorial establecido al interior de la jurisdicción de una estación de policía, que está inmerso en un cuadrante del modelo del servicio de vigilancia policial.
73
Según la Guía de Policía de Vecindario, el documento “Diagnostico de Convivencia y Seguridad Ciudadana”, el cual contendrá el análisis cuantitativo y cualitativo de las dinámicas delictivas y comportamentales que se presentan en el micro-territorio, esto incluye el estudio de los datos estadísticos delictivos, encuestas de percepción de seguridad y victimización disponibles y la información del Sistema Registro Nacional de Medidas Correctivas, lo cual permitirá identificar:
74
Uno de los siguientes no es un medio inmaterial de Policía:
75
Son tres características del servicio de Policía
76
Teniendo en cuenta los resultados del diagnóstico de seguridad Ciudadana, se debe dar priorización en la atención de los problemas identificados bajo los siguientes criterios:
77
Las etapas del ciclo de gestión Estratégica son:
78
Según la Guía de Policía de Vecindario, es un servicio que se presta para los diferentes segmentos poblacionales presentes en las jurisdicciones, porque identifica las situaciones que los afecta; diseñando, ejecutando y evaluando las acciones, bajo el principio de corresponsabilidad.
79
Según la Guía de Policía de Vecindario, dentro de los factores de riesgo. Consumo de estupefacientes, Consumo de alcohol, Intolerancia, Riñas, Cultura de la ilegalidad, Consumo de estupefacientes, Porte de armas corto punzantes, Falta de cultura ciudadana, Corrupción, entre otros. Hace referencia a:
80
Un miembro de la guarnición incumplió el régimen interno del personal al no presentarse a las formaciones de la unidad a la que está adscrito.De acuerdo con la Resolución N 0242 de 2023, quien debe informar dicha novedad es el oficial de:
81
Un policía perdió uno de los objetos de dotación asignados por la institución. Con ocasión de esta situación, se inicia el correspondiente proceso administrativo para indagar y tomar una decisión frente a los hechos.
Para el efecto y de acuerdo con el Reglamento de Guarnición y Control de Servicios para la Policía Nacional, la primera instancia será conocida y fallada por el:
82
Son aquellos elementos requeridos para intervenir en una reunión y/o manifestación, cuando producto de una aglomeración de personas pueda alterarse la seguridad y la convivencia; garantizando de esta manera la integridad física del personal policial y permitiendo el logro del objetivo.
83
Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley cumplirán en todo momento los deberes que les impone la ley, sirviendo a su comunidad y protegiendo a todas las personas contra actos ilegales, en consonancia con el alto grado de responsabilidad exigido por su profesión; dicha afirmación corresponde a:
84
Son patrullajes que los policías del equipo del cuadrante realizan para reconocer direcciones y sitios representativos del sector (iglesias, alcaldías, centros culturales, centros de salud, entre otros), donde la patrulla se presenta a los ciudadanos e intercambia números telefónicos. Los recorridos deben tener un alto contenido de comunicación con el ciudadano, indistintamente si se hace a pie o en vehículo motorizado. El enunciado hace referencia:
85
Servicio prestado en cada una de las direcciones, señores oficiales en el grado de mayor y teniente coronel. Utilizaran el brazalete OI. Hace referencia a:
86
De acuerdo al MNVCC, ¿Quién recolecta la información?
87
Son lugares de afluencia masiva de personas que proveen oportunidades a los infractores para encontrar a sus potenciales víctimas a una hora y en un lugar que facilitan la comisión de un delito.
88
CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LOS DERECHOS HUMANOS
Universales
Irreversibles y progresivos
Indivisibles
No negociables
Inviolables
Obligatorios
Trascienden las fronteras nacionales
Indivisibles, interdependientes, complementarios y no jerarquizables
89
CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LOS DERECHOS HUMANOS
Universales
Irreversibles y progresivos
Indivisibles
No negociables
Inviolables
Obligatorios
Trascienden las fronteras nacionales
Indivisibles, interdependientes, complementarios y no jerarquizables
90
Se consideran de uso privativo de la Fuerza Pública las miras infrarrojas, laséricas o de ampliación lumínica, los silenciadores y los elementos que alteren su sonido. Articulo 15 Decreto 2535 de 1993:
91
De acuerdo al 2535 de 1993. Se consideran armas prohibidas:
Armas de fuego de cualquier calibre que hayan sido modificadas sustancialmente en sus características de fabricación u origen, que aumenten la letalidad del arma
92
De acuerdo al 2535 de 1993. Se consideran armas prohibidas:
Armas de fuego de cualquier calibre que hayan sido modificadas sustancialmente en sus características de fabricación u origen, que aumenten la letalidad del arma
93
Son las armas de fuego que cumplen con las especificaciones necesarias para practicar las modalidades de tiro aceptadas por la Federación Internacional de Tiro y las usuales para la práctica del deporte de la cacería, de acuerdo con la siguiente clasificación. Articulo 12 Decreto 2535 de 1993:
94
De acuerdo a la Resolución 02903 del 2017. Son armas Acústicas y lumínicas
a. Granadas de aturdimiento.
b. Granadas de luz y sonido.
c. Granadas de Múltiple Impacto.
d. Cartuchos de aturdimiento.
e. Dispositivo acústico largo alcance y nominal
95
Son aquellas que por sus características históricas, tecnológicas o científicas, sean destinadas a la exhibición privada o pública de las mismas. El enunciado dentro del Decreto 2535 de 1993 hace referencia:
96
El que, fuera de los casos especialmente previstos como delito, constriña a otro a hacer, tolerar u omitir alguna cosa, incurrirá en prisión de uno (1) a dos (2) años. Articulo 182 del Código Penal. Hace referencia:
97
De acuerdo a la Resolución 02903 del 2017. Son Agentes químicos
a. Dispositivo lanzador de pimienta, con propulsión pirotécnica, gas o aire comprimido.
b. Granadas con carga química CS, OC.
c. Granadas fumígenas.
d. Cartuchos con carga química CS, OC.
e. Cartuchos Fumígenos.
98
De acuerdo a la Resolución 02903 del 2017. Son Dispositivos de control eléctrico y auxiliares:
a. Lanzadores múltiples eléctricos
b. Pistolas de disparo eléctrico o dispositivos de control eléctrico.
c. Bastón Policial
d. Dispositivo de Shock eléctrico
e. Lanzador flash
f. Bengalas
g. Animales entrenado
h. Vehículos antimotines antidisturbios.
i. Dispositivo lanza agua.
99
Decreto 2535 de 1993. Son aquellas que con permiso de autoridad competente, pueden tener o portar los particulares y se clasifican en:
a. Armas de defensa personal;
b. Armas deportivas;
c. Armas de colección.
Enunciado hacer referencia a:
100
Ley 1407 de 2010 Artículo 220: Cuando se presente ______________de conocimiento en razón de los factores en que estriba la competencia de la Jurisdicción Penal Militar, será competente quien debe conocer del proceso contra el acusado de mayor grado o antigüedad. Completar:
|