Relacionar Columnas Fundamentos de Administración 1Versión en línea 1er parcial por JULIAN FLORES 1 Feudalismo 2 Grecia 3 Egipto 4 Revolución industrial 5 Revolución industrial 6 Periodo primitivo 7 Acto administrativo 8 Administración antigua 9 Roma 10 Periodo agrícola 11 Administración moderna 12 Siglo XX y XXI 13 China 14 Antigüedad grecolatina 15 Revolución industrial 2011 16 Revolución industrial 1870 17 Consecuencias importantes de la revolución industrial 18 Revolución industrial 1970 19 Revolución industrial 1784 Se fundó en la forma de organizar la agricultura, civilización cuyas pirámides son una increíble obra de ingeniería y administración Se distingue por el desarrollo tecnológico e industrial y por la consolidación de la administración, surge la administración científica Introducción de equipos de producción mecánicos impulsados por agua y la energía del vapor Implantó la democracia como fórmula política, para la cual, según Platón, son esenciales la especialización y la división del trabajo •Sustitución de la fuerza de trabajo humana •Surgimiento y desarrollo de las fábricas •Producción de bienes y servicios en mayor cantidad y variedad Aparecen diversos inventos y descubrimientos (máquina de vapor), que propiciaron grandes cambios en los procesos de producción Se basó en el comercio y en la especialización del trabajo para lograr mayor eficiencia. Se remontan sus orígenes a la época de la revolución industrial por la necesidad de mejorar la forma de administrar las empresas industriales Introducción de la electricidad y del petróleo como fuente energética para la producción masiva Organización social, política, militar y económica, la administración se ejercía mediante una estricta supervisión del trabajo y el castigo físico Las relaciones sociales se caracterizaron por un régimen de servidumbre, la administración estaba sujeta al criterio del señor feudal Debido a sus limitaciones físicas, los hombres tuvieron la necesidad de agruparse y cooperar entre sí dividiéndose el trabajo por edad y sexo El hombre requiere coordinar sus esfuerzos para la siembra y el almacenamiento de las cosechas Se da en forma rudimentaria desde que aparece el hombre sobre la tierra, por la necesidad de agruparse y cooperar para lograr objetivos comunes Es un proceso racional y simple que se encuentra implícito en todo ser humano normal al realizar sus actividades Producción automatizada e interconectada basada en el uso de sistemas físicos cibernéticos Automatización de la producción basada en el uso de sistemas electrónicos y tecnologías de la información Fue poderoso debido al dominio de la milicia y el sistema impositivo, tuvieron la capacidad para dirigir un imperio de 100 millones de habitantes Conjunto de grandes cambios que modificaron la forma de trabajar y vivir, fue la producción de bienes en grandes cantidades gracias al uso de máquinas 1 Administración según George R. Terry 2 Teoría decisional 3 Administración según José Antonio Fernández Arena 4 Administración según Koontz y O'Donnell 5 Escuela humano-relacionista (George Elton Mayo) 6 7 Escuela empírica (Ernest Dale) 8 Teoría general de sistemas 9 Escuela humano-conductista (Douglas Mc Gregor) 10 Administración científica 11 Escuela clásica (Henry Fayol) 12 Administración pública 13 Administración según Agustín Reyes Ponce 14 Administración privada 15 Escuela estructuralista (Max Weber) 16 Administración empírica 17 Administración según Henry Fayol 18 Escuela científica (Frederick W. Taylor) 19 Administración según Frederick Taylor •Comercial •Lucro •Técnica •Tienen leyes y disposiciones específicas •Inversiones a corto plazo Un individuo actuante y pensante que manda dentro de la empresa, elabora normas y códigos específicos para su individualidad La prosperidad del empleador no puede existir por mucho tiempo si no va acompañada de la prosperidad del empleado y viceversa Se basa en la teoría, estudio y preparación, la búsqueda de nuevos métodos en el trabajo para conseguir mejores objetivos y logros en la producción Pirámide de Maslow •Burocrática •Demasiado papeleo •Política •Rigen leyes y disposiciones generales •Inversiones a largo plazo Ciencia social que persigue la satisfacción de objetivos institucionales por medio de una estructura y a través del esfuerzo humano y coordinado Conocida como escuela matemática, considera que lo más importante es la toma de decisiones, aspecto que se convierte en el núcleo de este enfoque https://es.educaplay.com/recursos-educativos/19097802-comunicaciones_navales_3.html Nos muestra el desempeño de la administración por medio de práctica y la experiencia tomando esto como su modo de enseñar Habla de las funciones básicas de la empresa y las divide en 6 grupos: Comerciales, Seguridad, Contables, Financieras, Administrativas y Técnicas Conjunto sistemático de reglas para lograr la máxima eficiencia en las formas de estructurar y manejar un organismo social El principal propósito debiera consistir en asegurar el máximo de prosperidad para el patrón unido al máximo de trabajo para cada trabajador Administrar es prever, organizar, mandar, coordinar y controlar Establecer un medio ambiente en el cual las personas trabajando en grupo, sean guiadas a lograr de manera efectiva y eficiente la obtención de metas Sostiene que la experiencia es la única fuente de conocimiento, se hace referencia a la que se basa sólo en la práctica 1 No busca solucionar problemas o intentar soluciones prácticas, pero sí producir teorías y formulaciones conceptuales Proceso distintivo que consiste en planear, organizar, ejecutar y controlar, desempeñado para determinar y lograr los objetivos manifestados