Icon Crear Crear

PERCEPCÍON ESPACIAL.

Presentación

Introducción del tema "PERCEPCÍON ESPACIAL"

Descarga la versión para jugar en papel

5 veces realizada

Creada por

México

Top 10 resultados

  1. 1
    00:06
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    00:10
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

PERCEPCÍON ESPACIAL.Versión en línea

Introducción del tema "PERCEPCÍON ESPACIAL"

por Sánchez Ramírez Serafín
1

PERCEPCÍON ESPACIAL.

La percepción espacial es el proceso mediante el cual nuestro cerebro interpreta y comprende el mundo que nos rodea. Se trata de un conjunto de habilidades cognitivas relacionadas con la capacidad para percibir, analizar e imaginar objetos en términos de su posición, forma, tamaño y movimiento relativo a otros objetos o puntos de referencia. La percepción espacial también consiste en comprender la relación de los objetos cuando existe un cambio de posición en el espacio. Nos ayuda a pensar en dos y tres dimensiones, lo que nos permite visualizar los objetos desde distintos ángulos y reconocerlos independientemente de la perspectiva desde la que la veamos.

2

PERCEPCÍON ESPACIAL.

Es una habilidad fundamental para muchas actividades cotidianas, como conducir un vehículo, leer un mapa o simplemente movernos por el mundo de manera segura y eficiente. También son muy importantes en muchos campos profesionales: arquitectura, la ingeniería, la navegación marítima o la aviación. En estos ámbitos, las personas deben ser capaces de visualizar objetos tridimensionales en su mente y manipularlos mentalmente para poder resolver problemas complexos.

3

PERCEPCÍON ESPACIAL.

4

PERCEPCÍON ESPACIAL.

5

PERCEPCÍON ESPACIAL.

La percepción espacial es la capacidad de visualizar objetos en la mente y de imaginarlos en diferentes posiciones sin perder sus características. Esto incluye la rotación de imágenes y la construcción de figuras. También implica descubrir similitudes entre objetos que parecen diferentes.

En cuanto a la rotación y traslación de figuras, aquí tienes algunos conceptos básicos:
Rotación:
  • Durante una rotación, cada punto de la figura se desplaza a lo largo de un arco circular con respecto al centro de rotación.
  • Imagina girar una figura alrededor de un punto fijo. Por ejemplo, si giras un triángulo 90 grados en sentido horario, los vértices se moverán en un patrón circular.
  • La rotación se describe mediante el ángulo de rotación y el sentido (horario o antihorario).
Traslación: implica desplazar una figura a lo largo de una dirección determinada.
  • Todos los puntos de la figura se mueven a una distancia constante y en la misma dirección.
  • Puedes pensar en la traslación como mover un objeto sin girarlo.

6

PERCEPCÍON ESPACIAL.

7

PERCEPCÍON ESPACIAL.

8

PERCEPCÍON ESPACIAL.

CONCLUSÍON.

Cuando nosotros desarrollamos nuestra percepción espacial, desarrollamos una conciencia de la ubicación de las cosas que nos rodean. Para ello, es fundamental entender la ubicación de los objetos, los conceptos de distancia, velocidad y colocación (arriba, abajo, encima, debajo…). En conclusión, la percepción espacial es muy importante en nuestras vidas desde que estamos pequeños hasta que crecemos.La percepción espacial, constantemente nos previene de chocar con los objetos que nos rodean. Cuando estamos conduciendo, procuramos no salirnos de las líneas blancas que dividen los carriles o de no subir las ruedas al bordillo cuando aparcamos. En estos momentos, tenemos en cuenta la distancia, la posición y las dimensiones de las cosas respecto a nosotros. 
educaplay suscripción