Icon Crear Crear

Locomocíón en los seres vivos

Test

(6)
Conocer las destrezas en cuanto a diferenciar las formas de locomoción de los seres vivos.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 13 años
331 veces realizada

Creada por

Colombia

Top 10 resultados

  1. 1
    01:35
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    02:29
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    05:27
    tiempo
    92
    puntuacion
  4. 4
    01:05
    tiempo
    91
    puntuacion
  5. 5
    02:20
    tiempo
    91
    puntuacion
  6. 6
    02:57
    tiempo
    75
    puntuacion
  7. 7
    03:41
    tiempo
    75
    puntuacion
  8. 8
    01:07
    tiempo
    58
    puntuacion
  9. 9
    02:24
    tiempo
    58
    puntuacion
  10. 10
    Stephany Dayanna Ortiz Hernández
    Stephany Dayanna Ortiz Hernández
    04:42
    tiempo
    58
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Locomocíón en los seres vivosVersión en línea

Conocer las destrezas en cuanto a diferenciar las formas de locomoción de los seres vivos.

por E. JOSÉ SANTIAGO SANTIAGO
1

Esqueletos que están formados por una bolsa o saco lleno de líquido que se encuentra bajo presión en compartimientos internos cerrados.

2

Es el armazón interno de algunos organismos que varía en complejidad de una especie a otra y cumple funciones de sostén, protección de órganos internos y punto de anclaje para músculos y ligamentos.

3

Es producido por células de la epidermis especializadas que secretan quitina, un polisacárido que forma una capa endurecida. Esta sustancia sirve de protección y de soporte de inserción de músculos que permiten el movimiento.

4

Es un esqueleto externo que recubre la superficie corporal con fines de protección, respiración y sostén, puede estar formado principalmente por dos sustancias: las sales minerales y la quitina.

5

Movimiento de retracción y extensión o arrastre sobre una superficie, o movimientos peristálticos. Ejemplo de ellos son los anélidos y los caracoles.

6

Al expulsar agua a gran velocidad se genera propulsión de sus cuerpos propio de los pulpos y calamares.

7

Movimiento serpentino realizado por contracción y relajación de los músculos del cuerpo. Propio de gusanos y serpientes.

8

Se da en muchos de los organismos que forman el plancton, que son arrastrados por las corrientes como ocurre con los animales copépodos.

9

Organismos que poseen movimientos plasmáticos.

10

Organismos que poseen movimientos vibrátil.

11

Organismo que posee Esqueleto hidrostático

12

Organismo que posee exoesqueleto de sales minerales.

13

Organismo que posee exoesqueleto quitinoso.

14

Organismos que poseen endoesqueleto.

educaplay suscripción