A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z
Empieza por
A
tipo de planificación que permite anticipar sucesos y prever situaciones que puedan favorecer los procesos de enseñanza de todos los contenidos prescriptos para un ciclo lectivo.
Empieza por
B
material bibliográfico de consulta obligatoria/opcional.
Empieza por
D
uno de los componentes a incluir dentro de una UNIDAD DIDÁCTICA, el cual implica asignarle un nombre o que la identifique, que resalte sus características principales y su importancia; debería ser breve, claro y atractivo.
Empieza por
E
uno de los componentes del acto didáctico que mediante la interacción con los recursos formativos que tienen a su alcance, con los medios previstos, más la ayuda del profesor; tratan de realizar determinados aprendizajes.
Empieza por
G
tipo de evaluación que, según su extensión, pretende abarcar todos los componentes o dimensiones del alumno, del centro educativo, del programa, etc.
Empieza por
H
nombre del psicólogo e investigador estadounidense que realiza sus aportes en torno al aprendizaje desde su “teoría de las inteligencias múltiples”.
Empieza por
I
según Rodriguez, modelo de acto didáctico con un carácter unidireccional y un solo emisor.
Empieza por
L
investigador australiano de la Deakin University que nos habla sobre la representación del currículo como problema central de la teoría educativa.
Empieza por
M
elemento de una planificación que responde a la pregunta ¿Cómo se van a enseñar los contenidos involucrados?
Empieza por
N
criterio de clasificación de la didáctica según el cual se divide en: didáctica de la educación inicial, primaria, secundaria, superior y universitaria.
Empieza por
P
componente del acto didáctico en cargado de planificar actividades dirigidas a los alumnos que se desarrollan con una estrategia didáctica concreta y que pretende el logro de determinados objetivos educativos.
Contiene la
Q
(contiene "q") apellido del doctor en Pedagogía y director del Grupo DIM (Didáctica, Innovación, Multimedia) quien postula que el acto didáctico es una actuación cuya naturaleza es esencialmente comunicativa.
Empieza por
R
según Rodriguez, modelo de acto didáctico en el que el profesor aprovecha lo que el alumno responde o pregunta y, a partir de aquí; propone una nueva pregunta, reconduce el desarrollo.
Empieza por
S
tipo de evaluación que según su función suele aplicarse más en la evaluación de productos, es decir, de procesos terminados, con realizaciones precisas y valorables.
Empieza por
T
asignación de tiempos concretos a la secuencia de actividades planificada y la cantidad de clases/sesiones incluidas al interior de una planificación.
Empieza por
U
forma de planificar alrededor de una temática y/o problemática que incluye un conjunto de saberes relacionados e interdependientes.
Contiene la
V
nombre del psicólogo educativo israelí de apellido Salomón quien sostiene que «la cognición no está en la cabeza; está distribuida sobre otras personas y herramientas».
Empieza por
W
nombre del didacta alemán apellidado Klafki que ofrece una síntesis interesante de las que, a su juicio, son las relaciones entre didáctica general y didácticas especiales.
Contiene la
X
el número de medios disponibles, las restricciones de espacio y tiempo; dónde tiene lugar el acto didáctico.
Contiene la
Y
Plan de acción que surge a partir de un problema que se pretende resolver. Supone partir de una “situación inicial” considerada insatisfactoria a una “situación superadora” que implica resolver o paliar el problema original.
Contiene la
Z
apellido del autor que refiere al acto didáctico como el momento en que se procesa la información y los diferentes implicados adquieren un sentido pedagógico: lo mediacional, lo contextual, las estrategias, etc.
|