Autoestima en Niños QuizVersión en línea Demuestra tus conocimientos sobre la autoestima en niños respondiendo estas preguntas. por Dayra Scarpetta 1 ¿Qué es la autoestima en los niños? a La cantidad de amigos que tienen. b La percepción que tienen de sí mismos. c La forma en que ven a los demás. d La capacidad de aprender nuevas habilidades. 2 ¿Cómo se puede fomentar la autoestima en los niños? a Castigándolos por cometer errores. b Comparándolos constantemente con otros niños. c Ignorando sus sentimientos y emociones. d Reforzando sus logros y esfuerzos. 3 ¿Qué efectos puede tener una baja autoestima en los niños? a Mayor confianza en sí mismos. b Mejor rendimiento académico. c Problemas de comportamiento y dificultad para relacionarse. d Mayor empatía hacia los demás. 4 ¿Por qué es importante fortalecer la autoestima en los niños desde pequeños? a Para que crezcan seguros de sí mismos. b Para que dependan siempre de la opinión de los demás. c Para que no tengan que esforzarse en nada. d Para que se sientan superiores a los demás. 5 ¿Cuál es un signo de una autoestima saludable en un niño? a No expresar sus emociones. b Aceptar sus errores y aprender de ellos. c No reconocer sus logros. d Depender completamente de los demás para tomar decisiones. 6 ¿Cómo influye la autoestima en el rendimiento escolar de los niños? a Una autoestima baja no tiene impacto en el rendimiento. b Una autoestima baja siempre mejora su rendimiento. c Una autoestima alta puede mejorar su rendimiento. d Una autoestima alta empeora su rendimiento. 7 ¿Qué papel juegan los padres en el desarrollo de la autoestima de sus hijos? a Su opinión no importa en el desarrollo de la autoestima. b Deben ser críticos y exigentes para mejorarla. c No tienen influencia en la autoestima de los niños. d Son fundamentales para fortalecerla de forma positiva. 8 ¿Cómo puede afectar el bullying a la autoestima de un niño? a Mejora la relación con sus compañeros. b Puede disminuir su autoestima y generar inseguridades. c No tiene impacto en la autoestima. d Aumenta la confianza en sí mismo. 9 ¿Qué actividades pueden ayudar a mejorar la autoestima de un niño? a No participar en actividades extracurriculares. b Practicar deportes, arte o música. c Permanecer aislado de los demás. d No expresar sus emociones. 10 ¿Qué deben evitar los adultos para no dañar la autoestima de un niño? a Reconocer sus esfuerzos y logros. b Apoyarlos en momentos difíciles. c Fomentar la comunicación abierta. d Criticar constantemente sus acciones y aspecto físico.