La percepción y la RealidadVersión en línea ¡Bienvenido/a al cuestionario didáctico sobre los conceptos de Percepción, Realidad y Realidad Nacional! Este cuestionario está diseñado para ayudarte a comprender y distinguir entre estos conceptos fundamentales. Por favor, sigue las instrucciones detenidamente: Percepción: En esta sección, se evaluará tu comprensión sobre el concepto de percepción y sus características. Lee cada pregunta atentamente y selecciona la opción que consideres correcta. Recuerda que la percepción es el proceso mediante el cual interpretamos e organizamos la información sensorial que recibimos del entorno. Realidad: En esta sección, exploraremos el concepto de realidad y sus distintas facetas. Las preguntas abordarán aspectos como la objetividad, la subjetividad y la construcción social de la realidad. Elije la respuesta que mejor refleje tu comprensión de la realidad como fenómeno complejo y multifacético. Realidad Nacional: Aquí nos adentraremos en el concepto de realidad nacional, que se refiere a la situación, condiciones y características propias de un país o nación. Las preguntas abordarán temas como la cultura, la historia, la economía y la política de una nación en relación con su realidad. Selecciona la opción que refleje tu comprensión sobre cómo estos elementos contribuyen a definir la realidad nacional. Características: Finalmente, se te presentarán preguntas que requieren identificar características específicas de cada concepto. Lee cuidadosamente cada enunciado y elige la opción que mejor describa las características propias de la percepción, la realidad y la realidad nacional. ¡Recuerda que no hay respuestas incorrectas! El objetivo es aprender y reflexionar sobre estos conceptos fundamentales. Una vez completado el cuestionario, podrás revisar tus respuestas y recibir retroalimentación para fortalecer tu comprensión. ¡Comencemos! por SAMUEL ALEJANDRO ARAUJO PAUTA 1 ¿Qué es percepción? a La impresión que obtenemos del mundo exterior ,adquirida exclusivamente por medio de los sentidos. b Lo que es efectivo o tiene valor práctico c Existencia real o efectiva de algo d Lo que ocurre verdaderamente. 2 La percepción puede ser .... a Visual, auditiva y táctil. b Gustativa, olfativa y cenestésica c extrasensorial, social y psicológica. d Todas las anteriores 3 ¿Cuál de las siguientes opciones no pertenece a la definición de percepción ? a La impresión que obtenemos del mundo exterior ,adquirida exclusivamente por medio de los sentidos. b Acción y efecto de percibir. c Acción de percibir, la facultad de percibir la cosa percibida. d Manera peculiar y característica de darse lo real en el ámbito de una nación. 4 ¿Que determina la percepción inicialmente como una tendencia al orden mental ? Respuesta escrita 5 ¿Cuál es la definición de Realidad Nacional según Rodolfo Ortiz Amiel? a La realidad nacional es la estructura orgánica del Estado dentro de una nación. b La realidad nacional es todo aquello que existe objetivamente y es conocido a través de nuestros sentidos en una nación. c La realidad nacional se define como la calidad de lo real en un contexto específico dentro de una sociedad. d La realidad nacional es la expresión limitada de lo real en un ámbito determinado de una sociedad. 6 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la concepción de la realidad nacional según Borbor? a La realidad nacional es estática y constante, sin cambios ni variaciones a lo largo del tiempo. b La realidad nacional se define por la totalidad de medios hechos, fenómenos y recursos presentes en un Estado-Nación en un momento dado. c La realidad nacional es exclusivamente cualitativa y positiva, sin considerar aspectos negativos. d La realidad nacional se caracteriza por su evolución histórica y su dinamismo, reflejando tanto aspectos actuales como potenciales. 7 ¿Cuál de las siguientes características NO es señalada por la mayoría de autores como parte de la realidad nacional? a Multirelacionada b Histórica c Dinámica d Total e Subjetiva 8 Según el enfoque de Mestor Braidot en "Neuro Management", ¿cómo influyen las interacciones con el entorno en la construcción de nuestra realidad? Explique brevemente. a Las interacciones con el entorno afectan únicamente nuestras emociones. b Las interacciones con el entorno solo influyen en la construcción de nuestra realidad durante la infancia c Las interacciones con el entorno no tienen influencia en la construcción de nuestra realidad. d Las interacciones con el entorno generan cambios en nuestras células nerviosas y afectan la forma en que percibimos y actuamos 9 Los sentidos y las células nerviosas son fundamentales en la formación de nuestras percepciones y decisiones ? a Si b No c d 10 ¿ Qué es el poder nacional ? Respuesta escrita 11 ¿Qué es Potencia Nacional? Respuesta escrita Explicación 4 La entrada de información 9 ya que procesan y transmiten información a través de redes neuronales interconectadas. 10 Es la capacidad actual que tiene el Estado de la integración de todos los recursos de disponibilidad inmediata que puede aplicar para imponer su voluntad y lograr sus fines en el ámbito interior y exterior 11 Es la totalidad de los recursos tangibles e intangibles de disponibilidad inmediata que en determinado momento existe en la realidad nacional, en situación latente y que son susceptibles de aprovechamiento por el Estado, para la consecución de sus fines, mediante su incorporación del Poder Nacional.