prueba saber sobre potencia, trabajo y energía
1
I. En el sistema internacional el trabajo se mide en ergios. II. El trabajo se calcula encontrando el área debajo de la curva en una gráfica Fuerza – Desplaza miento III. El trabajo realizado por la fuerza de rozamiento es positivo
2
De las siguientes actividades sólo realiza trabajo:
3
Dos personas suben hasta una altura de 4 m con respecto al piso, por una escalera, como lo muestra las figuras. Podemos afirmar:
4
Se lanza un balón verticalmente hacia arriba, el trabajo realizado por el peso sobre el balón:
5
De las siguientes afirmaciones es falsa:
6
Una lavadora permanece en funcionamiento durante 30 minutos. Si la potencia de dicho electrodoméstico es de 2.000 W. La energía producida por la lavadora en kWh es:
7
Una lavadora permanece en funcionamiento durante 30 minutos. Si la potencia de dicho electrodoméstico es de 2.000 W. Determinar el costo de mantener en funcionamiento la lavadora. Si el kWh cuesta $ 451,03
8
La energía potencial de un cuerpo a 20 metros del suelo es mayor en:
9
Un trineo de 200 kg es arrastrado por un grupo de perros una distancia de 4 km sobre una superficie horizontal con una velocidad constante. Si el coeficiente de fricción entre el trineo y la nieve es 0,15. El trabajo realizado por los perros es:
10
Un trineo de 200 kg es arrastrado por un grupo de perros una distancia de 4 km sobre una superficie horizontal con una velocidad constante. Si el coeficiente de fricción entre el trineo y la nieve es 0,15. El trabajo realizado por la fuerza de rozamiento es:
11
Un trineo de 200 kg es arrastrado por un grupo de perros una distancia de 4 km sobre una superficie horizontal con una velocidad constante. Si el coeficiente de fricción entre el trineo y la nieve es 0,15. El trabajo realizado por la fuerza neta es:
12
En la gráfica se ilustra una fuerza Fx no constante, que actúa sobre un objeto de masa m. El trabajo de la fuerza sobre la masa, cuando esta se ha movido 4 metros es de:
13
En la gráfica se ilustra una fuerza Fx no constante, que actúa sobre un objeto de masa m. El trabajo de la fuerza sobre la masa, cuando esta se ha movido 11 metros es de:
14
En la gráfica se ilustra una fuerza Fx no constante, que actúa sobre un objeto de masa m. El trabajo de la fuerza sobre la masa, cuando este se ha movido desde x = 4 m a x = 8 m es de:
15
La figura muestra un tramo de una montaña rusa sin fricción. La energía cinética del carro es tal que cuando llega al punto 4 se encuentra en reposo. La velocidad del carro en el punto 1 es Vo y (Recuerde que la energía mecánica en el punto 1 es igual a la energía mecánica en el punto 4). La velocidad del carro en el punto 2 es:
16
La figura muestra un tramo de una montaña rusa sin fricción. La energía cinética del carro es tal que cuando llega al punto 4 se encuentra en reposo. La velocidad del carro en el punto 1 es Vo y (Recuerde que la energía mecánica en el punto 1 es igual a la energía mecánica en el punto 4). La velocidad del carro en el punto 1, si h = 10m es:
17
La figura muestra un tramo de una montaña rusa sin fricción. La energía cinética del carro es tal que cuando llega al punto 4 se encuentra en reposo. La velocidad del carro en el punto 1 es Vo y (Recuerde que la energía mecánica en el punto 3 es igual a la energía mecánica en cualquier punto de la montaña). Calcule la Energía mecánica del carro en el punto 3. Si la masa del carro es 250 Kg
18
Se sabe que la energía potencial gravitacional de un cuerpo depende de su masa y de su posición respecto a cierta superficie. El Joule es la unidad de energía en el sistema internacional de unidades, entonces en unidades fundamentales el Joule es
19
Un empleado de la construcción necesita subir una caja con material de 20 kg de masa a un segundo piso que se encuentra a 2 m de altura. Dado que este trabajador sólo puede hacer hasta 100 joules de trabajo, requiere de la ayuda de otras personas. El número mínimo de trabajadores que haciendo el mismo trabajo que el primero, deben halar el lazo para subir la caja es:
20
Un empleado de la construcción necesita subir una caja con material de 20 kg de masa a un segundo piso que se encuentra a 2 m de altura. La energía mecánica del sistema es:
21
Una persona intenta subir un balde de 25 kg de masa que se encuentra a 3 m de profundidad en un pozo, utilizando una polea fija. Si se considera el fondo del pozo como referencia. La energía potencial del balde al llegar a la polea es de:
22
Teniendo en cuenta que si un cuerpo se mueve en el mismo sentido en el que actúa la fuerza, el “trabajo es motor”, y si el cuerpo se mueve en sentido contrario a la fuerza, el “trabajo es resistente”; dado un cuerpo A en movimiento sobre un plano bajo la acción de una fuerza F como indica la figura. El trabajo de F es motor, mientras que el trabajo de F1 es resistente, porque:
23
Un cuerpo de masa 9 Kg se deja libre en el punto A de la pista mostrada en la figura. La energía potencial gravitacional del cuerpo cuando se encuentra en el punto A es:
24
Un cuerpo de masa 9 Kg se deja libre en el punto A de la pista mostrada en la figura. Si no hay rozamiento y la constante elástica del resorte que se encuentra en E es de 1600 N/m, entonces al llegar la masa a E, comprimirá el resorte en:
25
Una lavadora permanece en funcionamiento durante media hora. Si la potencia que consume la lavadora es 2.000W. La energía consumida por la lavadora en kW-h es
26
Sobre la masa de 45 kg de la figura, actúan las siguientes fuerzas, una paralela al plano de magnitud F1 = 120 N; otra en dirección horizontal F2 = 40 N; el coeficiente de rozamiento cinético entre la masa y el plano es igual a cero; como resultado de las fuerzas la masa se desplaza 12 m, hacia arriba en el plano inclinado. Calcular el trabajo producido por la fuerza normal
27
Sobre la masa de 45 kg de la figura, actúan las siguientes fuerzas, una paralela al plano de magnitud F1 = 120 N; otra en dirección horizontal F2 = 40 N; el coeficiente de rozamiento cinético entre la masa y el plano es igual a cero; como resultado de las fuerzas la masa se desplaza 12 m, hacia arriba en el plano inclinado. El trabajo de la fuerza F1 es
28
Sobre la masa de 45 kg de la figura, actúan las siguientes fuerzas, una paralela al plano de magnitud F1 = 120 N; otra en dirección horizontal F2 = 40 N; el coeficiente de rozamiento cinético entre la masa y el plano es igual a cero; como resultado de las fuerzas la masa se desplaza 12 m, hacia arriba en el plano inclinado. Calcular el trabajo del peso (Sen 30° = 0,5 Cos 30° = 0,87)
|