Relacionar Columnas ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LA NUEVA ESPAÑA (SALÓN 12)Versión en línea Desde el inicio del proceso de conquista, todas las posesiones de América quedaron sujetas a la Corona española. Veamos algunas de las características de la organización política del virreinato. por L Sotelo Compartamos la Historia 1 Este gobernante tenía las funciones políticas de gobernador, capitán general, superintendente y vicepatrono de la Iglesia 2 La primera Real Audiencia se estableció en esta ciudad: 3 Tribunal creado para resolver problemas civiles y judiciales. 4 Fue creado por la Corona para evitar los abusos y el poder de los encomenderos: 5 Esta institución fue creada para la aplicación de las leyes, con el fin de tener el control político, militar y religioso de las tierras conquistadas, por encima de las autoridades designadas por el monarca en las posesiones ultramarinas: 6 Era el organismo encargado de administrar las finanzas de cada pueblo o villa, recaudar tributos, el buen estado de los caminos, que no se cometieran abusos contra los indios, garantizar el orden público y, en caso de emergencia, convocar milicias: 7 Fue el régimen político que prevaleció en las colonias: 8 Órgano encargado de impartir justicia a nivel local, con facultades judiciales, políticas y administrativas: 9 Se originaron con la cesión de tierras que la Corona española otorgó a los encomenderos, estableciendo pueblos exclusivos para peninsulares: 10 Se establecieron en regiones pobladas por indígenas. practicaban gran variedad de lenguas, costumbres y formas de subsistencia: 11 El virrey se apoyaba en estas leyes: REPÚBLICA DE ESPAÑOLES EL VIRREY LEYES DE INDIAS REPÚBLICA DE INDIOS LA ALCALDÍA MAYOR LOS CORREGIMIENTOS