SESGOS DEL EVALUADORVersión en línea Principales segos que puede cometer el evaluador por Carolina Silva 1 REPRESENTATIVIDAD HEURÍSTICA: a Tendencia percibir asociaciones entre variables a partir de las similitudes existentes entre ellas b Tendencia a basar los juicios en lo que resulta familiar y conocido 2 DISPONIBILIDAD HEURÍSTICA: a Tendencia a basar los juicios en lo que resulta familiar y conocido b Tendencia a buscar y seleccionar información que confirme el diagnóstico previamente establecido 3 SESGO CONFIRMATORIO: a Tendencia a ver correlaciones donde no existen e ignorar las que existen b Tendencia a buscar y seleccionar información que confirme el diagnóstico previamente establecido 4 ILUSIÓN DE CORRELACIÓN: a Tendencia a considerar que la experiencia aumenta la precisión del diagnóstico. b Tendencia a ver correlaciones donde no existen e ignorar las que existen 5 ILUSIÓN DE APRENDIZAJE: a Tendencia a considerar que la experiencia aumenta la precisión del diagnóstico. b Exceso de importancia de la información inicial. 6 FALACIA DE CONJUNCIÓN: a Tendencia a considerar las hipótesis muy detalladas como más probables que las no detalladas. b Exceso de importancia de la información inicial. 7 DECISIONES CON INFORMACIÓN PARCIAL: a Tendencia a concluir un diagnóstico sin culminar la evaluación de áreas relevantes. b Tendencia a combinar la información para obtener las conclusiones esperaradas 8 COMBINACIÓN DE LA INFORMACIÓN A LA MEDIDA: a Tendencia a combinar la información para obtener las conclusiones esperadas b Tendencia a concluir un diagnóstico sin culminar la evaluación de áreas relevantes. 9 EFECTO DE PRIMACÍA: a Tendencia a considerar que la experiencia aumenta la precisión del diagnóstico. b Exceso de importancia de la información inicial.