DESAFÍO INFLORESCENCIA 2025Versión en línea DESAFÍO INFLORESCENCIA 2025 por Marcela Colombo 1 ¿Cuáles son los criterios que se tienen en cuenta para clasificar las inflorescencias en racimosas y cimosas? a a.Tipo de ramificación: monopólica o simpódica b.Orden de apertura floral o antesis: acropeta, basípeta, centrípeta, centrífuga c.Crecimiento definido o indefinido del eje de la inflorescencia d.Los tres criterios anteriores, en conjunto b c d 2 Lea el siguiente concepto y seleccione a que tipo inflorescencia corresponde. Seleccione la opción correcta. “el ápice del eje principal y de las ramas laterales no terminan en una flor” a Racimosas b Agregadas c Monotalámicas d Cimosas 3 ¿Cuál es la diferencia entre una cima umbeliforme y un pleocasio? a b.El número de ramas que se desarrollan debajo de cada flor terminal: en la cima escorpioide desarrollan dos ramas y en la helicoide sólo una b El orden de apertura floral: centrípeta en la cima helicoide y centrífuga en la cima escorpioide c En ambas cimas desarrolla sólo una rama debajo de la flor terminal pero, en la cima escorpioide, las ramas nacen siempre del mismo lado y, en la cima helicoide, nacen alternadamente hacia un lado y hacia otro. d No hay diferencias, son dos nombres para la misma inflorescencia 4 Seleccione la opción correcta a Un capítulo radiado es una inflorescencia racimosa que consta de un receptáculo en el que se disponen flores tubulosas en el centro y flores liguladas en la periferia. Ej.: girasol, margarita b Un capítulo discoide presenta sólo flores tubulosas. Ej. alcaucil, cardo c Un capítulo ligulado presenta sólo flores liguladas, tanto en el centro como en la periferia. Ej. diente de león, cerraja. d Las tres afirmaciones anteriores son correctas 5 Seleccione la opción correcta. La presencia de flores tubulosas y de flores liguladas es una característica de la inflorescencia denominada: a Ciatio b Capítulo c Cinorrodón d Cápsula 6 Un corimbo se diferencia de una umbela en: a La secuencia de la apertura floral (antesis) b El plano en el que se encuentran las flores c El punto se inserción de los pedicelos en el eje de la inflorescencia d Ninguna de las opciones anteriores 7 Seleccione la afirmación correcta: a La inflorescencia total de las Poáceas se llama espiguilla y puede ser dística, unilateral o cilíndrica b La inflorescencia elemental de las Poáceas se llama espiguilla y puede formar parte de una panoja o de una espiga. c La inflorescencia elemental de las Poáceas se llama espiguilla y está formada por un eje llamado raquilla en el que se insertan las brácteas que forman los antecios d Las opciones b y c son correctas 8 Una panoja es: a Una forma especializada de espiga compuesta b Un racimo de espiguillas c Un racimo de umbelas d Una espiga péndula 9 En la espiguilla - inflorescencia elemental de las Poáceas – las responsables de la apertura del antecio son dos pequeñas brácteas llamadas: a Espículas o estípulas b Glumas o glumelas c Lígula y aurículas d Glumélulas o lodículas 10 De las siguientes afirmaciones sobre inflorescencia de Poáceas, seleccione la correcta a En las Poáceas, las piezas florales se encuentran dentro del antecio, cajita formada por las glumelas superior e inferior (llamadas páleas y lema, respectivamente). b Las glumélulas o lodículas no tienen ninguna función específica. c La inflorescencia en panoja se caracteriza por tener un eje principal con ramificanciones que a su vez vuelven a ramificarse y sobre las cuales se encuentran las espiguillas sésiles. d La espiguilla de las poáceas es un apéndice floral que a veces acompaña a la inflorescencia, no contiene flores y su estructura asemeja a una arista de protección.