Esta prueba esta compuesta por Items de conocimiento general, Para los postulantes al concurso docentes 2019 Minerd
1
Ordenanza que modifica la 2-93 y la 3-92 que regula las pruebas nacionales es la:
2
Ordenanza que modifica los artículos 51, 67, 69 y 70 de la 1-96 sobre el sistema de evaluación
3
Ordenanza que modifican los artículos 19, 23 y 24 de la ordenanza 1-95 sobre el curriculum para la educación: Inicial. Básica, Media, Especial y de Adultos del sistema educativo dominicano es la:
4
La ordenanza 1-96 establece:
5
Establece el reglamento de las instituciones educativas publicas.
6
Ordenanza que establece el reglamento de instituciones educativas privadas
7
Instrumento de evaluación que se utiliza para anotar informaciones significativas y relevantes del desarrollo del estudiante en el aula, en forma circunstancial, se denomina:
8
Es la capacidad del alumno para juzgar sus logros respecto a una tarea determinada: significa describir cómo lo logró, cuándo, cómo sitúa el propio trabajo respecto al de los demás, y qué puede hacer para mejorar.
9
Consiste en la evaluación del desempeño de un alumno a través de la observación y determinaciones de sus propios compañeros de estudio.
10
consiste en la evaluación que realiza una persona de algún aspecto de otra persona: su trabajo, su actitud, su rendimiento, etc. Es la evaluación que habitualmente lleva a cabo el profesor de los estudiantes.
11
Proceso sistemático y continuo que integra todas las experiencias de enseñanza y aprendizaje para determinar el nivel o grado de efectividad en que los alumnos alcanzan objetivos dentro de un programa educativo.
12
Es el tipo de evaluación que consiste en un proceso cuyo enfoque considera la evaluación como parte del trabajo cotidiano del aula, la utiliza para orientar el proceso de enseñanza - aprendizaje y tomar decisiones oportunas que beneficien a los estudiantes.
13
Es el tipo de evaluación que se utiliza al final de un ciclo, curso o etapa educativa, pero también al final del desarrollo de una unidad didáctica o un cuarto, semestre, etc. Es una evaluación que verifica los resultados obtenidos para evaluarlos Producción o certificación.
14
Es el tipo de evaluación que se aplica antes de empezar un proceso educativo: un curso escolar, un bloque, un tema o una secuencia didáctica; su principal propósito es explorar los conocimientos, las habilidades y las actitudes de los estudiantes.
15
Es el Enfoque curricular que se sustenta en la idea de que las funciones mentales propiamente humanas, como la atención selectiva, la memoria lógica, el razonamiento, el ejercicio de la voluntad y los sentimientos se originan y evolucionan en el transcurso de actividades o prácticas sociales en las que se comunica la historia común y se comparten experiencias de aprendizaje.
16
Es el enfoque curricular que usa la problematización, es decir, el cuestionamiento informado de la realidad como medio para develar el origen social de los problemas humanos, y el diálogo y la colaboración como herramientas para superarlos.
17
Este enfoque curricular se refieren a la capacidad para actuar de manera autónoma en contextos y situaciones diversas, movilizando de manera integrada conceptos, procedimientos, actitudes y valores. No se refieren de forma exclusiva a habilidades cognitivas o al grado de eficiencia en la ejecución, implican un conjunto mucho más complejo que incluye motivaciones, emociones y afectos que están situados y son mediados culturalmente.
18
Expresan las intenciones educativas de mayor relevancia y significatividad. Son competencias transversales que permiten conectar de forma significativa todo el currículo.
19
Se refieren a las capacidades que el estudiantado debe adquirir y desarrollar con la mediación de cada área del conocimiento.
20
Se concebían como “grandes temas para transitar todos los Niveles, Ciclos y Grados del Sistema Educativo Dominicano
21
Son mediadores de aprendizajes significativos. Son los conocimientos o saberes propios de las áreas curriculares.
22
Se refieren a las intervenciones pedagógicas realizadas con la intención de potenciar y mejorar los procesos de aprendizaje y de enseñanza, como un medio para contribuir a un mejor desarrollo cognitivo, socio-afectivo y físico
23
Son los que favorecen el desarrollo de competencias, ayudan a organizar el conocimiento, facilitan el proceso de investigación, promueven el autoaprendizaje, estimulan la imaginación y dan soporte al desarrollo de procesos educativos dinámicos y participativos en todos los Niveles, Modalidades y Subsistemas.
24
De los siguientes enunciados identifica cual de esta no es una competencia fundamental del currículo dominicano
25
En cuantos ciclos esta dividido el Nivel Primario.
26
Es una estrategia de aprendizaje en la que se utilizan problemas semejantes a los que el alumno o alumna enfrentará en su vida con el objetivo de desarrollar las competencias.
27
A través de esta estrategia las y los estudiantes exploran problemas y situaciones de interés del contexto y asumen el reto de crear o modificar recursos o procedimientos que permitan satisfacer una necesidad.
28
Es una estrategia de evaluación que permite registrar situaciones, hechos, eventos en los que se desarrolló un proceso de aprendizaje.
29
Es una estrategia de evaluación que permite recopilar trabajos, ejercicios relevantes, gráficas, imágenes que expresan de forma escita y gráfica el proceso vivido por los y las estudiantes durante el periodo de clase.
30
Esto se refieren a aspectos claves de la competencias y constituyen pistas, señales, rasgos que evidencian el Nivel de Dominio de las mismas y sus manifestaciones en un contexto determinado.
31
Se asume como un tema concreto y de interés, alrededor del cual giran dos o más áreas de conocimiento.
32
ORDENANZA QUE ESTABLECE EL REGLAMENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Y SUSTITUYE LA ORDENANZA 02’1999 DE FECHA 26 DE MARZO DEL 1999.
33
Ordenanza que establece el Sistema Nacional de Formación Docente.
34
Ordenanza Que establece el Currículo revisado, actualizado y validado para la Educación Primaria Pública y Privada, a partir del Año Escolar 2015-2016.
35
Ordenanza Que establece el Currículo revisado, actualizado y validado para la Educación Primaria Pública y Privada, a partir del Año Escolar 2015-2016.
36
Ordenanza que establece el procedimientos para la certificación de la incorporación a la carrera docente.
37
Ordenanza que crea el Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa IDEICE.
38
Ordenanza que sustituye a la 3- 2000 sobre las juntas descentralizadas.
39
Ordenanza que establece la Política Nacional de Jornada Escolar Extendida
40
Ordenanza que establece el Currículo en Licenciatura para la Educación Física.
41
Ordenanza que modifica e integra las Ordenanzas 3’92 y 2’93 que norman el Sistema de Pruebas Nacionales
42
Ordenanza que establece el sistema de evaluación delos aprendizaje del Nivel Inicial y Primaria.
43
Ordenanza que Establece el curriculum para todos los niveles.
44
Es la ordenanza que Establece el Sistema de Evaluación del Curriculum en todos los en todos los niveles educativos dominicanos
45
Es la ordenanza para la Transformación curricular para la Educación Media, modalidad general
46
Es la ordenanza para el Currículo revisado, actualizado y validado Para la Educación Inicial Púbica y Privada
47
Es la ordenanza del Currículo revisado, actualizado y validado Para la Educación Primaria Púbica y Privada
48
Es la ordenanza del Proceso de validación del currículo revisado, actualizado para el Primer Ciclo del Nivel Secundario
49
Es la ordenanza que Establece el Reglamento de las Asociación de Padres Madres y Amigos de la Escuela (APMAE).
50
La disposición legal que legisla los derechos de los niños, niñas y adolescentes es
|