1
existencias adquiridas por la empresa, destinadas a su ventas sin transformación
2
existencias que se transforman para formar parte de los productos fabricados
3
Energía susceptible de ser almacenada por la empresa
4
bienes fabricados que no están a la venta hasta que se les haga una transformación posterior.
5
existencias fabricadas listas para venderse
6
productos obtenidos durante la fabricación, de carácter secundario.
7
existencias que se obtienen, inevitablemente, al fabricar los productos o subproductos, que tienen valor intrínseco y pueden ser utilizados o vendidos.
8
volumen de existencias que se pueden tener almacenadas sin que afecte negativamente a los costes
9
cantidad más baja de materia prima o de productos que almacena un negocio para que sean vendidos
10
volumen de existencias extra que se tiene en el almacén para hacer frente a imprevistos relacionados con cambios en la demanda o retrasos de los proveedores
11
momento en el cual una empresa debe comprar más existencias de cierto producto para evitar la rotura del stock
12
alteración en la cadena de suministro que se produce cuando la empresa no tiene mercancía suficiente de uno o varios productos y no puede responder a los pedidos de sus clientes