Icon Crear Crear

Articulación de saberes 1 módulo 1

Test

Modelo de examen en forma de múltiple opción. Contiene preguntas y afirmaciones psicológicas en las cuales habrá que seleccionar una de tres opciones dadas.

Descarga la versión para jugar en papel

8 veces realizada

Creada por

Uruguay

Top 10 resultados

  1. 1
    44:24
    tiempo
    88
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Articulación de saberes 1 módulo 1Versión en línea

Modelo de examen en forma de múltiple opción. Contiene preguntas y afirmaciones psicológicas en las cuales habrá que seleccionar una de tres opciones dadas.

por Zoe Lavin
1

Según Freud, la gran herida narcisista producida por el psicoanálisis refiere a que:

2

De acuerdo a lo señalado por Alejandro Raggio, la separación entre el sujeto y lo social:

3

En la modernidad tardía (la actualidad) la reflexividad del yo (self):

4

En el artículo de Gabriel Eira y Javier Romano se señala a Pichón-Rivieré como un referente en el campo de la Psicología Social del Río de la Plata. Consideran que:

5

En el artículo de Gabriel Eira y Javier Romano se sostiene que:

6

Para Marx:

7

¿Por qué para José Ema es importante el concepto de “plus de goce” de Lacan para explicar la relación subjetiva con el capitalismo?

8

Desde la conferencia de Foucault podemos decir que el conocimiento implica:

9

De acuerdo a Foucault, la historia externa de la verdad:

10

Según Nietzsche, en el tratado II de “La genealogía de la moral”, el sentimiento de culpa, de la obligación personal tiene su origen en la más antigua y originaria relación personal que existe:

11

Berardi (2003) refiriéndose a los/las infoproductores/as o neurotrabajadores/as establece que:

12

En Nietzsche, Freud, Marx, Michel Foucault plantea que:

13

Foucault propone una investigación sustantivamente:

14

Eira y Romano señalan en relación a la sociología del conocimiento que:

15

Freud, en ‘psicología de las masas y el análisis del yo’, plantea que “desde el comienzo mismo la psicología individual es simultáneamente psicología social”. Lo anterior significa para el autor que:

16

Ana maría Fernández propone necesario elucidar críticamente dos ficciones:

17

Para Marx, el individuo del SXVIII:

18

En psicología de las masas Freud plantea que la psicología debe considerar al individuo como:

19

En su ponencia de 1964 (Nietzsche, Freud, Marx) Michel Foucault afirma que:

20

En Marx, Nietzsche y Freud (1964) Michel Foucault sostiene que:

21

En Nietzsche, Freud y Marx (1964) Michel Foucault sostiene que:

22

A partir de Freud, Marx y Nietzsche, podemos acceder al cabal significado de aquello que la gramática nos permite conocer sobre la realidad material y concreta. Sus sospechas auxilian para que el pensamiento pueda escapar de las connotaciones subjetivas

23

Según Berardi la flexibilidad laboral surge como:

24

Siguiendo los aportes de Ema López podemos afirmar que el capitalismo tardío global es:

25

El sociólogo británico Anthony Giddens, se refiere a los cambios operados en el yo (self) de los sujetos debido a:

26

Siguiendo los aportes de Ana maría Fernández, la mentalidad de grupo hace referencia a:

27

En el tratado II “la genealogía de la moral” Nietzsche plantea que, junto a la capacidad o posibilidad de hacer promesas, actúa otra fuerza opuesta, la capacidad de olvido:

28

Para Marx el sujeto emergente de las sociedades de libre concurrencia (formaciones económico-sociales capitalista)

29

La noción del individuo surge según los planteos de Ana maría Fernández:

30

El principal objetivo teórico que propone Juan Carlos de Brasi en su artículo es:

31

Para juan Carlos de Brasi lo social-histórico:

32

La perspectiva teórica desarrollada por Marx en la crítica del individuo autónomo en su introducción a los elementos fundamentales para la crítica de la economía política:

33

Uno de los principales objetivos de Marx en la introducción de los elementos fundamentales para la crítica de la economía política (1857)

34

Según Freud, uno de nuestros grandes errores consiste en:

35

Freud en “una dificultad del psicoanálisis” en relación al narcisismo sostiene que:

36

Freud identifica tres grandes heridas narcisistas en la cultura occidental, entre las que encontramos:

37

La división adentro/afuera, según Juan Carlos de Brasi:

38

Freud en el texto una dificultad del psicoanálisis plantea que el psicoanálisis procura:

39

De acuerdo a a.m. Fernández las tesis individualistas y las tesis de mentalidad de grupo dan cuenta que:

40

Según de Brasi a los procesos de división de los que derivan los dualismos le siguen

41

Sigmund Freud plantea que algunos incomprensivos critican la valoración que el psicoanálisis hace de los instintossexuales alegando que:

42

Para Anthony Giddens la identidad del yo (self)

43

En el texto “el campo grupal”, Ana María Fernández retoma lo que Asch denominó “la falacia antropomórfica de la tesis de la mentalidad de grupo”, esto hace referencia a:

44

De acuerdo a Freud una de las ofensas más grandes que ha recibido nuestro narcisismo consiste en:

45

Según de Brasi los procesos de división de los que derivan los dualismos, les sigue:

46

Anthony Giddens define la modernidad reciente (también llamada modernidad tardía) como:

47

Para de Brasi, que lo social-histórico sea constitutivo del propio inconsciente:

48

Marx afirma que, cuando se habla de producción:

49

Por qué se plantea que Freud, Marx y Nietzsche muestran que no hay un sujeto fundador

50

Giddens refiriéndose a las circunstancias sociales, afirma:

51

Freud identifica tres grandes heridas narcisistas en la cultura occidental, entre las que encontramos:

52

Freud identifica tres grandes heridas narcisistas en la cultura occidental, entre las que encontramos:

53

Las divisiones que se han producido en la historia de las ideas, de acuerdo a de Brasi:

54

A.M. Fernández sostiene que desde las prácticas y teorías políticas se han desarrollado preocupaciones por los grupos humanos, dos de los ejes de discusión tienen que ver con:

55

De acuerdo a A.M. Fernández en la noción de grupos como campos de intermediación:

56

De acuerdo a Marx, el contrato social de Rousseau:

57

Se puede entender que Marx, Nietzsche y Freud:

58

Se puede entender que Marx, Nietzsche y Freud respecto de la idea de hombre:

59

Ana M Fernández sostiene que la noción de horizontalidad y verticalidad propuesta por Pichón Riviere en relación a los grupos:

60

Para Anthony Giddens, la reflexividad institucional:

61

¿Cuáles serían algunas consecuencias fundamentales que aportaría el psicoanálisis?:

62

Sigmund Freud en una dificultad del psicoanálisis plantea que esta dificultad es:

63

Para Marx el capital tiene diversas significaciones sin dejar de ser un instrumento de producción. Otros atributos que comprenden la categoría para el autor son:

64

Cuando Michel Foucault habla de aquellos tres «fundadores de discurso» dice:

65

Que destaca Foucault de Nietzsche, Freud y Marx:

66

En el texto de Ana maría Fernández se plantea que la categorización de los grupos como intermediarios:

67

Con la aparición de las nuevas formaciones sociales modernas ("sociedad civil"), según Marx, las diferentes formas de conexión social

68

Según Freud la gran herida narcisista producida por el psicoanálisis refiere a que:

69

Anthony Giddens, los sistemas expertos:

70

Foucault refiriéndose a Marx, Nietzsche y Freud dirá que intervienen sobre una construcción simbólica para:

71

De acuerdo a de Brasi cuando algo elemental (por ejemplo, individuo sociedad) se ha dividido:

72

En el texto de Foucault se hace referencia a freud diciendo que éste identifica tres grandes heridas narcisistas en lacultura occidental, siendo una de ellas:

73

Según Giddens, el desenclave tiene como mecanismos:

74

De acuerdo a Giddens, los mecanismos de desenclave

75

A. M. Fernández sostiene que para las tesis individualistas los grupos

76

Freud en “una dificultad del psicoanálisis” en relación al narcisismo sostiene que:

77

Ana María Fernández dice que se hace necesario someter a elucidación crítica dos ficciones:

78

Según Marx el sujeto moderno (individuo)

79

De acuerdo al pensamiento de Brasi, la división fundamental que tiñe todas nuestras reflexiones y prácticas:

80

Siguiendo los aportes de a.m. Fernández la mentalidad de grupo

81

Foucault afirma que el lenguaje en las culturas indo europeas

82

Según plantea A.M. Fernández los a priori de cada disciplina:

83

Siguiendo los aportes de a.m. Fernández la mentalidad de grupo hace referencia a:

84

Michel Foucault sostiene Marx, Nietzsche y freud en relación al signo:

85

De acuerdo a lo planteado por Foucault en su texto, las palabras

86

Con el nombre de libido se hace referencia a:

87

¿Que destaca Foucault de Nietzsche, freud y Marx?

88

Siguiendo los aportes planteados por Freud en Una Dificultad del Psicoanálisis podemos afirmar: Seleccione una:

89

Según Freud, la gran herida narcisista producida por el Psicoanálisis refiere que: Seleccione una:

90

Sigmund Freud en el texto Una dificultad del Psicoanálisis plantea que el Psicoanálisis procura: Seleccione una:

91

¿Por qué Foucault necesita recurrir al método de interpretación utilizando en el siglo XVI?: Seleccione una:

92

Freud identifica tres grandes heridas narcisistas en la cultura occidental, entre la que encontramos:

93

Uno de los aspectos que condiciona de manera significativa la aparición del individuo como formación subjetiva es, según Raggio:

94

Raggio en el artículo Acerca de un problema mal planteado. El dualismo individuo-sociedad, establece que la problemática del dualismo individuo-sociedad “… ha permeado inevitablemente el campo académico, desde el cual se la ha abordado y tratado de resolver de una manera u otra”. En relación a esto plantea:

95

En su ponencia sobre Marx, Nietzsche y Freud (1964), Michel Foucault ha señalado:

96

De acuerdo a Anthony Giddens, las ciencias sociales:

97

Tal como sostiene Raggio (citando a De Brasi) lo social-histórico:

98

¿Cuál es la importancia que Ema López atribuye al concepto de en el modo de subjetivación capitalista?

99

La perspectiva teórica desarrollada por Marx en sus Tesis sobre Feuerbach:

100

En el texto Acerca de un Problema mal planteado. El dualismo individuo-sociedad, Raggio plantea que el dualismo adentro -afuera afirmando que “no será extraño que, de una forma u otra, casi toda la psicología del SXX asuma sin mayores cuestionamientos, la existencia de un psiquismo individual y con él, la de un adentro psíquico y un afuera social”. En relación a este problema plantea como solución:

educaplay suscripción