Relacionar Columnas ACUERDO 14/12/23Versión en línea ACUERDO 14/12/23 por el que se establecen los lineamientos para el protocolo de erradicación del acoso escolar en educación básica. por Mayra Dinora Arce 1 Voluntad de someter, explotar y causar daño. 2 Personal con funciones de docencia, dirección, supervisión, ATP, personal de apoyo y asistencia a la educación, y otras figuras. 3 Se integra por las y los educandos de un plantel educativo, sus madres, padres o tutores y las figuras educativas 4 Permite el desarrollo de conocimientos, capacidades, actitudes y valores en las personas para resolver conflictos de manera pacífica. 5 Herramientas y métodos de resolución de conflictos basadas en los principios de la justicia restaurativa, subsana los daños y repara las relaciones. 6 Acciones encaminadas a evitar que se repitan las violaciones al derecho a un ambiente libre de violencia. 7 Conducta intencional, direccionada, frecuente y en desigualdad de poder que se ejerce entre los educandos en el entorno escolar. 8 Educandos que no participan directamente en el acoso escolar pero que actúan de manera pasiva o incitadora. 9 Toma en cuenta las diversas capacidades, circunstancias, necesidades, estilos y ritmos de aprendizaje, y así eliminar las distintas BAP. 10 Casos en los que el responsable no deseaba la realización del perjuicio, causa un daño incumpliendo con una obligación de cuidado a su cargo. 11 Busca equidad, excelencia y mejora continua en la educación, coloca al centro de la acción pública el máximo logro educativo de los NNAJ. 12 Niñas, niños y adolescentes matriculados en cualquier plantel educativo que preste servicios de Educación Básica. 13 Tipo educativo obligatorio dentro del Sistema Educativo Nacional, compuesto por los niveles inicial, preescolar, primaria y secundaria. 14 Expresiones de manera directa/indirecta entre los educandos con palabras desagradables o agresivas, cuya intención sea humillar o intimidar al otro. 15 Comportamientos entre educandos dirigidos a lesionar emocionalmente las relaciones interpersonales con el objetivo de ignorar, avergonzar en público. 16 Repetición 17 Publicación o envío de mensajes electrónicos, utilizar imágenes sin consentimiento, a través de plataformas digitales. 18 Agresiones en repetidas ocasiones, en donde los educandos que son víctimas sufren golpes, heridas, patadas, empujones, etc. 19 Es el resultado de la concertación de esfuerzos entre las AEL y las diferentes instancias relacionadas con la seguridad escolar. 20 Duración Educación Básica Medidas de no repetición. Actitud o conducta violenta persistente con el propósito de vulnerar la condición física y emocional. Figuras Educativas Coordinación Interinstitucional. Acoso Escolar Verbal Acoso Escolar Espectador Intención Acoso Escolar Físico Inclusión Comunidad Escolar NEM Acoso Escolar Sociemocional Ciberacoso Prácticas Restaurativas Educandos Cultura de paz Tiempo transcurrido desde el inicio de las acciones de violencia. Negligencia