Contexto geopolítico latinoamericanoVersión en línea
Práctica del contexto geopolítico latinoamericano
1
¿Qué es la corriente ideológica de izquierda?
2
¿Qué es la corriente ideológica de derecha?
3
¿Qué es la corriente ideológica de socialismo?
4
Características de los sistemas políticos latinoamericanos:
5
Características de los sistemas políticos latinoamericanos:
6
Características de los sistemas políticos latinoamericanos:
7
Características de los sistemas políticos latinoamericanos:
8
Características de los sistemas políticos latinoamericanos:
Consenso de Washington 1989: propone un nuevo modelo de Estado Nación con características muy diferentes:
9
Características de los sistemas políticos latinoamericanos:
Consenso de Washington 1989: propone un nuevo modelo de Estado Nación con características muy diferentes:
10
Características de los sistemas políticos latinoamericanos:
Consenso de Washington 1989: propone un nuevo modelo de Estado Nación con características muy diferentes:
11
Características de los sistemas políticos latinoamericanos:
Consenso de Washington 1989: propone un nuevo modelo de Estado Nación con características muy diferentes:
12
¿Qué provoco el Consenso de Washintog 1989?
13
¿Qué es neoliberalismo?
14
-Fue un claro ejemplo del popularismo
-Su máximo líder fue Juan Domingo Perón
-Aplico la ideología llamada JUSTICIALISMO, defiende los derechos de la clase trabajadora
-Monopolizo el comercio exterior.
-Fue derrocado por los militares en 1995, se desarrollaron dos acontecimientos, Guerra Sucia y la Guerra de las Malvinas en abril de 1982.
15
- Últimamente se ha visto envuelta en muchos problemas políticos.
-EL Poder Ejecutivo se ve muy influenciado por el aparato militar.
-Hugo Chávez al llegar al poder modificó la constitución y le cambio el nombre a...
-Existen muchos sectores que desconfían de las medidas que impuso Chávez del Poder en ese momento, siendo Nicolás Maduro el presidente actual.
16
-En el contexto geopolítico, sufre gran inestabilidad política.
-Intentos democráticos con el gobierno socialista de Salvador Allende.
-El gobierno de Allende fue derrocado por los militares: dictador Augusto Pinochet
17
-Predomina el liberalismo, iniciando un proceso de apertura económica.
-Desde los 90s, pasó ser de los países más pobres de América a convertirse en la cuarta economía de la región, superada por México, Brasil y Argentina.
18
-La llegado de Rafael Correa al poder, fue por medio de un movimiento político de corte socialista, establece una nueva constituyente que provoca la derrota de las fuerzas neoliberales.
-Se prohibió la nacionalización de los recursos estratégicos y el Estado es el que regula las actividades económicas.
19
-Presenta conflictos en la actualidad con E.E.U.U, por su política exterior.
-Para comprender su crisis se hacen mención a cuatro puntos específicos:
1.Crisis económica, escasez de alimentos y grave corrupción
2.Problemas sociales.
3.Confrontación permanente, limitando la libertad y centralización de poderes en manos de Maduro.
4.Masivas protestas, jornadas de violencia por la polarización del país en dos bandos.
20
-Llevó un largo periodo de estabilidad política y crecimiento económico que inicio en la década de los 50s, gracias a los ingresos del petróleo y este periodo termina en los 70s.
-Inicia una crisis política y económica en los 80s y 90s. Esto causo grandes cambios y agravo la pobreza, desempleo, comercio informal, narcotráfico, contrabando, emigración de la población a Estados Unidos, corrupción y otros.
21
-Presenta gobiernos de cortes liberales, tomaron medidas nuevas para modernizar la economía y un gran superávit de divisas, obteniendo un gran equilibrio en materia de precios, salarios y tipo de cambio, reducción del gasto público y gran aumento en sus exportaciones.
-Su economía tiene problemas propios de la economía moderna (desempleo, pobreza, además de falta de respeto a las leyes, problemas de corrupción, evasión fiscal, contrabando, piratería y disminución de la inversión del Estado)
22
-Pinochet aplicó una política de represión, que actuaba en contra de la población
-1989: se restableció la democracia con Patricio Aylwin al poder
-Actualmente experimenta un alto desarrollo económico
23
-Logros: inversión social hasta un 50%, bajó los índices de pobreza, aumento el ingreso familiar para cubrir la canasta básica.
-Actualmente esta pasando por un mal momento económico: ingresos por la baja del crudo han caído a la mitad, desgaste del modelo socialista, el Estado como principal motor del crecimiento, bajos niveles de competitividad impulsan a algunos sectores a pedir un cambio de modelo que reoriente el país.
24
-Se vio envuelto en serios problemas económicos, políticos y sociales.
-El fracaso neoliberal y el mal manejo de recursos del Estado dieron a luz a la hegemonía Kirchnerisa (2003-2015), con grandes logros económicos (la reducción del desempleo y la ampliación de la cobertura social al inicio de su gestión). La corrupción, una inflación “galopante” a partir del 2007, lo cual con los problemas presentes se encaminó hacia un modelo neoliberal con Mauricio Macri en el poder a partir del 2015.
25
-Principales problemas presentes: conflicto armado de más de 40 años, a pesar de los grandes golpes propiciados a la guerrilla de las Farc por Álvaro Uribe y Juna Manuel Santos.
-Far cada día más impopular, se nota por la libre movilización social del país y el rechazo al plan de paz de 2016
-Actualmente cuenta con la inestabilidad económica, con desigualdad social, desempleo y bajo crecimiento económico.
26
¿Cuál de las siguientes corresponde a un impacto cultural del narcotráfico?
27
¿Cuál de las siguientes corresponde a un impacto económico del narcotráfico?
28
¿Cuál de las siguientes corresponde a un impacto político del narcotráfico?
29
¿Cuál de las siguientes corresponde a un impacto social del narcotráfico?
30
¿Qué genera el narcotráfico en Centroamérica?
|