1
Nombre dado en el siglo XIX a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos XV y XVI. Fue un periodo de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna.
2
Considera al hombre como ser histórico y que muestra lo que es a través de lo que hace con su esfuerzo y trabajo, en cuanto es capaz de desarrollar sus posibilidades.
3
Creencia de que Dios es el aspecto central de la existencia
4
Doctrina que, en el plano de la epistemología, sitúa al ser humano como medida y centro de todas las cosas.
5
Astrónomo polaco que propuso que la Tierra y los demás planetas giraban alrededor del Sol en un sistema heliocéntrico
6
Teoría astronómica que sitúa a la Tierra en el centro del universo, y a los astros, incluido el Sol, girando alrededor de la Tierra.
7
Modelo astronómico según el cual la Tierra y los planetas se mueven alrededor del Sol relativamente estacionario y que está en el centro del universo.
8
Método mecánico destinado a reproducir textos e imágenes sobre papel, vitela, tela u otro material.
9
Resultado de la fusión de las tradiciones arquitectónicas musulmanas, góticas y renacentistas
10
Movimiento cultural, estético e intelectual, inspirado en los patrones estéticos y filosóficos de la Antigüedad clásica, que se desarrolló de forma simultánea a los distintos estilos artísticos y movimientos literarios de la Edad Moderna.
11
El linaje de mecenas más importante de Italia y de Europa.
12
Persona poderosa que brinda su apoyo material, o protege mediante su influencia, a artistas, literatos y científicos para que estos puedan realizar su obra.
13
Sociedad científica, literaria o artística establecida con autoridad pública.
14
Una de las formas de escultura, propia de la estatuaria o escultura exenta, donde se representa la tercera dimensión en verdadera proporción, a veces a tamaño natural.
15
Técnica escultórica que consiste en la representación tridimensional o en volumen sobre un soporte bidimensional de una imagen.
16
Motivo decorativo derivado de la decoración de las "cuevas" descubiertas en la Roma del siglo XV y que posteriormente se han identificado como habitaciones y pasillos de la Domus Aurea.
17
Parte saliente de un sillar de piedra que se dispone en un paramento proyectado hacia el exterior con al menos una de sus caras sin labrar, para luego ser tallado para formar molduras decorativas.
18
Técnica pictórica que se obtiene por aumentar varias capas de pintura extremadamente delicadas, proporcionando a la composición unos contornos imprecisos
19
Denominación historiográfica del periodo y estilo artístico que se sitúa convencionalmente en las décadas centrales y finales del siglo XVI, como parte última del Renacimiento.
20
El cinquecento es un periodo dentro del arte europeo, especialmente el italiano, correspondiente al siglo XVI.