Desafío Antonio MachadoVersión en línea Preguntas sobre el poeta sevillano por Marina Martínez 1 ¿Cuál de estas obras fue escrita por Antonio Machado? a Azul b Cantos de vida y esperanza c Campos de Castilla d Luces de Bohemia 2 ¿A qué movimiento literario pertenece Machado? a Generación del 98 b Modernismo c Siglo de Oro d Romanticismo 3 ¿Qué elemento(s) caracterizan a la obra de machado? a El esperpento b El parnasianismo y el simbolismo c La muerte, el paso del tiempo y el amor 4 Señala cuáles de estos poemas pertenecen a Antonio Machado (más de una opción) Escoge una o varias respuestas a Saeta b De otoño c A un olmo seco d Fin de carnaval e Melancolía f Llanto de las virtudes y coplas por la muerte de don Guido 5 ¿Cuál es el mensaje del poema La saeta? a Crítica al estereotipo del "señorito" andaluz b Ensalzar su fervor por el Cristo crucificado c Crítica al culto de la muerte de Cristo (en lugar de la vida) d Crítica a la hipocresía de las personas 6 En Llanto de las virtudes y coplas por la muerte de don Guido... a Se retrata una figura estereotípica con ironía b Se rinde homenaje a un hombre que ha fallecido c El poeta habla sobre el amor entre don Guido y su esposa d Aparecen figuras esperpénticas en una fiesta popular 7 El personaje de don Guido... a Representa a un hombre respetado y de gran moral b Caracteriza a la figura de Jorge Manrique c Recoge la crítica social de Machado 8 ¿A qué otra obra nos recuerda Llanto de las virtudes y coplas por la muerte de don Guido? a Coplas por la muerte de su padre (Jorge Manrique) b Tirano Banderas (Valle-Inclán) c Niebla (Unamuno) d Azul (Rubén Darío) 9 A un olmo seco recoge a la perfección la esencia de la generación del 98 porque... (marca 2) Escoge una o varias respuestas a Habla sobre la muerte, concretamente la de su esposa b Representa figuras reales deformadas (esperpento) c Trata el tema de España y su decadencia d Critica el modernismo y propone una ruptura de estilo 10 ¿Qué representa el mar en A un olmo seco? a La enfermedad de su esposa b La muerte c La decadencia de España d La soledad