Icon Crear Crear

Relaciones alimenticias

Video Quiz

(12)
En un ecosistema los seres vivos establecen relaciones de "quién se come a quién", que son fundamentales para el funcionamiento de todo el ecosistema, manteniéndose un delicado equilibrio ecológico.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 12 años
150 veces realizada

Creada por

Uruguay

Top 10 resultados

  1. 1
    Nicolás Estévez
    Nicolás Estévez
    06:02
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    Sebastián Olivera
    Sebastián Olivera
    06:13
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    07:38
    tiempo
    92
    puntuacion
  4. 4
    virginia aguilar
    virginia aguilar
    10:41
    tiempo
    90
    puntuacion
  5. 5
    Luis Mallada
    Luis Mallada
    06:58
    tiempo
    89
    puntuacion
  6. 6
    Gabriel Dutra
    Gabriel Dutra
    06:08
    tiempo
    88
    puntuacion
  7. 7
    Carmen Acevedo
    Carmen Acevedo
    14:08
    tiempo
    88
    puntuacion
  8. 8
    04:43
    tiempo
    83
    puntuacion
  9. 9
    07:56
    tiempo
    83
    puntuacion
  10. 10
    Lucia Duarte
    Lucia Duarte
    10:52
    tiempo
    80
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Relaciones alimenticiasVersión en línea

En un ecosistema los seres vivos establecen relaciones de "quién se come a quién", que son fundamentales para el funcionamiento de todo el ecosistema, manteniéndose un delicado equilibrio ecológico.

por Mariana Sosa
1

¿Cuáles son los componentes de un ecosistema?

Selecciona una o varias respuestas

2

¿Cómo clasificamos a los seres vivos del ecosistema según su alimentación?

Selecciona una o varias respuestas

3

Con respecto a los productores marca las correctas...

Selecciona una o varias respuestas

4

Con respecto a los consumidores marca las correctas...

Selecciona una o varias respuestas

5

Con respecto a los descomponedores marca las correctas...

Selecciona una o varias respuestas

6

¿Qué seres vivos son descomponedores?

Selecciona una o varias respuestas

7

Las relaciones alimentarias del ecosistema se pueden representar con flechas, formando... (2 palabras)

Respuesta escrita

8

¿Verdadero o falso? Las cadenas tróficas de un ecosistema se pueden representar juntas, formando una red trófica

9

El pasto es en este video...

Selecciona una o varias respuestas

10

La gacela es en este video...

Selecciona una o varias respuestas

11

El guepardo es en este video...

Selecciona una o varias respuestas

12

Las bacterias y hongos también están en el ecosistema del video (aunque no se vean) y son...

Selecciona una o varias respuestas

Explicación

Deben cumplirse los tres requisitos para poder hablar de ecosistema

Deben cumplirse los tres requisitos para poder hablar de ecosistema

Del latín, Auto significa por si mismo y Trofos alimentarse. Son principalmente las plantas, pero también las algas y algunas bacterias (cianobacterias)

Del latín, hetero significa distinto y trofos alimentarse (osea, se alimentan de otro ser vivo, no son capaces de fabricar su propio alimento).

El proceso de descomposición es un "reciclaje" natural de materia en el ecosistema, transformando los restos de seres vivos en sales minerales que regresan al suelo y pueden ser utilizados nuevamente por los seres vivos productores para fabricar su alimento.

El proceso de descomposición es un "reciclaje" natural de materia en el ecosistema, transformando los restos de seres vivos en sales minerales que regresan al suelo y pueden ser utilizados nuevamente por los seres vivos productores para fabricar su alimento.

Cadenas alimenticias o cadenas tróficas

El proceso de descomposición es un "reciclaje" natural de materia en el ecosistema, transformando los restos de seres vivos en sales minerales que regresan al suelo y pueden ser utilizados nuevamente por los seres vivos productores para fabricar su alimento.

El proceso de descomposición es un "reciclaje" natural de materia en el ecosistema, transformando los restos de seres vivos en sales minerales que regresan al suelo y pueden ser utilizados nuevamente por los seres vivos productores para fabricar su alimento.

La gacela es un consumidor 1rio porque se alimenta de un productor (osea, es herbívoro)

El guepardo es un consumidor 2rio porque se alimenta de un productor (osea, es carnívoro).

El guepardo es un consumidor 2rio porque se alimenta de un productor (osea, es carnívoro).

educaplay suscripción