1
¿Qué especie de insecto afecta a las coníferas en Andalucía según el plan de lucha integrada?
2
¿Cuál es el objetivo principal del plan de lucha integrada en Andalucía?
3
¿Qué método se utiliza para controlar las plagas de perforadores según el plan?
4
¿Cuál es la temporada más crítica para la presencia de perforadores en coníferas?
5
¿Qué daños causan los perforadores a las coníferas?
6
¿Qué tipo de árboles son más vulnerables a los perforadores?
7
¿Qué organismo es responsable de la gestión del plan de lucha integrada en Andalucía?
8
¿Qué se recomienda hacer con los árboles afectados por perforadores según el plan?
9
¿Cuál es la importancia de la detección temprana de las plagas de perforadores?
10
El PLI de perforadores incluye:
Choose one or more answers
11
los agentes primarios más significativos actualmente, son sin duda PLI perforadores
Choose one or more answers
12
Las especies de coleópteros floéfagos que pueden comportarse como agentes primarios, más significativos
actualmente, son sin duda
13
Cual de las siguientes especies predomina en imago en verano
14
cual de las siguientes se encuentra en pupa antes que la otra
15
cual de las siguientes es posible encontrar larvas todo el año
16
Daños que pueden producir los perforadores
Choose one or more answers
17
el Plan de Lucha Integrada contra los perforadores del pino,
de tal manera que la unidad básica en la que se apoya la toma de datos es el
18
el Plan de Lucha Integrada contra los perforadores del pino,
de tal manera que la unidad
de actuación,
19
El empleo de trampas de captura cebadas con atractivos sexuales (feromonas sintéticas), sera :
20
Para cada foco, se ha determinado el tipo de colocación, pudiendo ser una colocación sistemática de
pilas cebo por todo el foco o bien repartidas por el perímetro del mismo. Asimismo hay que ver la densidad:
por hectárea (en general 1 pila por hectárea) y el tamaño de las pilas (en general 0,5 estéreos por pila).
21
Se seleccionan los pies que van a constituir la pila, en general, para un volumen de 0,5 estereos. Se
escogerán pies dominados, si es posible de más de 20 cm de diámetro,
22
Se procederá a la corta, desramado, descopado y tronzado de los pies. Las trozas serán preferiblemente de _____ de longitud, para facilitar el posible mecanizado del descortezamiento. Se
colocarán las trozas apiladas con el eje longitudinal perpendicular a la máxima pendiente
23
Respecto a la largarta peluda, podemos encontrar el imago y la crisalida en:
24
Respecto a la largarta peluda, tiene puestas todo el año salvo en:
25
Respecto a la largarta peluda, la oruga la podemos encontrar en:
26
Respecto a la lagarta peluda, la unidad mínima en la que está basada la realización de los trabajos
(seguimiento y control)
27
Lagarta peluda: La colocación de trampas de feromona tiene como objetivo principal mantener
o disminuir la población de lagarta peluda en aquellos rodales que tengan:
28
Lagarta peluda: Tratamiento preventivo mediante la colocación de cajas de feromonas. Fechas de colocación y retirada: Las trampas deben de colocarse
29
lagarta peluda: Tratamiento TERRESTRE y AEREA ultra bajo volumen. Fechas de actuación: Será tal que coincida el máximo inicio de rebrote de la especie afectada con
la máxima presencia en fase espejo o L1 de la plaga
30
Lagarta peluda: Tratamiento preventivo mediante la colocación de cajas de feromonas. intensificación
31
Lagarta peluda: Tratamiento preventivo mediante la colocación de cajas de feromonas. REintensificación
32
Lagarta peluda: Tratamiento de colocación de cajas anidaderas, se pondran:
33
Lagarta peluda: Tratamiento de colocación de cajas anidaderas, Se deben de colocar a una altura superior a 3 metros e inferior a 4. se pondran en:
34
Lagarta peluda: Tratamiento de colocación de cajas de feromonas tipo G
35
Lagarta peluda: Tratamiento de colocación de cajas de feromonas tipo G
36
Respecto a la Biología de la lagarta peluda. x3
Choose one or more answers
37
Las orugas se alimentan en los primeros estadios produciendo
defoliaciones parciales o completas, dependiendo de la intensidad de la plaga
38
En la dinámica de población que sigue la lagarta peluda, la perodicidad cíclica ha quedado
constatada a escala europea. Este ciclo dura aproximadamente_______ en los que durante los primeros
7 años pasa de la fase inofensiva a la fase perjudicial y se suponen otros 3 años más de
persistencia como plaga
39
Tratamiento Aereo y en tierra UVL para largarta peluda
40
Tratamiento aereo procesionaria
Choose one or more answers
41
Tratamiento terrestre procesionaria
42
PLI perforadores y Lymantria dispar
44
Fase ESPEJO de lymantria dispar
45
Existen dos centros de observación biológica (C.O.B.) en los cuales
se han seleccionado ocho rodales de pinar en cada uno, en los que existe variabilidad respecto a niveles
de infectación, a condiciones climáticas y a especies de pino
Choose one or more answers
46
Procesionaria: Especies del Primer Grupo, más susceptibles al ataque: x3
Choose one or more answers
|