Icon Crear Crear

Salud Pública M2 S7

Test

Tema indice de desarrollo humano

Obtén la versión para jugar en papel

3 veces realizada

Creada por

Guatemala

Top 10 resultados

  1. 1
    15:50
    tiempo
    90
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Salud Pública M2 S7Versión en línea

Tema indice de desarrollo humano

por MARCOS ELMER AGUILAR CALEL
1

Acogio la perspectiva del desarrollo humano como proceso de expansión de las libertades y la cristalizó e el nforme sobre desarrollo humano que desde 1990 publica anualmente, creando el índice de Desarrollo Humano

2

Argumentaron que el vínculo entre crecimiento económico y el desarrollo humano no es automático, ponen de manifesto la necesidad de trascender el PIB per cápita y en su lugar proponen el IDH

3

Es un indicador que da cuenta de tres aspectos esenciales de la vida humana: la longevidad o esperanza de vida, el conocimiento o índice de educación y el disfrute de un nivel de vida decente cristalizado en el PIB per cápita

Respuesta escrita

4

Sostenía que la salud es una parte constitutiva del desarrollo, de manera que la justificación de la asistencia sanitaria no tendría que aprobarse instrumentalmente o tratando de mostrar su contribución al crecimiento económico

5

Algunas investigaciones sostienen que entre el 30-40% del crecimiento total a largo plazo de una economía es atribuible a variables relacionadas con la salud

6

Para África se proyecta un aumento del 50% de casos de enfermedades no transmisibles con retraso del PIB del 2%

7

Es la principal causa de muerte por enfermedades transmisibles en el mundo

Respuesta escrita

8

El consumo de drogas tiene un componente etiológico fuertemente asociado con el carácter evasivo de la realidad que otorgan y con la compensación y la gratificación ilusoria que generan frente a carencias y percepciones negativas de la vida

9

El índice de desarrollo humano omite dimensiones importantes del desarrollo al no incluir variables relacionadas con la equidad social y de género, la libertad y la sostenibilidad

10

La PDH clasifica el IDH en función de rangos de valores en cuatro categorías en donde 1 refleja el valor más alto de y 0 el valor más bajo: -Muy alto: países con un IDH superior a 0,80 -Alto: países con un IDH entre 0,70 y 0,799 -Medio: países con un IDH entre 0,55 y 0,699 -Bajo: países con un IDH inferior a 0,55

11

Según el informe sobre Desarrollo Humano 2021-2022 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el IDH lleva 2 años consecutivos disminuyendo a partir del año 2019 a escala mundial, revirtiendo los logros alcanzados durante los cinco años anteriores

12

La última lista de países por Índice de Desarrollo Humano publicada por el PNUD en 2022 incluye 195 países y territorios. Encabezada por suiza (IDH 0.962, EV 84 años), seguido de Noruega y en el tercer puesto, Islandia

13

El IDH más bajo del mundo lo tiene Sudán del Sur con una puntuación de 0.385. Tiene una esperanza de vida al nacer de 55 años, una expectativa media de 5,5 años de escolaridad y un ingreso per cápita de 768 dólares. Le siguen Chad (0,394) y Niger (0,400)

14

El Índice de Desarrollo Humano es una medida agregada que refleja logros en capacidades básicas, en tres dimensiones: Salud, Educación y Nivel de vida

15

Según el PNUD, el IDH para el año 2022 de Guatemala es de 0.627 (en 2018 era de 0.663), ubicándolo en la posición 135 de 191 países miembros. Se ubica en la categoría media. El 59% de la población vive en condiciones de pobreza. Esperanza de vida 69.2 años. Educación Escolaridad 10.6 años y promedio escolar 5.7 años.PIB $8,723

16

Segun datos del IDH de 2018 y 2022, los dos departamentos con IDH más altos son Ciudad de Guatemala y Sacatepéquez y los tres departamentos con índice menor son Huehuetenango, Quiché y Alta Verapaz

17

Para lograr el desarrollo humano universal es necesario erradicar o disminuir la violencia manifiesta, las leyes discriminatorias, las normas sociales excluyentes, los desequilibrios en la participación política y la distribución desigual de oportunidades

18

Se define como un conjunto de alimentos que constituyen un mínimo necesario para satisfacer por lo menos las necesidades energéticas y proteínicas de una familia. Contiene 34 productos y cuantifíca los grmaos sugeridos para un hogar de 4.77 miembros, lo cual cubriría el requerimiento energético de 2,262 calorías. Costo de Q 3,454.98 al mes

19

Ajusta al IDH según la desigualdad en la distribución de las dimensiones entre la población. Es el nivel real de desarrollo humano

Respuesta escrita

20

Permite estimar la pérdida en desarrollo humano debida a la desigualdad. Es una medida de la desigualdad de renta

21

Ajusta la medida del progreso medio de la sociedad en su conjunto que ofrece el IDH para reflejar las desigualdades entre hombre y mujeres en alguna sociedad en los aspetos que considera el IDH. Este índice para el año 2014 es de 0.89

22

En Guatemala, 4 de cada 10 mujeres han sido víctimas de algún tipo de violencia por parte de sus parejas o exparejas. Únicamente el 20 % de las mujeres es considerada jefe de hogar.

23

Guatemala representa el IDG más alto de la región de latinoamerica, 0.481 para el año 2021

24

Mide el tamaño de dicha desigualdad en la participación en la economía y el mundo laboral cualificado, en política, acceso a la educación y esperanza de vida. Guatemala tiene un 65.9% de este, situandolo en el puesto No. 117 de los 155 del ranking

25

Utiliza microdatos de encuestas de hogares, todos los índicadores necesarios para construir la medida deben provenir de la misma encuesta. Es una medida internacional de pobreza aguda que cubre más de 100 países en desarrollo

26

Si una persona se encuentra privada en un tercio o más dentro de los diecisiete indicadores de IPM-Gt, el índice global lo identifica como "pobre", y la intensidad de su pobreza se mide de acuerdo con el número de privaciones que experimenta

27

6 de cada 10 guatemaltecos enfrentan privaciones en el 30% o más de los indicadores del IPM-Gt

28

Un hogar se considera privado de educación cuando hay al menos un menor de 17 años que no asiste a la escuela, y no ha alcanzado nueve años de estudio

29

El informe elaborado por el Ministerio de Desarrollo Social indica que un 30% de la población se encuentra en pobreza multidimensional y sufre de inseguridad alimentaria al punto de padecer hambre

30

Se dice que un hogar está privado de un empleo digno cuando al menos una persona está en sector informal, es empleador, empleado o bien obrero en una empresa con menos de seis trabajadores

Explicación

Es en América Latina

Es el PNUD

educaplay suscripción