Segun el Documento en PDF de Comprención de Textos Escritos de la Revista Signos ISSN 0718-0934 © 2011 PUCV, Chile DOI: 10.4067/S0718-09342011000200004
Que se titula La Teoría de la Comunicabilidad: Notas para una concepción integral de la comprensión de textos escritos*
The Communicability Theory: Notes for an integral conception of written text comprehension
Se Realiza este taller de Pregunta respuesta Quiz
1
La conciencia del yo y la facultad del lenguaje se constituyen en rasgos prototípicos del ser humano. Entonces
2
2- La Teoría de la Comunicabilidad (TC) La Teoría de la Comunicabilidad es la teoría de comprensión de textos escritos que funciona como directriz para las investigaciones realizadas en la PUCV. Entonces La comprensión escrita se define como “una actividad controlada por el propio lector, basada en sus conocimientos previos y de acuerdo con los contextos sociales y culturales en que ella se produce” (147), o bien, de manera más elaborada, como “un macroproceso constructivo e intencionado a través del cual el lector construye una interpretación de los significados intentados por un escritor, basándose tanto en la información del texto escrito como en sus conocimientos previos, de acuerdo a un objetivo de lectura y a las posibles demandas del medio social” (p. 154).
3
3- Desde este principio, lectura y escritura y lectura y oralidad se encuentran intrínsecamente relacionadas, porque
4
4- La Teoría de la Comunicabilidad (TC) tiene tres Supuestos Centrales los cuales son:
5
5- Según la anterior pregunta el supuesto de cognición situada se divide en 4 partes las cuales son:
6
6- La comprensión del texto escrito es un proceso que se articula entre el texto escrito y el lector, en un contexto determinado. En este escenario, el lector es un actor central tanto para ejecutar voluntaria y activamente el acto de leer como para guiar y controlar el procesamiento del contenido en elaboración
7
7- Parodi et al. (2010: 151) señalan que: “un lector crítico y reflexivo, que busca aprender a partir de lo que lee, debe evaluar el contenido del texto e identificar sus propias creencias y posturas y distinguirlas de las del autor del texto”. Entonces se puede decir que:
8
8- Secuencialidad de procesamientos en paralelo a partir de diversas fuentes de información: Durante los últimos 30 años se ha debatido acerca de si la comprensión del texto responde, por un lado, a un proceso únicamente lineal y jerárquico o con diversos procesos en paralelo y, por otro, si está guiada por los datos del texto o exclusivamente por los conocimientos previos del lector.
9
Segun la imagen que trae la pregunta se puede decir que
10
10- ¿Qué significa comprender un texto escrito a la luz de la TC? La comprensión de un texto escrito, de modo sucinto, como un macro proceso constructivo e intencionado a través del cual el lector construye una interpretación de los significados intentados por un escritor, basándose tanto en la información del texto escrito como en sus conocimientos previos, de acuerdo a un objetivo de lectura y a las posibles demandas del medio social. Entonces se puede decir
11
11- La comprensión profunda de un texto, entonces, exige como requisito esencial que el lector sea capaz de procesar información en las dos dimensiones (literal y relacional), pero -sobre todo- que también disponga de un conjunto de estrategias que –en términos ideales– le permitan al lector alcanzar, desde la óptica de la TC, el principio fundamental de la comprensión: la acreditabilidad de lo comprendido.
12
12 Errores frecuentes de los textos escritos:
|