Icon Crear Crear

Recordatorio: módulo 3

Froggy Jumps

(1)
Resuelve a las preguntas utilizando la información desarrollada en el módulo 3.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 16 años
49 veces realizada

Creada por

Guatemala

Top 10 resultados

  1. 1
    01:41
    tiempo
    95
    puntuacion
  2. 2
    23:05
    tiempo
    85
    puntuacion
  3. 3
    Grupo 4 neurociencia
    Grupo 4 neurociencia
    10:58
    tiempo
    80
    puntuacion
  4. 4
    03:02
    tiempo
    35
    puntuacion
  5. 5
    Cesar
    Cesar
    01:17
    tiempo
    5
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Froggy Jumps

Recordatorio: módulo 3Versión en línea

Resuelve a las preguntas utilizando la información desarrollada en el módulo 3.

por Ana Lucia Asturias Gonzalez
1

Resultado de la acción de un estímulo sobre un órgano sensorial.

2

Elaboración e interpretación de un estímulo que hace el cerebro basándose en los conocimientos previos que posee.

3

Proceso neuropsicológico de filtrado de infromación que utiliza el organismo para seleccionar qué estímulos, entre los muchos que le llegan por los receptores sensoriales, favorecen la supervivencia biológica, psíquica o social del individuo.

4

Red atencional implicada en el grado mínimo de disposición del organismo para la percepción y acción.

5

Red atencional implicada en la capacidad de ubicar y reubicar la atención captada por los sentidos. Se divide en voluntaria e involuntaria.

6

Red atencional implicada en la focalización, concentración y toma de decisiones.

7

Estructura relacionada con la toma de decisiones o funciones ejecutivas.

8

Modelo de lenguaje a partir del conjunto de 7 estructuras (corteza visual primaria, circunvolución primaria, corteza auditiva primaria, área de Wernicke, fascículo arqueado, área de Broca y corteza motora primaria), en el hemisferio izquierdo.

9

Modelo de lenguaje que toma cuenta que no solo implica áreas específicas del cerebro, sino una red distribuida a lo largo del cerebro: una vía ventral asociada a la comprensión y una vía dorsal implicada en producción del lenguaje y su articulación.

10

Serie de procesos neurobiológicos que permiten retener y evocar información. Se basa en el fortalecimiento de sinapsis según Hebb.

11

Estructura cerebral está estrechamente relacionada con la memoria, la formación de recuerdos y el aprendizaje.

12

Orden de las etapas para la creación de una memoria explícita.

13

Área de la corteza cerebral identificada como la región donde se produce el habla.

14

Área de la corteza cerebral identificada como la región donde se comprende el lenguaje.

15

Tipo de memoria que mantiene información por un tiempo limitado.

16

Tipo de memoria que mantiene activa la información necesaria para el momento presente; retiene elementos actuales (corto plazo) y puede manipular información de la memoria a largo plazo.

17

Tipo de memoria que almacena saberes procedimentales; no es declarativa; inconsciente.

18

Último paso del procesamiento de la memoria que permite priorizar lo necesario para funcionar y descartar lo irrelevante.

19

Capacidades cognitivas necesarias para controlar y autorregular la propia conducta, permiten establecer, mantener, supervisar, corregir y alcanzar un plan de acción dirigido a una meta.

20

Memoria explícita relacionada con los conocimientos que se tienen sobre el mundo.

educaplay suscripción