Icon Crear Crear

Comentario de texto. La pasividad de las democracias europeas.

Completar frases

Actividad comentario de texto. La pasividad de las democracias europeas.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 16 años
7 veces realizada

Creada por

España

Top 10 resultados

Todavía no hay resultados para este juego. ¡Sé el primero en aparecer en el ranking! para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
game-icon

Completar

Comentario de texto. La pasividad de las democracias europeas.

Actividad comentario de texto. La pasividad de las democracias europeas.

Francisco Javier López Iglesias
1

generales democracias libres historiográfico político criticar secundaria manos acontecimientos fragmento testimonial pasividad público

1 . Resuma con brevedad el contenido del texto . ( Puntuación máxima : 0 , 5 puntos ) .

Nos encontramos ante un del libro ? Las . Política exterior de Bélgica ( 1919 ? 1940 ) ? . Por su origen , estamos ante una fuente , escrito tras los de la Segunda Guerra Mundial y habla sobre las causas de la guerra . Por su forma , es un texto ya que critica la política pacifista de las democracias europeas frente al expansionismo alemán . También ya que es obra de un autor especializado y ya que está dando su propia opinión . El autor es Pierre van Zuylen , importante diplomático belga que vivió el conflicto en primera persona . El libro se publicó en 1951 . El destinatario es . El objetivo del fragmento es la de las europeas en el periodo de entreguerras .

2

Sudetes Versalles Checoslovaquia reproche Renania Hitler Renania ingleses inglesa Churchill radar razón Locarno franceses dos Hitler Austria

2 . Señale y explique las ideas fundamentales del texto . ( Puntuación máxima : 1 punto )

A lo largo del fragmento podemos diferenciar partes en el fragmento :

En el primer párrafo , el autor hace referencia al mutuo que se hacen e de no haber actuado con más dureza contra antes del inicio de la Segunda Guerra Mundial . Hace referencia a las palabras de , primer ministro inglés durante el conflicto , en el que echa en cara a los franceses que no hubieran actuado más duramente y que se limitaran a esperar la ayuda , único país europeo que quedó fuera del alcance de los nazis durante la guerra debido a que consiguieron sobrevivir al ataque aéreo alemán gracias a la invención del .

En el segundo párrafo , el autor da su visión , quitándole la a Churchill y criticando la pasividad de Inglaterra ya que , en el Tratado de , en 1925 ambas potencias se comprometieron a garantizar la paz en Europa y por ello Alemania terminó firmando en ese momento las cláusulas del Tratado de . Además , establece que , si Francia e Inglaterra se hubieran enfrentado a juntas , podrían haberle frenado en 1936 , tras la ocupación alemana de , primer paso expansionista de Hitler . En ese momento , Churchill dijo que este movimiento ponía en riesgo a Francia , Holanda y Bélgica , pero no que fuera un peligro para la propia Gran Bretaña . Ese fue el inicio del expansionismo de Hitler y la pasividad de Francia y de Gran Bretaña permitió a Alemania , tras la ocupación de , anexionarse de nuevo con , e incorporar en sus fronteras los y después .