Icon Crear Crear

Teoría de Piaget

Presentación

Presentación de información sobre la Teoría de Piaget

Descarga la versión para jugar en papel

183 veces realizada

Creada por

Colombia

Top 10 resultados

  1. 1
    00:02
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    00:10
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    00:12
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    00:18
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    00:26
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    00:49
    tiempo
    100
    puntuacion
  7. 7
    00:49
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Teoría de PiagetVersión en línea

Presentación de información sobre la Teoría de Piaget

por Ángela Mora Valencia
1

Teoria de Jean Piaget

La teoría de Piaget descubre los estadios de desarrollo cognitivo desde la infancia a la adolescencia: cómo las estructuras psicológicas se desarrollan a partir de los reflejos innatos, se organizan durante la infancia en esquemas de conducta, se internalizan durante el segundo año de vida como modelos de pensamiento, y se desarrollan durante la infancia y la adolescencia en complejas estructuras intelectuales que caracterizan la vida adulta. Piaget divide el desarrollo cognitivo en cuatro periodos importantes. 

2

Etapa Motora-sensorial 0-2 años

El niño debe aprender a responder por medio de la actividad motora a los diversos estímulos que se presentan a sus sentidos. El niño no sólo escucha y ve un sonajero, aprende a sostenerlo, sacudirlo o chuparlo. La tarea es aprender a coordinar secuencias sensoriomotoras para resolver problemas simples. Piaget subdividió el periodo sensoriomotor en 6 subetapas:

- Etapa 1 (0-1 mes): ejercicio reflejo.

- Etapa 2 (1-4 meses): reacciones circulares primarias. 

- Etapa 3 (4-8 meses): reacciones circulares sencundarias. 

- Etapa 4 (8-12 meses): coordinación propositiva de los esquemas secundarios. 

- Etapa 5 (12-18 meses): reacciones circulares terciarias. 

- Etapa 6 (18-24 meses): soluciones mentales. 

3

Etapa Preoperacional. 2-7 años

Una operación mental requiere pensamiento lógico, y en esta etapa los niños aún no tienen la capacidad para pensar de manera lógica. Los niños desarrollan la capacidad para manejar el mundo de manera simbólica o por medio de representaciones. Desarrollan la capacidad para imaginar que hacen algo, en lugar de hacerlo realmente, mediante el Juego simbólico, Razonamiento transductivo, Razonamiento inductivo, Razonamiento deductivo, Sincretismo, Animismo y  Centración.  

4

Etapa Concreta-operacional. 7-11 años

Los niños entran en la etapa de las operaciones concretas llamadas así porque los niños piensan de manera más lógica que antes porque pueden consideran múltiples aspectos de una situación. Sin embargo todavía están limitados a pensar en situaciones reales en el aquí y ahora.

 Los niños en la etapa de las operaciones concretas realizan muchas tareas a  un nivel mucho más alto del que podían en la etapa preoperacional. Tienen mejor comprensión de conceptos espaciales, de la causalidad, la categorización, el razonamiento inductivo y deductivo y de la conservación.

5

Etapa de operaciones formales. 11 años en adelante

En esta etapa el pensamiento es de carácter proposicional, esto es, se usa el lenguaje como  elemento  del  razonamiento  (pensar  en  voz  alta).Este  carácter  proposicional adquiere formas condicionales (si A, entonces B); utiliza como herramienta la lógica combinatoria, que es imprescindible para el control de variables en un experimento o en un problema.

Permite pensar sobre su propio pensamiento, lo que se relaciona directamente con la meta-cognición.

El pensamiento del adolescente avanza de tres maneras: las habilidades cognitivas básicas continúan desarrollándose, emerge la lógica y el pensamiento intuitivo se agiliza y se hace más preciso. 
educaplay suscripción