ACCIONES ESENCIALES DE SEGURIDAD DEL PACIENTEVersión en línea CS REFORMA por CS REFORMA CS REFORMA 1 ¿Qué se busca obtener al implementar la Cultura de Seguridad del Paciente? a Favorecer la toma de decisiones para establecer acciones de mejora continua del clima de segundad en las unidades de atención médica b Fortalecer las acciones relacionadas con el almacenamiento, la prescripción, transcripción, dispensación y administración de medicamentos, Infecciones asociadas a la atención en salud c Mejorar la comunicación entre los profesionales de la salud, pacientes y familiares, a fin de obtener información correcta, oportuna y completa durante el proceso de atención d Prevenir el daño al paciente asociado a las caídas en los establecimientos de atención médica mediante la evaluación y reducción del riesgo de caídas 2 La AESP 5B se refiere a a Técnica correcta de la higiene de las manos b Los 5 momentos para la higiene de manos c Programa integral de higiene de manos d Todas las anteriores 3 Cuál de los siguientes enunciados es correcto con respecto a las prescripciones médicas y de las anotaciones en documentos que forman parte del expediente clínico del paciente a Se podrán utilizar las abreviaturas internacionales siempre b Todas son correctas c Nunca deben abreviarse las palabras: unidad, microgramos, día, una vez al día, por razón necesaria, unidades, unidades internacionales, intranasal, subcutáneo, más, durante y por d Cuando la dosis es un número entero, debe escribirse un punto decimal y un cero a la derecha de dicho punto decima 4 ¿Son las acciones mínimas de seguridad del paciente a implementarse por los establecimientos de atención médica? a Programa de cuidados Paliativos b Acciones esenciales para prevenir daños a la población c Programa de prevención y control de incendios d Acciones esenciales para la seguridad del paciente 5 La Acción Esencial de Seguridad del Paciente 4 se refiere a: a Comunicación Efectiva b Seguridad en los procedimientos c Reducción del riesgo de Infecciones Asociados a la Atención de la Salud d Seguridad en los procedimientos de medicación 6 Incidente que produce daño leve o moderado al paciente a Cuasi falla b Evento adverso c ESAVI d Evento centinela 7 ¿El personal de salud dónde debe anotar la información recibida vía verbal o telefónica, cualquier información, resultado de laboratorio o gabinete? a Formato o documento estandarizado del expediente clínico que defina el EAM b Formato o documento estandarizado de la bitácora de indicaciones que defina el EAM c Formato o documento estandarizado de la historia clínica que define el EAM d Formato o documento no estandarizado del expediente clínico que define el EAM 8 ¿Es la ausencia de daños evitables a un paciente durante el proceso de atención médica y la reducción del riesgo de daños innecesarios asociados con la atención médica a un mínimo aceptable? a Seguridad del paciente b PRIAAS c Seguridad en los procesos d MECIC 9 ¿Cuáles son los dos datos que se deben de utilizar para la identificación del paciente? a Nombre y fecha de nacimiento b Nombre completo y fecha de nacimiento c Nombre y CURP d Sexo y edad 10 ¿Cuál es el objetivo de la AESP 6 C "Acciones de la organización"? a Registro de Caídas b Verificar los factores del entorno arquitectónico c Acciones generales d Todas las anteriores