Icon Crear Crear
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico

GERMINACION DE LA SEMILLA

Presentación

NOMBRE DE LA UNIDAD DIDÁCTICA: LA GERMINACIÓN Y PARTES PRINCIPALES DE LAS PLANTAS
NUMERO DE SESIONES: 5 de 40 minutos cada clase
COMPETENCIA Y ESTÁNDAR:
1. Explico adaptaciones de los seres vivos al ambiente
2. Describo verifico ciclos de vida de seres vivos
3.Observo mi entorno
4. Hago conjeturas para responder pregunta planteada e hipótesis
5. Registro mis observaciones
OBJETIVOS GENERALES:
-Realizar correctamente el proceso de germinación
-Identificar las partes principales de las plantas
- Reconocer la importancia de las plantas para la vida
- Cuidar mi entorno y respetarlo
OBJETIVOS DIDÁCTICOS:
COMPORTAMENTAL: Identificar las partes principales de una planta
PROCEDIMENTAL: Realizar el experimento de la germinación de la semilla en forma artificial, con énfasis en la estrategia de observación, análisis y registro de datos
Responder cuestionarios evaluativos
ACTITUDINAL: Socializar en el grupo de clase la experiencia práctica
JUSTIFICACIÓN
Hoy en día es primordial despertar el interés en la investigación científica a los estudiantes de segundo grado en educación básica primaria y son los docentes quienes deben orientarlos y conducirlos al conocimiento desde la metodología de la observación, experimentación, análisis y registro de datos.
MARCO TEÓRICO
- Conceptos básicos sobre la germinación y las partes de las plantas
- Proceso en clase y trabajo autónomo
- Experimento de las semillas de frijol
- Germinación
- Partes principales de las plantas
CONTENIDO DE APRENDIZAJE
Mediante la experimentación y observación de la germinación y las partes de la planta, se pretende que el estudiante reconozca la importancia de los principales pasos del método científico y reconocimiento de cada uno en la construcción y planteamiento de preguntas e hipótesis en la investigación.
Siendo el estudiante el constructor de su propio aprendizaje
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Exploración: Planteamiento de preguntas indagando saberes previos, resaltando ideas principales sobre la germinación (posiblemente vieron en primer grado) y partes principales de las plantas que reconocen
Nuevo conocimiento: Confrontación conceptual con aportes de los estudiantes e introducción a los temas básicos de la investigación científica, como: Planteamiento de pregunta y formulación de hipótesis.
Estructuración: Cada estudiante comenzara a construir con lo que ha experimentado e investigado de la actividad y saca sus propias conclusiones
Síntesis; El estudiante organiza, jerarquiza y seleccionan la información que le permitirá dar respuesta a su pregunta e hipótesis, planteadas durante la etapa de observación y exploración.
Aplicación: El estudiante estará en capacidad de encontrar y dar respuesta a sus propias preguntas e hipótesis, debido al proyecto experimental realizado.
Recursos: Semillas de Frijoles, Vaso transparente desechable, Algodón, Agua, cinta de enmascarar, marcador Cuaderno de Ciencias Naturales, computador y conexión a Internet
Evaluación: Preguntas dirigidas, Test Evaluativos Digitales, Debate, Exposición y Socialización del Proyecto Experimental y Participación activa y reflexiva.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 6 años
1642 veces realizada

Creada por

Colombia

Top 10 resultados

  1. 1
    BRITTANY SOLANGE REYES MATAMOROS
    BRITTANY SOLANGE REYES MATAMOROS
    00:02
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    00:05
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    00:07
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    00:14
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    00:16
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    00:16
    tiempo
    100
    puntuacion
  7. 7
    00:19
    tiempo
    100
    puntuacion
  8. 8
    00:21
    tiempo
    100
    puntuacion
  9. 9
    00:21
    tiempo
    100
    puntuacion
  10. 10
    00:22
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

GERMINACION DE LA SEMILLAVersión en línea

NOMBRE DE LA UNIDAD DIDÁCTICA: LA GERMINACIÓN Y PARTES PRINCIPALES DE LAS PLANTAS NUMERO DE SESIONES: 5 de 40 minutos cada clase COMPETENCIA Y ESTÁNDAR: 1. Explico adaptaciones de los seres vivos al ambiente 2. Describo verifico ciclos de vida de seres vivos 3.Observo mi entorno 4. Hago conjeturas para responder pregunta planteada e hipótesis 5. Registro mis observaciones OBJETIVOS GENERALES: -Realizar correctamente el proceso de germinación -Identificar las partes principales de las plantas - Reconocer la importancia de las plantas para la vida - Cuidar mi entorno y respetarlo OBJETIVOS DIDÁCTICOS: COMPORTAMENTAL: Identificar las partes principales de una planta PROCEDIMENTAL: Realizar el experimento de la germinación de la semilla en forma artificial, con énfasis en la estrategia de observación, análisis y registro de datos Responder cuestionarios evaluativos ACTITUDINAL: Socializar en el grupo de clase la experiencia práctica JUSTIFICACIÓN Hoy en día es primordial despertar el interés en la investigación científica a los estudiantes de segundo grado en educación básica primaria y son los docentes quienes deben orientarlos y conducirlos al conocimiento desde la metodología de la observación, experimentación, análisis y registro de datos. MARCO TEÓRICO - Conceptos básicos sobre la germinación y las partes de las plantas - Proceso en clase y trabajo autónomo - Experimento de las semillas de frijol - Germinación - Partes principales de las plantas CONTENIDO DE APRENDIZAJE Mediante la experimentación y observación de la germinación y las partes de la planta, se pretende que el estudiante reconozca la importancia de los principales pasos del método científico y reconocimiento de cada uno en la construcción y planteamiento de preguntas e hipótesis en la investigación. Siendo el estudiante el constructor de su propio aprendizaje SECUENCIA DE ACTIVIDADES Exploración: Planteamiento de preguntas indagando saberes previos, resaltando ideas principales sobre la germinación (posiblemente vieron en primer grado) y partes principales de las plantas que reconocen Nuevo conocimiento: Confrontación conceptual con aportes de los estudiantes e introducción a los temas básicos de la investigación científica, como: Planteamiento de pregunta y formulación de hipótesis. Estructuración: Cada estudiante comenzara a construir con lo que ha experimentado e investigado de la actividad y saca sus propias conclusiones Síntesis; El estudiante organiza, jerarquiza y seleccionan la información que le permitirá dar respuesta a su pregunta e hipótesis, planteadas durante la etapa de observación y exploración. Aplicación: El estudiante estará en capacidad de encontrar y dar respuesta a sus propias preguntas e hipótesis, debido al proyecto experimental realizado. Recursos: Semillas de Frijoles, Vaso transparente desechable, Algodón, Agua, cinta de enmascarar, marcador Cuaderno de Ciencias Naturales, computador y conexión a Internet Evaluación: Preguntas dirigidas, Test Evaluativos Digitales, Debate, Exposición y Socialización del Proyecto Experimental y Participación activa y reflexiva.

por MARIA CONSUELO VALENCIA MONTOYA
1

JUSTIFICACIÓN

Con este experimento de Ciencia Naturales, los estudiante de segundo grado de básica primaria, realizaran dos Proyectos Experimentales en los cuales plantarán algunas semillas (frijol) en condiciones diferentes.  Recibirán los conocimientos e instrucciones en el aula de clase y llevaran a cabo el experimento en sus casa como Trabajo Autónomo.

Podrán  seguir el crecimiento de las plántulas (embrión que nace), a medida que brotan y germina las plantas, mientras se aseguran de diferenciar entre dos experimentos con cuidados diferentes que pasa con ambas; Proyecto #1 se cuida adecuadamente, con los elementos necesarios y suficiente en cantidad y calidad para su adecuado crecimiento, Proyecto #2 no se cuida.  Luego identificar las partes principales de las plantas

Diviértete  viendo crecer a las plantas 

Este proyecto es ideal para acercarte a la investigación científica.

2

PRIMER PASO

Estudiante Investigador, El primer paso de este proyecto experimental es: 

1. Preguntarse algo que quieras saber sobre el crecimiento de las plantas.  EJEMPLO : ¿De dónde salen las plantas?... Ahora piensa en tú pregunta

¿CÓMO SE FORMULA UNA HIPÓTESIS? (Posibles causas).  El propósito fundamental de una hipótesis es la explicación de hechos y predicciones. 

Es una posible respuesta a la pregunta, que se pone a prueba cuando se diseña un experimento. 

EJEMPLO: ¿Por qué dentro de cada semilla hay una planta en miniatura? 

¿Que pasaría si al Proyecto # 1 le brindo todos los cuidados necesarios? 

¿Que pasaría si al proyecto # 2 no le brindo los cuidados necesarios?

2. Escribe la pregunta y la minimo dos hipótesis, en el cuaderno de Ciencias Naturales

3

SEGUNDO PASO

Estudiante Investigador.  Debes buscar información sobre el tema. ¿QUE ES UN FRIJOL?El frijol es un elemento muy importante en la vida del humano ya que es fundamental para nuestras energías y pues en esta ocasión nos servirá demasiado para experimentar y  ayudarnos con el aprendizaje sobre las plantas ya que es muy fácil su crecimiento y pueden hacer una planta con él.Estudiante Investigador. ¡PREPÁRATE! LOS MATERIALES QUE NECESITAS SON: 4 frijoles. 2 recipiente (transparente). Algodón. Agua. 

¿Como las Clasificas? 

Con una cinta de enmascarar y marcador las nombraras así: 

Proyecto # 1. Colocar semillas sobre algodón humedecido dentro de un vaso. Cuidaras con esmero y cariño 

Proyecto # 2. Colocar semillas sobre algodón humedecido dentro de un vaso, pero NO la cuidarás y colocar en la oscuridad.

NOTA: Cuaderno de Ciencias Naturales y lapicero. Escribe todo lo que estas haciendo 

...Y MUCHA PACIENCIA

4

TERCER PASO

Estudiante Investigador.  Debes buscar información sobre el tema. 

¿QUE ES UN FRIJOL?  ¿COMO SE SIEMBRA?... En esta ocasión nos servirá el frijol para experimentar, explorar y ayudarnos con el aprendizaje sobre las plantas. 

Estudiante Investigador. ¡PREPÁRATE! 


LOS MATERIALES QUE NECESITAS SON: 4 frijoles. 2 recipiente (transparente). Algodón. Agua. 

¿Como las Clasificas? 

Con una cinta de enmascarar y marcador las nombraras así: 

Proyecto # 1. Colocar semillas sobre algodón humedecido dentro de un vaso. Cuidaras con esmero y cariño 

Proyecto # 2. Colocar semillas sobre algodón humedecido dentro de un vaso, pero NO la cuidarás y colocar en la oscuridad.

NOTA: Cuaderno de Ciencias Naturales y lapicero. Registra todo lo que estas haciendo 

...Y MUCHA PACIENCIA

5

CUARTO PASO

Estudiante Investigador. 


 A medida que pasan los días y tu planta crece debes registrar en tu cuaderno de Ciencias Naturales, el paso a paso de cada día.

EJEMPLO:

PRIMER DÍA

FECHA: 17/08/2014

Coloque los frijoles en cada vaso transparente, los nombre Proyecto # 1 y # 2  con el agua, algodón y los frijoles encima.

TIEMPO: Durante 12 horas , el cual inicie de 4:00pm  a 4:00am.  

2. Lo que ocurrió en  ese trascurso de las 12 horas los frijoles comenzaron a arrugarse.   

3. Pasados 35 minutos los frijoles empezaron a descolorarse, el agua se torno un poco obscuro negrusco.


4. Luego deje el vaso del Proyecto # 1 en un lugar fresco en  donde la temperatura no suba y no baje (temperatura ambiente), y no le de el sol.

SEGUNDO DÍA

FECHA: 18/08/2014

TIEMPO: A las 3:06 pm observe que los frijoles se empezó a semipelarsen solo un poquito y la primera raíz aun pequeña comenzó a salir.

2. Alas 5:16 pm las semillas que empezaron a germinar; primero se alargo un poquito la raíz.

3. A las 6:51 pm una semillas mas empezó a pelarse.

4. A las 7:31 poquito a poquito se le notaban como un puntito las raíces a las además semillas del frijol.

¿QUE PASA CON EL PROYECTO # 2?


¡Animo! Estudiante Investigador, así poco a poco vas anotando los avances que suceden día a día

6

QUINTO DÍA

Estudiante Investigador, Llegaste hasta la meta propuesta en clase.  felicitaciones.

Y miremos que debes tener hasta el momento en tu cuaderno...

DÍA # 7

FECHA: 23/08/2014

TIEMPO: El sábado  9:52 am las hojas salieron un poco arrugadas y los frijoles se empezaron a separar mas.

¿Qué paso con el Proyecto # 2?

COMPROBACIÓN DE HIPÓTESIS.Es uno de los pasos más interesante de éste Proyecto Experimental, pues permite seleccionar las hipótesis verdaderas a través del experimento

ANÁLISIS DE RESULTADOS.

¿Que paso con el Proyecto # 1?

EJEMPLO: Las semillas de frijol colocadas algodón humedecido, pero a la intemperie, germinaron dando lugar a una planta de color verde oscuro, con hojas grandes y tallo resistente.

¿Que paso con el Proyecto # 2?

EJEMPLO: Las semillas colocadas en la oscuridad, también germinaron, pero su color es pálido blanquecino, hojas pequeñas y tallo más largo pero débil.

Registra en el cuaderno: 

1. La respuesta a la pregunta

2. Las respuestas a tus hipótesis 


7

EVALUACIÓN # 1: OBSERVA Y RESPONDE

OBSERVA EL VÍDEO Y ESCRIBE EN LA HOJA DE EVALUACIÓN LOS PASOS DE LA GERMINACIÓN SEGÚN VAN PASANDO LAS IMÁGENES.   ¿QUÉ PASA CADA DÍA CON EL EXPERIMENTO? 


NOTA: SOLO RESPONDE HASTA EL DÍA SÉPTIMO

8

TEMA FINAL

ESTUDIANTE INVESTIGADOR. Hemos llegado al final del Proyecto Experimental. Investiga por tu cuenta las partes de las plantas para que socialicemos en clase

EJEMPLO: Partes de las plantas:

-raíces

-tallo

-rama

-hoja

-fruto

-flor

9

EVALUACIÓN # 2

Observa la imagen y escribe en la hoja de Evaluación.  Las partes de la planta que conoces según lo visto en clase.
educaplay suscripción