Relacionar Columnas Recordando los aportes de los pioneros en el estudio del pensamiento aleatorioVersión en línea En esta actividad, se realizará un repaso frente a cuáles fueron los aportes de aquellos precursores del pensamiento aleatorio. por Corporación Universitaria Iberoamericana 1 Jacob Bernoulli 2 Andréi Kolmogórov 3 Galileo Galilei 4 Pierre de Fermat 5 Norbert Wiener 6 Christian Huygens 7 Blaise Pascal 8 Carl Friedrich Gauss 9 Pierre Simon de Laplace 10 Gerolamo Cardano Fue uno de los precursores del pensamiento aleatorio. Desarrolló algunos resultados de teoría de números, incluyendo series infinitas convergentes y dedujo la curva normal de probabilidad - curva de Gauss En 1814, Laplace publicó un ensayo sobre probabilidades, que le serviría de base para incluir una exposición del método de los mínimos cuadrados. Desarrolló medidas de las probabilidades para conjuntos de trayectorias que no son diferenciables en ningún punto. Construyó un sistema de axiomas fundamentados en las propiedades de las frecuencias relativas. Desarrollo del cálculo de probabilidades en trabajo colaborativo con Blaise Pascal. Analizó la probabilidad de sacar ases de un mazo de cartas y de obtener sumas de siete con los resultados de dos dados. Matemático, físico y filósofo francés que en el ámbito de la estadística se destacó por haber establecido las bases de la Teoría de la Probabilidad. Su contribución fue en el campo de la probabilidad, donde derivó la primera versión de la ley de los grandes números en su obra Ars Conjectandi. Desarrolló la teoría de las evoluciones y escribió sobre juegos de azar y el problema de la partida interrumpida en Van Rekeningh in Spelen van Gluck.