Intervención Estadounidense en República DominicanaVersión en línea Demuestra tus conocimientos sobre la primera intervención estadounidense en República Dominicana (1916-1924). por Samuel Morel 1 Desde finales el siglo XIX la República Dominicana estaba comprometida económicamente con: a Inglaterra b Alemania c Estados Unidos d España 2 ¿Cuál fue el año en que comenzó la primera Intervención Estadounidense en República Dominicana? a 1916 b 1900 c 1930 d 1920 3 ¿Cuál fue la duración aproximada de la intervención estadounidense en República Dominicana? a 8 años b 15 años c 4 años d 10 años 4 ¿Cuál fue el motivo principal de la Intervención Estadounidense en República Dominicana? a Expandir el territorio estadounidense b Controlar los recursos naturales c Restablecer el orden y la estabilidad política d Promover la independencia 5 Las consecuencias de la Intervención Estadounidense en la República Dominicana se efectuaron diferentes cambios en los ámbitos sociales, políticos y económicos. Algunos de estos fueron: a Construcción de infraestructuras y Secretaría de Salud b La creación de la Fuerza Aérea c El desarme de la población, la exportación de productos como el café y el cacao d La creación del aeropuerto de Santiago 6 ¿Qué hecho provocó que los dominicanos se descontento de los dominicanos ante la intervención norteamericana? a La construcción en obras de infraestructura b Incumplimiento de la convención dominico-americana de 1907 c La elección del presidente Horacio Vásquez d La firma de nuevos acuerdos de préstamos 7 El período de abundancia económica que se generó durante la intervención militar en República Dominicana se debió a: a La subida de los precios de los productos de exportación en el mercado internacional. b El resultado de las inversiones hechas c El resultado de los préstamos d Las luchas caudillistas 8 La danza de los millones consistió en: a Un momento de la historia de República Dominicana en el que no tenía deudas con otros países b Un momento de baile para celebrar las victorias de los caudillos c Un período durante la Intervención Militar Norteamericana, donde la economía dominicana tuvo un gran auge debido a las ganancias en las exportaciones. d Una protesta debido a los nuevos acuerdos firmados con Estados Unidos. 9 ¿Cuál de los siguientes hechos provoco que los Estados Unidos invadiera a la República Dominicana en 1916? a La resurrección de las luchas caudillistas b La diferencia entre idiomas y costumbres c El incumplimiento de los pagos de la deuda externa d La elección de 6 presidentes en 5 años 10 ¿Qué impacto tuvo la intervención estadounidense en la economía de República Dominicana? a Crecimiento económico sostenido b Reducción de la pobreza c Aumento de la deuda externa d Independencia financiera 11 ¿Qué rol desempeñó la Guardia Nacional en la intervención estadounidense en República Dominicana? a Controlar la seguridad y mantener el orden b Promover la independencia nacional c Proteger los recursos naturales d Negociar la retirada de las tropas estadounidenses 12 ¿Qué puso fin a la intervención estadounidense en República Dominicana? a Plan Hughes-Peinado b Plan de Tlatelolco c Tratado de París d Tratado de Versalles 13 ¿Qué consecuencia política tuvo la intervención estadounidense en República Dominicana? a Creación de un sistema federal b Celebración de elecciones democráticas c Establecimiento de un gobierno títere d Declaración de independencia