1
Proceso mediante el cual se involucra a los ciudadanos, organizaciones y grupos de interés en la toma de decisiones públicas
2
Marco de gestión que prioriza la medición y evaluación de los resultados obtenidos en la implementación de políticas públicas
3
Obligación de los actores públicos de informar y justificar sus acciones y decisiones ante los ciudadanos y las instituciones pertinentes, promoviendo la transparencia y la responsabilidad en la gestión pública.
4
Cooperación y coordinación entre diferentes entidades gubernamentales, sector privado, organizaciones civiles y otros actores para abordar problemas complejos y promover soluciones integrales y sostenibles.
5
Proceso de adquisición de bienes y servicios por parte del sector público que se lleva a cabo de manera abierta, competitiva y transparente, garantizando la igualdad de oportunidades y la eficiencia en el uso de recursos públicos.
6
Implementación de nuevas ideas, tecnologías, procesos y prácticas en la administración pública para mejorar la calidad de los servicios, optimizar recursos y responder de manera ágil a las necesidades de la sociedad.
7
Delegación de responsabilidades, recursos y autoridad a niveles subnacionales (regiones, municipios, etc.) para promover la participación ciudadana, la eficiencia en la gestión y la adaptación a realidades locales.
8
Análisis sistemático y objetivo de los efectos y resultados de las políticas públicas y programas, con el fin de mejorar su diseño, implementación y eficacia en la generación de beneficios para la sociedad.
9
Acceso público a información relevante sobre decisiones, acciones, recursos y resultados del gobierno, promoviendo la rendición de cuentas, la confianza ciudadana y la prevención de la corrupción
10
Involucramiento activo de la población en la formulación, implementación y evaluación de políticas públicas, fortaleciendo la legitimidad democrática y la responsabilidad gubernamental.
11
Adopción de prácticas, herramientas y tecnologías modernas en la gestión pública para mejorar la eficiencia, la calidad de los servicios y la respuesta a las demandas ciudadanas.
12
Capacidad de las instituciones públicas para ajustar sus políticas y acciones de acuerdo con cambios en el entorno, necesidades sociales y avances tecnológicos, garantizando una gestión ágil y efectiva.
13
Enfoque que busca equilibrar el desarrollo económico, social y ambiental a largo plazo en la gestión pública, promoviendo prácticas responsables y el bienestar integral de la sociedad.
14
Uso de tecnologías de la información y comunicación para integrar y compartir datos entre entidades gubernamentales, mejorar la coordinación intersectorial y optimizar la toma de decisiones basada en información confiable y oportuna.
15
Enfoque centrado en satisfacer las necesidades y expectativas de los ciudadanos mediante la prestación eficiente, accesible, equitativa y transparente de servicios públicos de alta calidad.