Test proyecto final curso Asesoría para el uso de las TIC en la formación SENA elaborado por la aprendiz Marìa Mercedes Torres Lòpez.
El propósito de esta actividad es presentar una reflexión analítica, critica y argumentada .de las 4 unidades del curso ofrecido por el SENA Asesoría para el uso de las TIC en la formación . Esta reflexión se presenta por medio de la elaboración de un test que recopila las temáticas de estudio aprendidas durante el curso:
Unidad 1:
Globalización, Tecnología, Sociedad del Conocimiento y Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC): Aproximaciones para situar el binomio educación-tecnología en el contexto mundial actual.
Unidad2:
Profesor y estudiante en la era tecnológica. Nuevos roles. Nuevos retos.
Unidad3:
Formas de entender la tecnología en un proceso enseñanza-aprendizaje:
Formación presencial mediada por la tecnología, formación combinada y formación virtual.
Unidad 4:
Mass Media, Redes sociales, web 2.0: Herramientas tecnológicas para aplicar en los procesos enseñanza-aprendizaje del mundo actual.
2
2. La ciencia y la tecnología buscan
3
3. Las habilidades cognitivas que convergen en la Ciencia, la Educación y la Tecnología
4
4. Los elementos que conforman las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) son
5
5. La Realidad Aumentada ( R A)
6
6. El profesor de la era de las tecnologías es
7
7. Las competencias TIC técnicas mínimas para los docentes son
8
8. Las características del estudiante en la era de las tecnologías son
9
9. La teoría de las inteligencias de Howard Gardner 1983, señala que los seres humanos poseen 8 inteligencias diferentes asì
10
10. De acuerdo al video: “Vive Digital TV - Las TIC como herramientas pedagógicas- Panel de expertos”. El programa computadores para educar ha tenido un impacto positivo en la educación porque
11
11. La sigla EVA significa
12
12. Un Personal Learning Environment (PLE)
13
13. Las caracterìsticas de MOOC (Massive Open Online Courses) son
14
14. The Flipped classroom ( El aula invertida) es una metodología en la cual el profesor envía los contenidos a sus estudiantes a través de
15
15. Escriba las tres formas de evaluación de un proceso pedagógico mediado por las tecnologías
17
17. Facebook y Twitter son
18
18. En las herramientas web 1.0 2.0 y 3.0
Explicación
rápidamente abordó otros campos, como el político, cultural, tecnológico y social, en el cual las fronteras se acortan y se comunican, provocando inmediatez en la información y unificación de mercados. De allí, surge el “boom” de la tecnología y por supuesto de la tecnología aplicada a la educación. Los procesos globales han sido altamente estudiados y por ende criticados con voces a favor, otras en contra.
se parte de un objeto conocido hacia lo que aún es desconocido en un claro proceso de innovación y búsqueda de la eficiencia de las herramientas e instrumentos que el ser humano ha creado y puesto a su servicio.
Es aquí donde entra la educación como sistema para el desarrollo de los instrumentos de conocimientos, el mejoramiento de los procesos cognitivos y el uso de operaciones intelectuales hacia su máxima potencialización. En el desarrollo de las capacidades, la apropiación de conocimiento es uno de los factores fundamentales en el mejoramiento tanto de la persona, como de la sociedad y la disciplina científica o tecnológica que se tiene en marras; de allí que se afirme que en el proceso de hacer tecnología, subyace una reflexión epistémica.
Las TIC en su acrónimo Tecnologías de la Información y la Comunicación, son un sinnúmero de herramientas que han transformado las formas cómo las personas de una sociedad acceden a la información. Entre los elementos que las conforman, se tiene: la informática, las telecomunicaciones y las tecnologías del sonido y de la imagen, así como sus combinaciones: la telemática, los mass media y la multimedia. Todos ellos conforman el movimiento digital de la sociedad, en la cual confluye la información que llega a los ciudadanos, docentes y estudiantes. Para hablar de estas tecnologías, se deben cubrir temas amplios y de gran difusión en los últimos tiempos, gracias a que éstas han generado un “boom” que ha permeado muchas esferas de la sociedad y por supuesto de la educación.
Los beneficios de la realidad aumentada en educación son: • Captura de la atención de los estudiantes por la novedad de la situación aumentada. • Cantidad de medios (plataformas) en forma de pop-ups desplegables. p. 25
El profesor de la era de las tecnologías es un Profesor creativo, Profesor crítico, Profesor dispuesto al cambio.
Competencias TIC mínimas para docentes Técnicas: · Sistema informático: Gestión básica, manejo de antivirus y dispositivos de almacenamiento de información externos y en línea. · Procesador de texto y de presentaciones: Para la creación y edición de cualquier tipo de documento. · Navegación en internet: Para realizar búsquedas especializadas empleando el material de libre descarga y alimentar sus clases. · Correo electrónico: Tanto para hacer envío de mensajes simples o con archivos adjuntos, como para leer los mensajes recibidos en su bandeja de entrada. · Imagen digital: Creación, captura, tratamiento y almacenamiento, utilizando cualquier editor de imagen. · Lenguajes hipermedial y audiovisual: Uso de audios, videos e imágenes que enriquezcan su clase. · Herramientas de la web 2.0: Uso de blogs, wikis y tanto presentaciones como evaluaciones interactivas. Además de otros tipos de herramientas que se estudiarán en la unidad 4 del curso. · Intranet y plataforma tecnológica de la institución educativa en la cual labora. · Uso básico en hojas de cálculo y bases de datos.
En el estudiante de la era de las tecnologías se debe tener en cuenta su pensamiento divergente y criticidad, sus estilos de aprendizaje y la forma cómo desarrollan aprendizaje autónomo y colaborativo.
La teoría de las inteligencias múltiples fue propuesta por el psicólogo y profesor Howard Gardner en 1983. Para él no existe un único tipo de inteligencia, sino que los seres humanos poseen 8 inteligencias diferentes dependiendo del hemisferio que logren desarrollar en profundidad. Entre ellas: · Verbal-lingüística · Lógico-matemática · Corporal-kinestésica · Visual-espacial · Musical-rítmica · Interpersonal · Intrapersonal · Naturista
La última frase del ministro TIC Diego Molano es: “Esto en términos pedagógicos se denomina aprendizaje significativo”. Así es, el aprendizaje significativo en el aula tiene como resultado estudiantes que van a recordar lo aprendido por siempre, tomándolo como parte de sus vidas, lo harán realidad en sus manos, en sus mentes y en sus corazones. Sea entonces usted ese maestro que deja huella.
Un entorno virtual de aprendizaje (EVA), también llamado Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) es un espacio en el que se da un proceso pedagógico mediado por las tecnologías. Los entornos virtuales se convierten en sistemas en los que se encuentran recopilados las didácticas, herramientas y recursos que utilizan los profesores con los estudiantes, ya sea de manera virtual o presencial.
…el PLE se construye a la medida del sujeto (estudiante o docente), que emprenda la actividad de enseñanza-aprendizaje. “Concebimos un PLE como el conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que cada persona utiliza de forma asidua para aprender” (Adell, J. & Castañeda, L, 2010, p. 7)
Las características esenciales de un MOOC son: • Ofrece cursos cortos gratuitos. • Los estudiantes pueden matricularse libremente en cualquier curso que esté próximo a ser abierto o que se encuentre abierto en el momento. Es decir si el estudiante desea entrar al curso faltando una semana para su terminación podría hacerlo, teniendo posibilidad de hacer todas las actividades, aún las propuestas durante la primera semana del curso. • Ofrecen cursos en asignaturas de alto nivel como: Inteligencia Artificial, Ingeniería de Software como Servicio, Machine Learning, Algoritmos, Criptografía, Introducción a la Computación, Análisis de Redes Sociales, Gamificación, entre otros. Los anteriores son cursos que raramente son ofrecidos en otras universidades y mucho menos de manera gratuita. • De aprobar el curso, los estudiantes no reciben una titulación oficial, pero sí un certificado firmado por el profesor orientador. • Se basa en contenidos de vídeo y lecciones grabadas por el propio profesor. Los videos pueden embeber otros vídeos, por ejemplo de you tube, o incluir pruebas de conocimiento. También se utilizan las comunidades virtuales de aprendizaje, como forma de comunicación síncrona y asíncrona. • Tienen la facilidad de recibir en un curso hasta 160.000 personas ubicados en diferentes países. • Debido a la cantidad de personas a la que puede llegar el curso, éste implica una autonomía de grado alto por parte de los estudiantes que deciden enfrentar el reto. • Los cursos son impartidos en Inglés. Tanto los recursos como contenidos son desarrollados en esta lengua.
Aunque son varias las formas como el profesor puede hacer llegar los contenidos a los hogares de sus estudiantes, las más comunes son: • Presentaciones interactivas, exponiendo el contenido, y en las cuales los estudiantes puedan escoger su ruta de aprendizaje. • Video—lecciones tipo conferencia que incluya conceptualización y ejemplificación. • Videoconferencias, en las que el profesor puede crear debates en línea con uno de sus estudiantes, grupos o su clase entera.
Autoevaluación: Es una evaluación del estudiante hacia él mismo, que parte de la autonomía y la capacidad para valorarse a partir de unos determinados criterios creados por el profesor o por él mismo. Coevaluación: Es una evaluación que se hace entre los mismos estudiantes. Un estudiante evalúa al otro y viceversa. El desarrollo de la coevaluación requiere contar con unos criterios claros y en lo posible construidos por quienes intervienen en el acto evaluativo. Heteroevaluación: Es una evaluación en la cual usted como profesor evalúa a su orientado u orientados. Los dos factores característicos de este tipo de evaluación es que: 1. Las reglas o criterios de evaluación son establecidos por quien evalúa. 2. El evaluado, generalmente, no tiene incidencia ni poder de decisión en relación con juicios que se emiten.
Un podcast es un archivo de audio o de video, el cual puede ser escuchado, visualizado on-line, o descargado para escucharlo en el ordenador, en el móvil o en un reproductor de mp3.
Quizá, usted querido maestro, ya esté utilizando Facebook para estar en contacto con familiares y amigos, sin embargo, no se puede dejar de lado un aspecto en el que quizás muy pocos piensan, y éste es: Concebir la red social Facebook como apoyo en procesos de formación y autoformación.
Web 1.0: El contenido es el rey • Red de documentos. • Recepción de información. • Web para leer. • El “otro” es compañía. • Relación Persona-Máquina. • Software como producto comercial. • Publicidad de masas. • Información. • Metáfora “puntocom”. • Editores autorizados. • Sitio web de fin específico Web 2.0: El usuario es el rey • Red social. • Creación de información. • Web para escribir. • El “otro” es miembro de la comunidad. Copyright SENA ©, 2012. 16 • Relación Persona-Máquina– Persona. • Software como servicio libre en la web. • Publicidad personalizada. • Opinión. • Metáfora del “puzzle”. • Todos pueden editar. • Sitio web en combinación mixta. Web 3.0: El usuario y sus conexiones mandan • Web ubicua. • Web semántica. • Web sináptica. • Web social. • Web conectoma
El blog, weblog, o bitácora es un espacio web donde su autor/es escribe/n cronológicamente artículos y los lectores dejan sus comentarios.
Educaplay es una plataforma para la creación de actividades educativas multimedia con un resultado atractivo y profesional. Educaplay no requiere ningún software adicional, sólo es necesario contar con un navegador y el plugin de flash, además los recursos generados con Educaplay pueden integrarse con cualquier LMS, permitiendo registrar los resultados de las actividades y las evaluaciones.
|