E.N.C. FilosofíaVersión en línea Examen en que se miran los temas de giro antropológico, dualismo platónico y pensamiento aristotélico. por Hugo Emmanuel Reyes González 1 ¿Qué es el giro antropológico? a Es el proceso en que se enfoca el estudio filosófico en la realidad del hombre en lugar del medio ambiente b Se le llama así al giro filosófico que tiene en hombre en su pensamiento c Es el giro que se lleva a cabo cuando se termina un tema de estudio filosófico a otro d Es el principal moviento de la razó al hacer una conjetura o juicio 2 ¿En qué consiste el saber en el pensamiento de los Sofistas y Sócrates? a En conocer lo que nos rodea b En hacer el bien a los demás sin mirar a quien c En saber quien tiene la inteligencia en la ciudad d conocer los asuntos de la vida cotidiana y de los ciudadanos, de vivir bien en la polis, lo que equivale a ser feliz 3 Según Sócrates es la fuente de todo mal a El mal comportamiento b Las costumbres c La ignorancia d El cuerpo que es la prisión del alma 4 ¿Cuál es el crimen al que se le atribuye a Sócrates por su postura filosófica? a Por hacer una lógica filosófica b Por vender títulos universitarios c Por corromper a la juventud d Por corromper al senado 5 Para Sócrates ¿Qué era lo que tenía que ejercitar el hombre para alcanzar la felicidad? a El cerebro b La virtud c La condición física d La democracia 6 ¿En qué consiste el dualismo platónico? a concepción platónica de la realidad que la divide en el mundo sensible o de las sombras y en el mundo de las ideas b Concepción que indica que existe sólo la vredad y la mentira c Concepción platónica de la vida entre la viday la muerte d Concepción entre la ignorancia y el conocimiento 7 Identifica las partes del alma en las que Platón hace referencia a su pensamiento a Prudencia y Justicia, Fortaleza (Soldados y gendarmes) y Templanza (Campesinos y Artesanos). b Prudencia, Justicia, Fortaleza (Campesinos y artesanos) y Templanza (soldados) c Prudencia y Justicia (policias y soldados), Fortaleza y Templanza (Campesinos y Artesanos) d Fortaleza y Templanza, Justicia (Soldados y gendarmes) y Prudencia (Campesinos y Artesanos). 8 El mundo sensible está hecha por... a Vida y sufrimiento b La realidad y la fantasía c Imágenes y cosas sensibles d Sombras y luces 9 El mundo de las ideas está hecha por... a Los objetos materiales e ideas racionales b Ideas morales y metafísicas y Entes matemáticos c Ideas e imaginación d Luz y materia 10 ¿Qué es el alma para Platón? a Es el principio que da origen y personalidad al cuerpo humano b Es el principio que da vida encerrada en un cuerpo animal, por eso existen los animales. animales c Es la parte del hombre que no se siente ni se ve d Es el principio que da vida, que está encarcelada en un cuerpo y que pertenece al mundo de las ideas 11 Para Platón ¿Dónde se encuentra la verdad? a En la realidad b En el mundo de las ideas y en la reflexión racional del alma c En el mundo sensible d En los sentidos sensibles se encuentra la puerta para la conocer la verdad 12 ¿Cuál era el objetivo de Platón en su obra "La República"? a El instaurar un gobierno ideal con normas salidas de la razón b El intaurar un Gobierno anárquico c El instaurar Una república democrática griega d Destruir la tiranía en la que estaba viviendo el pueblo griego 13 Hijo de un médico, fué tutor de Alejandro Magno, el cesar, emperador de Roma... a Sócrates b Aristófanes c Platón d Aristóteles 14 Son algunos de lso libros y tratados que corresponen al "corpus aristotélico" a La República y Diálogos b Tratados sobre la "filosofía primera", ética y política c Tratado de Lógica y Diálogos d Metafísica y Ciencias oscuras 15 Para Aristóteles los sentidos son... a Son la mayor fuente de placer y conocimiento b Son engañosos y nada confiables c Son los mejores instrumentos para trabajar en la realidad d Son las mayores fuentes de engaños y trampas para el conocimientos 16 Ciencia formal que tiene por objeto la idea de verdad, y no la verdad realizada. Su contenido es el movimiento de la razón. a La Metafísica b La Lógica c La Política d La Ética 17 Parte de la razón humana en la que se realiza la abstracción de un objeto material por medio de los sentidos a Intelecto Pasivo b Intelecto Activo c Intelecto Abstractivo d Sentido Común