Icon Crear Crear

Decreto 539 de 2022: Reglamento de higiene y seguridad en labores mineras a cielo abierto

Sí o No

(16)
Un juego de preguntas y respuestas sobre normas de higiene y seguridad en labores mineras a cielo abierto.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 16 años
117 veces realizada

Creada por

Colombia
Este juego es una version de Decreto 539 de 2022: Reglamento de higiene y seguridad en labores mineras a cielo abierto (D)

Top 10 resultados

  1. 1
    01:51
    tiempo
    97
    puntuacion
  2. 2
    JMAS
    JMAS
    01:52
    tiempo
    97
    puntuacion
  3. 3
    Silvana
    Silvana
    01:50
    tiempo
    90
    puntuacion
  4. 4
    Ing Manuel Echeverry
    Ing Manuel Echeverry
    03:45
    tiempo
    90
    puntuacion
  5. 5
    MarthaG
    MarthaG
    03:37
    tiempo
    80
    puntuacion
  6. 6
    JHoanp
    JHoanp
    02:42
    tiempo
    70
    puntuacion
  7. 7
    Ariana
    Ariana
    02:26
    tiempo
    63
    puntuacion
  8. 8
    Carlo Medina
    Carlo Medina
    02:33
    tiempo
    60
    puntuacion
  9. 9
    Carlos Martinez
    Carlos Martinez
    01:29
    tiempo
    50
    puntuacion
  10. 10
    Cserna
    Cserna
    02:56
    tiempo
    50
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Decreto 539 de 2022: Reglamento de higiene y seguridad en labores mineras a cielo abiertoVersión en línea

Un juego de preguntas y respuestas sobre normas de higiene y seguridad en labores mineras a cielo abierto.

por Martin Amezquita
1

Los beneficiarios de un ARE (Area de Reserva Especial Minera) no están obligados a la implementación del Decreto 539 de 2022

2

El responsable de la aplicación del presente Decreto debe vincular a un profesional en SST, con licencia en salud ocupacional y formación en riesgos con mínimo un año de experiencia.​

3

El titular minero tiene un plazo de 3 años contados desde la expedición de este decreto, para la capacitación de los trabajadores en seguridad y salud en el trabajo en labores mineras

4

Uno de los aspectos a tener en cuenta en la capacitación sobre el uso de equipos y EPP es la inspección previa

5

El Decreto 539 de 2022 fue proferido por el Ministerio de Minas y Energía y la Agencia Nacional de Minería

6

La inspección de equipos no es relevante en labores mineras.

7

Las medidas de seguridad en la minería son fundamentales para prevenir accidentes.

8

Los trabajadores no están obligados a asistir a las capacitaciones sobre uso correcto de equipos y EPP

9

El titular minero que cumplan con lo indicado en el Decreto 539 de 2022 queda eximido de la implementación del SG SST

10

El Decreto 539 de 2022 aplica para las explotaciones mineras de oro a cielo abierto

11

En el equipo formador de entrenadores en SST en labores mineras a cielo abierto debe haber un profesional o especialista en SST​

12

El SENA es la única institución autorizada para la capacitación en seguridad y salud en labores mineras a cielo abierto

13

El titular minero tiene un plazo de 4 años contados desde la expedición de este decreto, para la capacitación de sus trabajadores en seguridad y salud en el trabajo en labores mineras

14

La formación en seguridad no es importante para los trabajadores mineros.

15

Los solicitantes de programas de legalización o de formalización minera, siempre y cuando cuenten con autorización legal para su resolución, son responsables de la aplicacion del Decreto 539 de 2022

16

Los aprendices que realizan actividades en labores mineras deben cursar el nivel avanzado en las capacitaciones de SST en labores mineras a cielo abierto

17

En el Decreto se adoptan las medidas para la preservación de las condiciones de seguridad y salud en los lugares de trabajo

18

El nivel básico de capacitación en SST está dirigido a aquellas personas que no ingresan a la mina y que toma decisiones administrativas respecto a la implementación de este decreto

19

El reglamento de higiene y seguridad para labores mineras a cielo abierto no aplica para las explotaciones de oro a cielo abierto

20

La capacitación de entrenadores en SST la pueden realizar en las universidades aprobadas, el SENA y las UVAES

21

Los trabajadores operativos deben capacitarse en seguridad y salu en el trabajo en labores mineras en el nivel Intermedio

22

Los programas de capacitación en seguridad y salud en el trabajo tienen 3 niveles: Básico, Intermedio y Avanzado

23

Los visitantes no están obligados a atender los protocolos que estén establecidos para su ingreso y permanencia en las instalaciones de la mina

24

Los trabajadores deben recibir una capacitación cada 2 años sobre el uso y mantenimiento de los EPP

25

Los aprendices que realizan actividades en labores mineras solo deben cursar el nivel básico en las capacitaciones de SST

26

las evaluaciones medicas ocupacionales son un criterio importante para la selección de los equipos y EPP

27

El Decreto 539 de 2022 regula la higiene y seguridad en labores mineras a cielo abierto.

28

Quien se haya formado en el nivel básico solo requerirá complementar la parte práctica correspondiente al 60% del nivel avanzado” ​

29

En este reglamento se establecen las normas mínimas para la prevención de los riesgos en las labores mineras a cielo abierto y subterraneas

30

La autoridad competente para la inspección, vigilancia y control del cumplimiento del Decreto 539 de 2022 es el SENA

educaplay suscripción