TEST SOBRE LAS REVOLUCIONES RUSAS Y LOS TOTALITARISMOSVersión en línea ¿Cuánto sabes sobre el periodo de entreguerras? por Belén González Díez 1 ¿Cómo era el gobierno de los zares de la Rusia de principios del siglo XX? a Gobierno burgués liberal b Gobierno parlamentario c Gobierno totalitario d Gobierno autocrático 2 ¿Qué oposición política tuvo el gobierno zarista a principios del siglo XX? a Partidos liberales burgueses y los bolcheviques b El partido zarista c La minoría rica d La dinastía Romanov 3 ¿Qué evento en 1905 hizo que la población se manifestara debido al malestar social? a La I Guerra Mundial b La guerra ruso-japonesa c La Guerra Civil rusa d Las hambrunas 4 ¿Cuál fue el evento que marcó el inicio de la Revolución Rusa en 1917? a La revolución bolchevique de febrero de1917 b La revolución burguesa de octubre de 1917 c La revolución bolchevique de octubre de 1917 d La revolución burguesa de febrero de 1917 5 ¿Qué nombre recibieron las agrupaciones o asambleas de obreros, soldados y campesinos que surgieron en Rusia como oposición al régimen zarista? a Trotskystas b Leninistas c Estalinistas d Soviets 6 ¿Por qué cayó el Gobierno burgués provisional de febrero de 1917? a Por las derrotas sufridas durante la I Guerra Mundial y la escasez de reformas b Por una oposición interna c Porque el pueblo demandaba un gobierno más autocrático d Porque querían gobernar junto al zar Nicolás II 7 ¿Quién lideró al partido bolchevique durante la Revolución de Octubre? a Joseph Stalin b León Trotsky c Vladimir Lenin d Alexander Kerensky 8 ¿Qué acontecimiento llevó al derrocamiento del zar Nicolás II en 1917? a La Revolución de Febrero de 1917 b La Guerra Civil Rusa c La Revolución de Octubre de 1917 d La intervención de potencias extranjeras 9 ¿Qué nombre recibió el acuerdo de paz firmado en 1917 que puso fin a la participación de Rusia en la Primera Guerra Mundial? a Tratado de Versalles b Tratado de Brest-Litovsk c Pacto Molotov-Ribbentrop d Tratado de Rapallo 10 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la Revolución Rusa es falsa? a La Revolución de Octubre fue liderada por los bolcheviques.. b La revolución de Febrero derrocó al gobierno zarista. c La Guerra Civil rusa se libró entre el Ejército Rojo y los Ejércitos Blancos. . d La Revolución Rusa tuvo lugar solo en San Petersburgo. 11 ¿Qué medidas tomó el Partido Comunista tras alcanzar el poder en 1918? a Formar un gobierno con los burgueses liberales b Expropiación y nacionalización de bancos, tierras y fábricas c Firmar un acuerdo de paz con el Ejército zarista d Crear la URSS 12 ¿En qué cronología se ubica el gobierno de Lenin? a 1927-1953 b 1917-1922 c 1921-1924 d 1898-1905 13 ¿Cuál fue el resultado final de la Revolución Rusa? a Victoria de los mencheviques y restauración del zarismo b Victoria de los bolcheviques y establecimiento del régimen comunista c Victoria de los anarquistas y establecimiento de un estado sin gobierno d Victoria de los socialrevolucionarios y establecimiento de una república democrática 14 ¿Qué significado tiene las siglas URSS creada en 1922? a Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas b Unión Revolucionaria Socialista Soviética c Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas d Unión de Repúblicas Soviéticas Seguras 15 En el plano económico, ¿qué cambios aplicó Lenin? a La creación de fábricas entregadas a los capataces b La distribución de tierras entre la alta burguesía c La creación de la Nueva Política Económica (NEP) d La creación de una política económica únicamente capitalista 16 ¿Por qué se caracterizó el ''estalinismo'' (1927-1953)? a Por ser un sistema parlamentario b Por ser un sistema democrático liberal c Por ser un sistema político autoritario comunista d Por ser un sistema político totalitario comunista 17 ¿Cómo se llamaba la política económica implementada por Stalin que buscaba industrializar rápidamente a la Unión Soviética? a Los Planes Quinquenales b La Nueva Política Económica (NEP) c La Perestroika d La Glásnot 18 ¿En qué consistió el programa económico que se desarrolló durante el estalinismo (1927-1953? a La economía: dirigida por el Estado. Las tierras de los campesinos pasaron a ser del Estado y las entregaron a cooperativas campesinas (koljoses) o a asalariados en granjas estatales (sovjoses). b La economía estaba dirigida por el proletariado industrial c La economía estaba dirigida por la cooperativas campesinas d La economía estaba dirigida por los soviets 19 ¿Qué característica tuvo la URSS? a Era un Estado Monárquico b Era un Estado Centralista c Era un Estado Federal d Era un Estado democrático 20 ¿Por qué ascienden los totalitarismos en Europa? a Por que hubiera otra alternativa a los sistemas autoritarios existentes en Europa b Por la mala situación económica tras la I Guerra Mundial y el descontento hacia el sistema democrático c Para apoyar al comunismo d Por la buena situación económica y para impulsar la economía 21 ¿Dónde surgieron los regímenes totalitarios? a Francia y Reino Unido b EEUU c Alemania, Italia y Rusia d España 22 ¿Quiénes fueron los apoyos del totalitarismo? a Los grupos liberales de izquierda b Los sectores democráticos c Las clases más bajas y sectores comunistas d Las clases medias, las clases más pudientes y conservadores, y los excombatientes y parados. 23 ¿Cuál de las siguientes no es una característica de los totalitarismos? a El control económico y social b Sistema político autoritario c Rechazo de la igualdad d El militarismo y ultranacionalismo e Sistema económico capitalista y comunista f Pensamiento irracional 24 ¿Cómo se llamaban los grupos paramilitares italianos que reventaban las huelgas comunistas? a Camisas azules b Camisas negras c Fascis di negro d Los seguidores de Mussolini 25 ¿Qué método usó Mussolini para acceder al poder en 1922? a Se alió con partidos de derecha b Dio un golpe de Estado c Ganó las elecciones d Se alió con los comunistas 26 ¿Cómo se conoce al golpe de Estado protagonizado por Hitler en 1923? a Putsch de Múnich b Golpe de Berlín c Putsch de los NAZIS d Putsch de Baviera 27 ¿Cómo se llamaba el partido político que fundó Hitler en 1920? a Partido Socialista Alemán b Partido Derechista Nacional c Partido Nacionalsocialista de los Trabajadores Alemanes d Partido Alemán Obrero 28 ¿Cómo ascendió Hitler al poder en 1933? a Ganó las elecciones b Dio un golpe de estado llamado el Putsch de Múnich c Realizó una marcha sobre Berlín d Se alió con los judíos 29 En cuanto a la superioridad de unas razas sobre otras, ¿cómo se denominó en la Alemania NAZI a la raza germana? a Raza alemana b Raza germana c Raza aria d Raza arial 30 ¿Cómo se denomina la formación política tras la caída de la República de Weimar? a II República de Weimar b II Reich c I Reichstag d El Tercer Reich Explicación 1 Es un gobierno autoritario, donde se concentra el poder en una sola persona y no hay un sistema parlamentario. Es el caso de la Rusia zarista, donde el zar Nicolás II poseía todos los poderes. 2 Los partidos liberales burgueses y los bolcheviques fueron la principal oposición al régimen zarista debido a la falta de representación que tenían (debido al gobierno autocrático existente del zar) 3 El evento que hizo que se diera el levantamiento popular de 1905 frente al palacio de Invierno del zar fue la derrota de Rusia frente a Japón. 4 Fue la revolución burguesa de febrero de 1917 debido a las derrotas sufridas por Rusia en la I Guerra Mundial, por ello aumentó el descontento de la población 6 Las causas principales de la caída del Gobierno provisional burgués fueron: La acumulación de derrotas en la I Guerra Mundial= descontento social, y las promesas de reformas que realizaron al pueblo que nunca llegaron a realizarse 15 Adoptó una Nueva Política Económica ( NEP) combinando comunismo y capitalismo. 16 Se trató de un sistema político totalitario porque censuraba la educación, controlaba la propaganda y la economía, también reprimía a la oposición mediante purgas. 17 Los Planes Quinquenales eran unos planes económicos realizados durante el gobierno de Stalin para analizar la economía y fijar unos objetivos que eran revisados cada 5 años. 19 El estado federado se caracteriza por ser una porción de territorio cuyos habitantes se rigen por leyes propias, aunque sometidos en ciertos asuntos a las decisiones del poder federal central. 22 APOYOS de los totalitarismos: -La clase media, descontenta por el descenso de su nivel de vida a causa de la crisis. -Las clases más pudientes, deseosas de detener el auge del comunismo. -Excombatientes y parados descontentos. -Sectores sociales más conservadores. 25 En 1922, la exitosa intervención de los camisas negras contra los sindicatos y huelgas obreras llevó a Mussolini a reclamar el poder. Para presionar al gobierno, organizó la Marcha sobre Roma con sus «camisas negras», logrando que el rey le nombrase jefe del gobierno